Honduras: “Vamos a la Calle para defender el Triunfo”. Xiomara Castro acusa al Poder Fáctico por fraude
por Dick-Mirian Emanuelsson (Honduras)
12 años atrás 2 min lectura
TEGUCIGALPA / 2013-11-30 / El partido Libertad y Refundación (Libre), presentó anoche un amplio informe preliminar que fue leído por la dirigente Rixi Moncada que subrayó que “Los resultados contenidos en las actas de mesas electorales receptoras fueron alterados y falsificados por la suma en los boletines oficiales emitidos por el TSE”.
Sostiene el reporte de Libre que son aproximadamente 800.000 votos de los 2,5 millones votos que estan en cuestión y por lo tanto debe hacerse un recuento de todos los votos de las urnas de 16.000 mesas receptoras de votos (MER).
Los periodistas hemos tomado parte de una cascada de denuncias. Una de las denuncias, escrita por Jerson Medina, Observador Delegado por ACI-Participa, ilustra las circunstancias en que se organizaba y se efectuaba las elecciones el 24 de noviembre del 2013.
El Ejército fue la infrastructura y base logística para efectuar las elecciones el 24 de noviembre en Honduras. En cada local de la mesa receptora había militares.
Medina era observador en la mesa electoral urna 14363 de la comunidad de San Manuel del Triunfo, San Nicolás, Santa Bárbara, ocho horas de camino de la capital hondureña. Cuenta que fue agredido verbalmente por varios de los integrantes de la mesa por cuestionar la actuación de los presentes en la mesa.
Pero lo que resalta es el militar que, dizque, esta encargado de mantener la calma y el orden en la cercanía de la urna/mesa. Reproducimos solo esa parte del reporte de Jerson Medina, sobre cómo actuaba el militar, para que cada uno de los lectores saquen sus propias conclusiones.
VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
El militar no identificado y asignado en la mesa electoral urna 14363 para el centro de votación estaba enseñando a los niños y jóvenes armar y desarmar el arma.
En dos ocasiones hizo 4 disparos entre las 5:30 pm-6:30 pm.
Amenazó a muerte a un joven que se llama ÁBIL CABALLERO JUÁREZ, diciéndole que si se volvía, no iba a salir.
NOV 29. El juez Baltazar Garzón comenta las violaciones de DD.HH. y las candidaturas del general Romeo Vazquez y Billy Joya, capitan del Batallón 3-16 de la década 80.
Artículos Relacionados
Canalcito TV [una propuesta de televisión directa, plural y colaborativa]
por Escuela de Cine y Televisión ICEI Universidad de Chile
5 años atrás 1 min lectura
En Caracas hoy nace la CELAC: ¿El futuro sustituto de la OEA?
por Ernesto Carmona Ulloa (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
En el día 66 de la Huelga de Hambre: Gran manifestación exige solución a las demandas mapuche
por Felipe Ramírez Sánchez (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Fraude al gobierno Regional de Iquique llegaría a los $ 1.500 millones
por Medios (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
«Llegada de Felipe Sandoval a AquaChile debilita reformas al sector»
por Terram (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Evo Morales se prepara a gobernar tras histórica victoria
por Crónica Digital (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
38 segundos atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.