Honduras: Sospecha de fraude retrasa conteo de votos
por Giorgio Trucchi (Honduras)
11 años atrás 3 min lectura
Honduras amaneció este lunes (25/11) con la incertidumbre pintada en su rostro. Calles semidesiertas, camionetas repletas de policías y militares, y unos pocos vehículos privados y taxi que se «atrevieron» a salir después de la convulsa noche del domingo (24), cuando el TSE (Tribunal Supremo Electoral) prácticamente entregó la banda presidencial al candidato oficialista, Juan Orlando Hernández, en medio de fuertes señalamientos de irregularidades y hasta de fraude, denunciadas por el partido Libre (Libertad y Refundación) y el partido Anticorrupción (PAC).
Con casi tres cuartos de los votos escrutados, los dos partidos anunciaron que no van a reconocer los resultados presentados por las autoridades electorales. Durante una acalorada conferencia de prensa, el ex-presidente Manuel Zelaya y toda la dirigencia del partido Libre no aceptaron el resultado, exigieron el respeto a la voluntad popular y aseguraron que, de ser necesario, defenderán ese derecho en las calles.
– Galería de imágenes de protesta Libre
«No vamos a negociar absolutamente nada con estas instituciones. Exigimos que se respete la decisión del pueblo de que Xiomara sea su presidenta. No importa lo que hagan, porque este proceso ha iniciado y nadie lo va a parar», afirmó Zelaya.
El ex-presidente dijo que Libre está listo para comparar las actas que ya tiene en sus manos y las que llegarán con las del TSE. «Que nos demuestren con actas en las manos que hemos perdido. Nunca lo podrán hacer», afirmó.
Enrique Reyna, candidato a la vicepresidencia, dijo a Opera Mundi que, a medida en que transcurren las horas, sale a flote la enorme cantidad de irregularidades que serían parte de un plan bien estructurado para fraguar el fraude electoral.
«No están contabilizando unas 1,900 actas. Quiere decir, casi 400 mil votos que, en su mayoría, son de zonas donde Libre ganó ampliamente. Además, muchas actas fueron retenidas por miembros del Partido Nacional (de Hernández) y nunca fueron contabilizadas», denunció Reyna.
Según datos de Libre, sería el equivalente de un 40% del total de los votos. «A esto, habría que agregar otras 900 actas que tampoco fueron transmitidas, porque provenientes de zonas donde no hay energía eléctrica, ni internet», explicó Rixi Moncada, delegada del partido ante el Consejo Consultivo del TSE.
Según ella, los mismos magistrados electorales tuvieron que hacer un llamado «a su propia gente del Partido Nacional» para que dejaran de retener el envío de actas «donde estaba ganando Libre».
Estado de Derecho
Salvador Nasralla, candidato del PAC, profundizó la denuncia y aseguró que, en este momento, no hay Estado de Derecho en Honduras. «Los resultados son dramáticamente violentados y no corresponden a la realidad», dijo en entrevista con Opera Mundi.
En su denuncia, Nasralla dijo que, el sábado (23/11), se descubrieron dos call center del Partido Nacional, donde se estaban haciendo y escaneando actas, que, después, serían enviadas al centro de cómputo, alterando los resultados.
Además, aseguró que «desconocidos» habrían sustraídos ilegalmente una gran cantidad de CPU y módem, para, después, enviar actas falsas entrando en el sistema de transmisión de resultados del CSE.
«Tengo todas las pruebas y ya presenté una denuncia ante la Fiscalía. Además, el partido de gobierno compró a muchos de los representantes de mesa de mi partido, para que se retiraran del centro de votación y no defendieran nuestros votos», explicó el candidato del PAC.
Nasralla reafirmó su voluntad de no reconocer los resultados del TSE y pidió nuevas elecciones. «Si Honduras fuera un país decente, repetiría las elecciones dentro de seis meses, y con voto electrónico», concluyó.
Fuente original: Opera Mundi (portugués)
Fuente español: LINyM
VEA ESPECIAL Elecciones en Honduras
Artículos Relacionados
UNASUR deja atrás a la Escuela de las Américas de EE.UU.
por Telégrafo (Ecuador)
11 años atrás 4 min lectura
Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no será noticia
por José Manzaneda (Cuba)
11 años atrás 5 min lectura
Chile: El combate de los trabajadores de Huachipato
por Sindicato N°1 de Trabajadores de Huachipato (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Argentina: Abuelas de Plaza de Mayo encuentran «nieta» número 110
por
11 años atrás 4 min lectura
Werkén Jaime Huenchullán inicia huelga de hambre en la cárcel de Angol
por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui
16 años atrás 2 min lectura
Rigoberta Menchú: integración en América Latina es una necesidad
por TeleSUR
18 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
para comenzar este HDP de giorgo vive en Nicaragua, el tribunal declaro ganador a Juan Orlando hasta el miércoles y nunca ha estado paralizada ninguna ciudad en Honduras, todos fuimos a trabajar con la misma normalidad de siempre, que los ladrones de libre quieren que los declaren ganadores aun sin tener la mayoría de votos es otra cosa