Multas millonarias de EEUU a los bancos por operar con Cuba son solo una `traba bancaria´
por José Manzaneda (Cuba)
11 años atrás 4 min lectura
El banco M & T, en el que la Sección de Intereses de Cuba en Washington realizaba depósitos y transferencias para sus operaciones consulares, decidía recientemente dejar de prestar estos servicios (1). El Gobierno cubano no encuentra ahora un nuevo banco que se arriesgue a ser sancionado por el Departamento del Tesoro de EEUU, en aplicación del bloqueo a la Isla. Como consecuencia, se han suspendido los trámites de visados y otros servicios consulares, lo que podría implicar la paralización de los viajes a la Isla de miles de migrantes cubanos residentes en EEUU.
La situación pudiera alcanzar tal gravedad política, que se espera que Washington anuncie garantías especiales de no sancionar a los bancos que, en este caso específico, operen con el Gobierno cubano (2).
Pero esta nueva crisis provocada por la política de bloqueo a Cuba es camuflada mediante eufemismos por algunos grandes medios. El portal de la BBC en español apuntaba a “una traba bancaria” como causante de la paralización de los servicios consulares (3). Y el diario español “El Mundo” a “diferencias (del Gobierno cubano) con el banco M&T” (4).
Este diario reconvertía en supuestos “analistas” y “observadores” a conocidos personajes de la ultraderecha anticastrista que, lejos de reconocer que el bloqueo de EEUU puede causar un nuevo drama en miles de familias cubanas, apuntaban a “una treta” del Gobierno cubano para forzar a Washington. Carlos Alberto Montaner, exagente de la CIA y reclamado por la Justicia cubana por su actividad terrorista (5), pero presentado en El Mundo como “escritor y analista cubano”, justificaba las sanciones de EEUU a la banca porque «se sabe que el Gobierno de Cuba lava dinero”.
El colmo del cinismo llegaba del propio Departamento de Estado, que aseguraba a un medio británico que desconoce por qué el banco M & T había dejado de prestar servicios a Cuba (6). Su portavoz apuntaba incluso a una posible falta de rentabilidad de estos servicios, por “la complicada naturaleza de las necesidades bancarias cubanas y (sus) problemas de convertibilidad” monetaria.
Pero ni una palabra sobre las multas astronómicas del Departamento del Tesoro a los bancos internacionales por operar en dólares con entidades cubanas (7). El banco Credit Suisse AG, por ejemplo, fue multado con 536 millones de dólares, y el Lloyds Bank de Londres con 80 millones. Hace unos meses, el banco italiano Intesa San Paolo tuvo que pagar a Washington tres millones por la misma razón. Y el gigante bancario suizo UBS fue castigado con 140 millones simplemente por cambiar a Cuba billetes viejos de dolar por billetes nuevos.
El sistema bancario internacional, que actúa con plena libertad gracias a la política de desregulación neoliberal, está sin embargo sumamente vigilado por el Tesoro norteamericano cuando se trata de aplicar de manera extraterritorial sus sanciones unilaterales a Cuba y otros países.
Estas presiones a la banca llegan incluso a ONGs de solidaridad con la Isla. La asociación vasca de amistad Euskadi-Cuba denunciaba la retención durante días, por parte de bancos europeos, de varias transferencias para la compra de materiales agrícolas con destino a cooperativas cubanas. La razón: la aparición de la palabra “Cuba” en dichas operaciones bancarias.
Es evidente que el Gobierno de La Habana, inmerso en un proceso de reactivación de la economía del país, es el último interesado en paralizar el flujo de viajeros desde EEUU. Desde que el Gobierno de Barack Obama levantara las restricciones de viaje a la Isla a la población cubano-americana, EEUU se ha convertido en el segundo emisor de visitantes tras Canadá (8). En 2012, 476.000 emigrantes viajaron de vacaciones a su país natal. Además, otras 98.000 personas no cubanas lo hicieron a través de licencias especiales, los llamados viajes “people to people”, una excepción a la prohibición de viajar a Cuba que se mantiene sobre la población estadounidense no cubana (9). ¿Se imaginan el colosal flujo de visitantes y la entrada de divisas para la Isla si se levantara la prohibición al turismo norteamericano?
En ninguno de los grandes medios consultados hemos leído alusión alguna a la resolución casi unánime de la Asamblea General de Naciones Unidas, en octubre pasado, pidiendo la eliminación del bloqueo a Cuba (10). Tampoco un solo artículo de opinión de un analista que critique a EEUU por el incumplimiento reiterado de 22 resoluciones contra este bloqueo, la última firmada por 188 países.
Y es que en el acatamiento de esta resolución respaldada por la Comunidad Internacional en pleno está la solución no solo de esta crisis puntual que puede afectar a miles de familias cubanas, sino también de las carencias materiales que impactan en las condiciones de vida de la población civil cubana.
– El autor, José Manzaneda, es coordinador de Cubainformación.
*Fuente: CubaInformación
Notas:
(1) http://www.cubainformacion.tv/index.php/bloqueo/53365-cuba-suspende-sus-servicios-consulares-en-eeuu-por-imposibilidad-de-manejar-cuenta-bancaria-debido-al-bloqueo
(2) http://www.cubainformacion.tv/index.php/bloqueo/53412-gobierno-de-eeuu-aporta-nota-conciliatoria-en-el-caso-de-cierre-de-servicios-consulares-cubanos-la-emigracion-a-la-espera
(3) http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/11/131127_cuba_seccion_intereses_banco_wbm.shtml
(4) http://www.elmundo.es/internacional/2013/11/27/529527970ab7407d5a8b4584.html
(5) http://cambiosencuba.blogspot.com.es/2010/01/carlos-alberto-montaner-intenta-limpiar.html
(6) http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/11/131127_cuba_seccion_intereses_banco_wbm.shtml
(7) http://www.cubainformacion.tv/index.php/bloqueo/53413-el-bloqueo-es-responsable-del-cierre-de-los-servicios-consulares-cubanos-en-washington-asegura-abogado
(8) http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/26/actualidad/1385501715_112397.html
(9) http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/47004-ipor-que-los-medios-no-mencionan-que-la-ciudadania-de-eeuu-tiene-prohibido-viajar-a-cuba
(10) http://www.cubainformacion.tv/index.php/en-portada/52846-un-ano-mas-la-onu-rechazo-la-mayor-violacion-de-derechos-humanos-de-america-el-bloqueo-a-cuba
Artículos Relacionados
Hallado muerto –ahorcado- un hombre que iba a ser desalojado de su casa esta mañana
por El País (España)
12 años atrás 3 min lectura
Confirman suicidio de Odlanier Mena, ex jefe de la CNI que iba a ser trasladado a Punta Peuco
por Medios Nacionales
12 años atrás 4 min lectura
CONFECH ratifica quiebre del diálogo y llama a movilización para el 18 y 19 de octubre
por Radio BioBio (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Armada confirmó otros cinco casos de espionaje sexual
por Cooperativa.cl
8 años atrás 3 min lectura
Evo Morales se prepara a gobernar tras histórica victoria
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
¡Chanta! ¿Por qué tan servil con los poderosos?
por Diversos Medios
18 años atrás 3 min lectura
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
24 mins atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al el Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
10 segundos atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.