Hugo Dolmestch: "La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar"
por CNN Chile
11 años atrás 2 min lectura
04 de septiembre, 2013
El vocero también dijo que «Fue un acierto que la Corte Suprema haya apoyado el golpe. De otro modo habría habido una dictadura absoluta».
Previo a una nueva conmemoración al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 diversas son las opiniones y visiones que se dan en el ambiente, algunos llaman a pedir disculpas, mientras que otros las piden por sus actos en dicho proceso o también en los momentos previos. En entrevista con CNN Chile el vocero de la Corte Suprema Hugo Dolmestch, sostuvo que según su mirada «nunca pensé que el golpe pudiera ser necesario, pensé que esto tendría una solución democrática».
En cuanto a las responsabilidades por el golpe militar, del cual respondió que «no sabía» si fue un error o no, sostuvo que «hubo responsabilidad por acción, por omisión, aceptación». Además indicó que «en mi pueblo, Parral, se comentaba que en Colonia Dignidad hubo torturas y desapariciones» por lo que se sabía de los abusos realizados por miembros de la dictadura.
«La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar» dijo Hugo Dolmestch donde argumentó que «fue un acierto que la Corte Suprema haya apoyado el golpe. De otro modo habría habido una dictadura absoluta«. Además agregó que «mientras no se sepa la verdad absoluta de lo que allí pasó, no podrá determinarse el grado de responsabilidad» de quienes actuaron.
Sobre los abogados defensores de los derechos humanos, bajo su perspectiva, los considera como «héroes» ya que lucharon y han luchado para conocer la verdad y hacer justicia por los fallecidos y a las familias de los detenidos desaparecidos. También sostuvo que «no estoy en condiciones de juzgar a las personas que estaban en la judicatura» sobre el actuar de éstos en dictadura.
Hugo Dolmestch también indicó que la «plena justicia es imposible» por lo que es algo casi utópico, aunque sí agregó que «la verdad nos va a permitir explicarle a la juventus que esto no se vuelva a repetir» ya que cree «firmemente en la necesidad imperiosa de la reconciliación» para así hacer de Chile un país mejor.
*Fuente: CNN
Artículos Relacionados
El hundimiento del Titanic y la Democracia Cristiana
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Sobre el asesinato del sindicalista Juan Pablo Jiménez
por Horacio Díaz (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Violencia sexual contra las mujeres continúa siendo arma de guerra
por Adital
15 años atrás 3 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.