Hugo Dolmestch: "La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar"
por CNN Chile
12 años atrás 2 min lectura
04 de septiembre, 2013
El vocero también dijo que «Fue un acierto que la Corte Suprema haya apoyado el golpe. De otro modo habría habido una dictadura absoluta».
Previo a una nueva conmemoración al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 diversas son las opiniones y visiones que se dan en el ambiente, algunos llaman a pedir disculpas, mientras que otros las piden por sus actos en dicho proceso o también en los momentos previos. En entrevista con CNN Chile el vocero de la Corte Suprema Hugo Dolmestch, sostuvo que según su mirada «nunca pensé que el golpe pudiera ser necesario, pensé que esto tendría una solución democrática».
En cuanto a las responsabilidades por el golpe militar, del cual respondió que «no sabía» si fue un error o no, sostuvo que «hubo responsabilidad por acción, por omisión, aceptación». Además indicó que «en mi pueblo, Parral, se comentaba que en Colonia Dignidad hubo torturas y desapariciones» por lo que se sabía de los abusos realizados por miembros de la dictadura.
«La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar» dijo Hugo Dolmestch donde argumentó que «fue un acierto que la Corte Suprema haya apoyado el golpe. De otro modo habría habido una dictadura absoluta«. Además agregó que «mientras no se sepa la verdad absoluta de lo que allí pasó, no podrá determinarse el grado de responsabilidad» de quienes actuaron.
Sobre los abogados defensores de los derechos humanos, bajo su perspectiva, los considera como «héroes» ya que lucharon y han luchado para conocer la verdad y hacer justicia por los fallecidos y a las familias de los detenidos desaparecidos. También sostuvo que «no estoy en condiciones de juzgar a las personas que estaban en la judicatura» sobre el actuar de éstos en dictadura.
Hugo Dolmestch también indicó que la «plena justicia es imposible» por lo que es algo casi utópico, aunque sí agregó que «la verdad nos va a permitir explicarle a la juventus que esto no se vuelva a repetir» ya que cree «firmemente en la necesidad imperiosa de la reconciliación» para así hacer de Chile un país mejor.
*Fuente: CNN
Artículos Relacionados
Hace cincuenta años. La invasión de Bahía de Cochinos en Cuba
por Hernando Calvo Ospina (Francia)
15 años atrás 9 min lectura
España elecciones: ¿Seguirá el tío Camuñas esquilando ovejas hasta el 2020?
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 4 min lectura
La civilización industrial y el fin del modelo de crecimiento
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
El verano chileno es mucho más que las pretensiones peregrinas de Frei Ruiz Tagle
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
La vida humana como efecto colateral
por Jorge Majfud (Montevideo, Uruguay)
17 años atrás 7 min lectura
Historia para necios. ¿Se acabó el dinero? No más promesas de reformas
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.