Honduras: “Vamos a la Calle para defender el Triunfo”. Xiomara Castro acusa al Poder Fáctico por fraude
por Dick-Mirian Emanuelsson (Honduras)
11 años atrás 2 min lectura
TEGUCIGALPA / 2013-11-30 / El partido Libertad y Refundación (Libre), presentó anoche un amplio informe preliminar que fue leído por la dirigente Rixi Moncada que subrayó que “Los resultados contenidos en las actas de mesas electorales receptoras fueron alterados y falsificados por la suma en los boletines oficiales emitidos por el TSE”.
Sostiene el reporte de Libre que son aproximadamente 800.000 votos de los 2,5 millones votos que estan en cuestión y por lo tanto debe hacerse un recuento de todos los votos de las urnas de 16.000 mesas receptoras de votos (MER).
Los periodistas hemos tomado parte de una cascada de denuncias. Una de las denuncias, escrita por Jerson Medina, Observador Delegado por ACI-Participa, ilustra las circunstancias en que se organizaba y se efectuaba las elecciones el 24 de noviembre del 2013.
El Ejército fue la infrastructura y base logística para efectuar las elecciones el 24 de noviembre en Honduras. En cada local de la mesa receptora había militares.
Medina era observador en la mesa electoral urna 14363 de la comunidad de San Manuel del Triunfo, San Nicolás, Santa Bárbara, ocho horas de camino de la capital hondureña. Cuenta que fue agredido verbalmente por varios de los integrantes de la mesa por cuestionar la actuación de los presentes en la mesa.
Pero lo que resalta es el militar que, dizque, esta encargado de mantener la calma y el orden en la cercanía de la urna/mesa. Reproducimos solo esa parte del reporte de Jerson Medina, sobre cómo actuaba el militar, para que cada uno de los lectores saquen sus propias conclusiones.
VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
El militar no identificado y asignado en la mesa electoral urna 14363 para el centro de votación estaba enseñando a los niños y jóvenes armar y desarmar el arma.
En dos ocasiones hizo 4 disparos entre las 5:30 pm-6:30 pm.
Amenazó a muerte a un joven que se llama ÁBIL CABALLERO JUÁREZ, diciéndole que si se volvía, no iba a salir.
NOV 29. El juez Baltazar Garzón comenta las violaciones de DD.HH. y las candidaturas del general Romeo Vazquez y Billy Joya, capitan del Batallón 3-16 de la década 80.
Artículos Relacionados
TikTok: ¿el arma secreta de China contra Trump? (No se rían, que es en serio)
por Ahi les va!
5 años atrás 1 min lectura
Patricia Troncoso se mantiene en huelga en espera de un documento firmado por el gobierno
por Medios
17 años atrás 2 min lectura
Papa Francisco lanza en Calabria un duro alegato contra la ‘Ndrangheta después del asesinato de un niño
por Pablo Ordaz (Cassano allo Jonio, Calabria, Italia)
11 años atrás 6 min lectura
Sigue la polémica por supuesto uso de emblema de la Cruz Roja en la Operación Jaque
por Julián Ortega Martínez (Colombia)
17 años atrás 2 min lectura
Entrevista a Guzmán Tapia (Radio Holanda Internacional)
por Reina Frescó (Radio Holanda Internacional)
18 años atrás 12 min lectura
Discurso de Evo Morales tras ser ratificado como Presidente con más del 60% de los votos
por Evo Morales (Presidente de Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.