El movimiento por la refundación del Chile republicano
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El 50% de abstención, en las últimas elecciones, sólo da cuenta notarial de la profundidad de la crisis de representación y de la pérdida de sentido de la llamada democracia electoral, así, el voto deja de ser el actor principal siendo reemplazado por la apatía cívica. Personalmente, no creo que el abstencionismo sea un acto de rebeldía revolucionaria, por el contrario, en el caso chileno, está terminando por mantener el statu quo y, así, impedir el cambio de “la jaula de hierro” impuesta por Jaime Guzmán, en la Constitución de 1980.
Me parece que los personeros de la Concertación se han convertido en personas soberbias y sabemos bien que este defecto es uno de los más dañinos en política: pensemos que con un 50% de abstención los presidentes de la república no representan ni siquiera el 25% de la ciudadanía, por consiguiente, su legitimidad democrática es bastante discutible y sólo podríamos reducirla a una de tipo oligárquico o plutocrático, es decir, que sólo expresa una ínfima minoría electoral que, normalmente, con el voto voluntario, corresponde a las comunas más ricas y gente de alto nivel educacional.
La Concertación, con su soberbia repitió, días antes de la elección, que Bachelet ganaría en primera vuelta, y apenas logró unos votos más con respecto al 2005, cuando su contendores eran Sebastián Piñera y Joaquín Lavín. El contraste conste en que, esta vez, la derecha cayó estrepitosamente, con apenas un 25% obtenido por su candidata, Evelyn Matthei – es patético y vergonzoso ver cómo están de felices, y no se cansan de celebrarlo, por el hecho de haber pasado a segunda vuelta con una diferencia de más de 20% respecto de Bachelet -.
No le saquemos el poto a la jeringa: la votación de la izquierda anti duopólica fue bastante mediocre y sus dirigentes no lograron motivar y arrastrar el voto juvenil – el único que superó los dos dígitos fue Marco Enríquez-Ominami quien, en consecuencia, lidera este conglomerado -, pues la balcanización y el personalismo incidieron notablemente e impidieron un mejor resultado. Su sumamos los sufragios de los cuatro candidatos de izquierda podríamos haber alcanzado el 20%.
El voto AC, con un 8%, fue mucho menor que lo esperado, aunque hay factores que explican que esta iniciativa no fructificara, sin embargo, la Asamblea Constituyente sigue siendo el faro orientador de la consolidación de un gran movimiento que podría llamarse La refundación del Chile republicano.
Pienso que la IDEA DE LA REPÚBLÚCA DEMOCRÁTICA, surgida de una Constituyente, que por primera vez en nuestra historia redacte una Carta Magna, de iniciativa ciudadana, se puede convertir en el factor aglutinante por excelencia, donde confluyan todos los movimientos sociales y políticos que se pronuncien
1) contra la monarquía presidencial, existente hasta ahora;
2) por el reemplazo del Estado subsidiario por una social;
3) que instaure la educación y la salud gratuitas y de calidad, garantizadas como un derecho por el Estado para todos los ciudadanos;
4) el derecho a una Previsión solidaria para todos los ciudadanos;
5) la declaración de un país multi-étnico y multi-cultural;
6) la elección de intendentes y la declaración de Chile como un país federal;
7) la nacionalización de todas nuestras riquezas básicas y la prohibición de licitar las materias primas sin que medie una consulta plebiscitaria, a nivel nacional;
8) la declaración de Chile como un país de vocación latinoamericanista, privilegiando las relaciones con los países vecinos;
9) instauración de instituciones de democracia directa, como la revocación de mandatos, iniciativa popular de ley y plebiscitos, así como el derecho inalienable del voto para los residentes en el extranjero;
10) la definición de un proyecto de desarrollo sustentable ecológicamente.
Este decálogo podría ser el punto de partido para iniciar un diálogo en materias sustantivas con el fin de ir consolidando la estructura de la refundación del Chile republicano, destruido por el neoliberalismo, instaurado por Augusto Pinochet y continuado por el duopolio.
19/11/2013
Artículos Relacionados
Senador Horvath propone reforma constitucional ante polémica por exportación de agua
por Paula Correa (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
De morir en Madrid a perecer en Beirut
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Reunión de la OEA: apuesta por la confusión
por Jorge Gómez Barata (Cuba)
16 años atrás 4 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Una elección, en el caso de las fuerzas antisistema, solo puede servir para efectos
de alcanzar los medios de comunicación de masas, para entregar otra visión
política al país recrear organización y movilización. Pretender que a través de
elecciones, y resultados favorables en estas, se puedan hacer transformaciones
de fondo, no es solamente un error, es también una mentira para la inmensa
mayoría del pueblo chileno, que por anticipación lucida, no participo de la farándula
electorera.
La verdadera mayoría está presente en los ausentes, los que no votaron, consciente
o inconscientemente, una muestra más de la ilegitimidad del acuerdo político pactado entre la derecha su brazo armado,
y la centro izquierda chilena.
¿»el único que superó los dos dígitos fue Marco Enríquez-Ominami quien, en consecuencia, lidera este conglomerado»? Give me a break, los chilenos podrán ser pendejos al votar por la Michelle y la Evelyn pero no estúpidos para considerar al MEO como líder, mandémoslo mejor como Ministro de Trabajo para que nos enseñe a vivir sin trabajar.
¿Por qué no decimos las cosas por su nombre? Reconozcamos que los únicos que no fueron a votar fue el sector de los cabros chicos de 18 años, que les da flojera, que primero si, después no.En la abstención están los que están fuera de Chile, los que tienen el carnet retenido por ladrones rascas, no de cuello y corbata. Las personas ancianas en silla de rueda, sin saber leer firmando con el dedo andaban todas votando sobretodo mujeres. Es muy difícil que de la noche a la mañana, la gente sobretodo la antigua ,que es el grueso de este país que va para viejo, cambie el ship de la cabeza y diga . » ahora me quedo en mi casita». ¡ No ! ¡ es imposible ! la gente sigue creyendo que es un deber cívico, cree que a la persona que le dará el voto le arreglará en parte su vida. Es el estudiante de hoy, el que no cree en farándula electorera y ese montón de niños y niñas jóvenes, traicionaron a quienes iban a escuchar, no les quisieron dar el voto a Marcel ni a Parisi. Un ejemplo la Camila Vallejos que es a la persona que más ubico,¿ustedes creen que salió con el voto de sus pares ? ¡No ! salió con el voto adulto, porque vieron como lo hizo , cuando estuvo a la cabeza del movimiento estudiantil, son los padres de esos niños los que votaron por ella , sin ser para nada comunistas. No toda la abstención es disidencia, eso me queda más que claro. Lo que sé que esto es un buen negocio porque de otra manera , no veríamos a la derecha y a esa que se hace llamar de izquierda, sacarse los ojos por dejar a sus hijos e hijas de diputados , debo reconocer que más gente en la derecha que en la izquierda., no contentos con mamar ellos de forma abierta, tranquila y sin sospecha alguna, llevaron a sus hijitos como Coloma , Golborne , Labbé y tantos otros que se escapan..¡ un gran negocio !….
Pretender que 6 millones de personas no participaron en el voto por simple flojera, o estar fuera de Chile y etc… no constituye argumento. Entre Bachelet -social democrata- y la derecha chilena, no hay grandes diferencias. La social democracia, esta por un capitalismo con tintes «humanos», capitalismo al fin de cuentas. Es una constante mundial.
Quízas los abstencionistas, tienen mas lucidez, que aquellos que pretenden cambiar un sistema injusto, por simples elcciones, en el terreno rayado por la derecha y sus yanaconas SD.