¡Salud digna para Chiloé ahora! ¡Salud digna para Chile ahora!
por Asambleas Populares de Chiloé (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
07 de noviembre de 2013, Chiloé.
A dos semanas de entregada una misiva para el presidente de la república a su ministro de salud, las Asambleas Sociales del territorio insular de Chiloé nos queremos dirigir a los vecinos y vecinas del territorio insular y a los vecinos de todo Chile.
Señalamos en dicha carta el nulo avance de los petitorios tanto comunales como provincial diseñados con la seriedad y urgencia con que nuestras asambleas sociales han asumido la defensa de un derecho humano fundamental como es el derecho a una salud digna. Esperábamos un pronunciamiento a más tardar el día 4 de Noviembre de parte del ejecutivo.
La respuesta informal entregada esta semana a través de los medios de comunicación de la Seremi de Salud de nuestra región, que representando al gobierno de Chile, no se hace cargo de las demandas y hace oídos sordos a los reclamos de vecinos y vecinas de nuestro Archipiélago en sus justas demandas por la defensa de una salud digna ahora.
Nuestra carta a la primera autoridad del país busca resolver una deuda de años y de décadas, que el Estado chileno mantiene con las regiones y provincias, y en particular con Chiloé, en materia de salud pública y lo que ocurre para que se enteren nuestros vecinos de todo Chile, es que aquí mueren personas por enfermedades y situaciones que en otras partes del país,no estarían en peligro de muerte. Es que por las condiciones de insularidad existentes, los traslados pueden demorar horas, hasta días, y los servicios de salud no cuentan con medios de transporte autónomos y eficaces que puedan salvar vidas.
Lo que pedimos al presidente en la carta citada, es que se nos respete el derecho a la salud y se garantice una atención adecuada de acuerdo a las condiciones geográficas y climáticas existentes. Solicitamos Costos de Insularidad para todos los territorios insulares de Chile.Los problemas de salud del archipiélago de Chiloé no nacen en esta administración, los gobiernos anteriores pavimentaron el camino para hacer de la salud privada un buen negocio y de la salud pública una fría sala de espera, con poca esperanza. Ahí tenemos hospitales sin especialistas, con déficit de equipamientos y con problemas de infraestructura.
A estos problemas se ha sumado el silencio cómplice y cobarde de las autoridades políticas del territorio que nada dicen de esta tragedia en la salud pública, ni gobernadores, ni intendentes, ni diputados, senadores, han tomado con seriedad este problema, como si no existiera. Como si no lo vieran, es que desde la comodidad de sus posiciones la enfermedad y el dolor de los vecinos de Chiloé, es un dato, no un problema.
Hoy, a pocos días de una contienda electoral, sólo nos asiste la convicción que lograremos avances y visibilidad con una organización movilizada y demandando repuestas; que desde Santiago o desde Puerto Montt, nuestros problemas son anécdotas; que la clase política, tanto de la concertación y la alianza, no tienen voluntad para garantizar la salud pública para los habitantes de Chiloé y del país, ya que ellos han incrementado el negocio de la salud privada y han lacerado el destino de la salud pública chilena.
Esta institucionalidad política no ha sido capaz de responder a nuestras justas demandas, es hora de no seguir siendo cómplices de sus chantajes y su soberbia.
Los chilotes y chilotas llamamos a la defensa de la salud pública en todo Chile,a entender que la vida debe ser vivida con dignidad,que nuestros derechos deben ser garantizados y a movilizarnos en todos los lugares y momentos para construir una gran fuerza que reemplace de una vez a esta institucionalidad mercantil y mezquina, instalada desde la dictadura y que ha destruido la salud pública de nuestro país y tiene a las regiones y comunas más alejadas, en el abandono.
Hoy contamos con el apoyo de diversas asambleas sociales y colectivos de chilenos y chilenas que se autoconvocan para defender sus derechos, y que organizados se reunieron el pasado 1 y 2 de noviembre en San Antonio entregando su apoyo a nuestras demandas que no son sólo de nosotros los chilotes, sino de todo Chile.
Hoy día no nos queda más que movilizarnos como ya lo están haciendo e hicieron con fuerza y por la defensa de sus derechos los funcionarios municipales, los funcionarios de Integra, como lo harán los funcionarios de la Anef y todos aquellos que sentimos que nuestros derechos no son respetados, por ello los invitados mañana viernes a una gran marcha familiar a las 18:00 hrs. desde la plaza de Ancud.
Salud digna para ChiloéAHORA,!!!!
Salud digna para ChileAHORA
ASAMBLEA DE ACHAO, ASAMBLEA DE CURACO DE VELEZ, ASAMBLEA DE QUEILEN, ASAMBLEA DE CASTRO Y ASAMBLEA DE ANCUD.
Artículos Relacionados
Ante la corrupción política que sufre el país
por Académicos chilenos
11 años atrás 5 min lectura
Declaración de la Marinería Constitucionalista que se opusiera al golpe de Estado en 1973
por Marineros Constitucionalistas de Chile
6 años atrás 2 min lectura
Sistema Internacional de DD.HH. exige a Chile derogar el DL de Amnistía
por CODEPU (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Indulto a genocida Fujimori prostituye y envenena la democracia peruana
por ALBA Movimientos (Perú)
8 años atrás 2 min lectura
Recaredo Gálvez, desde la cárcel de Concepción: “Nuestra lucha es justa y siempre lo será”
por Recaredo Gálvez (Concepción, Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Colombia: Nuestra renuncia. Carta a la dirigencia FARC
por Varios Autores (Colombia)
8 años atrás 26 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.