Hugo Dolmestch: "La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar"
por CNN Chile
12 años atrás 2 min lectura
04 de septiembre, 2013
El vocero también dijo que «Fue un acierto que la Corte Suprema haya apoyado el golpe. De otro modo habría habido una dictadura absoluta».
Previo a una nueva conmemoración al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 diversas son las opiniones y visiones que se dan en el ambiente, algunos llaman a pedir disculpas, mientras que otros las piden por sus actos en dicho proceso o también en los momentos previos. En entrevista con CNN Chile el vocero de la Corte Suprema Hugo Dolmestch, sostuvo que según su mirada «nunca pensé que el golpe pudiera ser necesario, pensé que esto tendría una solución democrática».
En cuanto a las responsabilidades por el golpe militar, del cual respondió que «no sabía» si fue un error o no, sostuvo que «hubo responsabilidad por acción, por omisión, aceptación». Además indicó que «en mi pueblo, Parral, se comentaba que en Colonia Dignidad hubo torturas y desapariciones» por lo que se sabía de los abusos realizados por miembros de la dictadura.
«La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar» dijo Hugo Dolmestch donde argumentó que «fue un acierto que la Corte Suprema haya apoyado el golpe. De otro modo habría habido una dictadura absoluta«. Además agregó que «mientras no se sepa la verdad absoluta de lo que allí pasó, no podrá determinarse el grado de responsabilidad» de quienes actuaron.
Sobre los abogados defensores de los derechos humanos, bajo su perspectiva, los considera como «héroes» ya que lucharon y han luchado para conocer la verdad y hacer justicia por los fallecidos y a las familias de los detenidos desaparecidos. También sostuvo que «no estoy en condiciones de juzgar a las personas que estaban en la judicatura» sobre el actuar de éstos en dictadura.
Hugo Dolmestch también indicó que la «plena justicia es imposible» por lo que es algo casi utópico, aunque sí agregó que «la verdad nos va a permitir explicarle a la juventus que esto no se vuelva a repetir» ya que cree «firmemente en la necesidad imperiosa de la reconciliación» para así hacer de Chile un país mejor.
*Fuente: CNN
Artículos Relacionados
La DC chilena y la histeria anti cubana
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 8 min lectura
Allende: «Este es un gobierno socialista, mierda, y no entregamos a ningún compañero»
por Tribuna Popular
14 años atrás 4 min lectura
El sistema de la alimentación calificada
por Cecilia Ceriani (Agencia Pelota de Trapo)
18 años atrás 3 min lectura
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
4 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
Carta Abierta para Jeannette Jara Román
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
11 horas atrás
08 de octubre de 2025
Nos dirigimos a usted como trabajadores, jóvenes, pueblos originarios, ex presos políticos y ciudadanos comprometidos con la justicia social de nuestro país. Lo hacemos con la esperanza de que pueda escuchar nuestras voces y sentir, junto a nosotros, las urgencias, las demandas y los sueños que llevamos en nuestro corazón por un Chile más justo, digno y soberano.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
1 día atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 días atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?