Hugo Dolmestch: "La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar"
por CNN Chile
12 años atrás 2 min lectura
04 de septiembre, 2013
El vocero también dijo que «Fue un acierto que la Corte Suprema haya apoyado el golpe. De otro modo habría habido una dictadura absoluta».
Previo a una nueva conmemoración al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 diversas son las opiniones y visiones que se dan en el ambiente, algunos llaman a pedir disculpas, mientras que otros las piden por sus actos en dicho proceso o también en los momentos previos. En entrevista con CNN Chile el vocero de la Corte Suprema Hugo Dolmestch, sostuvo que según su mirada «nunca pensé que el golpe pudiera ser necesario, pensé que esto tendría una solución democrática».
En cuanto a las responsabilidades por el golpe militar, del cual respondió que «no sabía» si fue un error o no, sostuvo que «hubo responsabilidad por acción, por omisión, aceptación». Además indicó que «en mi pueblo, Parral, se comentaba que en Colonia Dignidad hubo torturas y desapariciones» por lo que se sabía de los abusos realizados por miembros de la dictadura.
«La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar» dijo Hugo Dolmestch donde argumentó que «fue un acierto que la Corte Suprema haya apoyado el golpe. De otro modo habría habido una dictadura absoluta«. Además agregó que «mientras no se sepa la verdad absoluta de lo que allí pasó, no podrá determinarse el grado de responsabilidad» de quienes actuaron.
Sobre los abogados defensores de los derechos humanos, bajo su perspectiva, los considera como «héroes» ya que lucharon y han luchado para conocer la verdad y hacer justicia por los fallecidos y a las familias de los detenidos desaparecidos. También sostuvo que «no estoy en condiciones de juzgar a las personas que estaban en la judicatura» sobre el actuar de éstos en dictadura.
Hugo Dolmestch también indicó que la «plena justicia es imposible» por lo que es algo casi utópico, aunque sí agregó que «la verdad nos va a permitir explicarle a la juventus que esto no se vuelva a repetir» ya que cree «firmemente en la necesidad imperiosa de la reconciliación» para así hacer de Chile un país mejor.
*Fuente: CNN
Artículos Relacionados
Cuando terminemos de cagarnos de la risa
por Luis Casado (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Responsabilidad del voto y transformación política
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Lucha de visiones de desarrollo en el sur de Chile
por Marcel Claude (Oceana - Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Hobsbawm, la última entrevista
por Wlodek Goldkorn (L’Espresso, Italia)
13 años atrás 11 min lectura
Ecuador: Constituyente para refundar el país y legitimar la institucionalidad
por Amanda Pinto (Ecuador)
19 años atrás 6 min lectura
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.