¡Salud digna para Chiloé ahora! ¡Salud digna para Chile ahora!
por Asambleas Populares de Chiloé (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
07 de noviembre de 2013, Chiloé.
A dos semanas de entregada una misiva para el presidente de la república a su ministro de salud, las Asambleas Sociales del territorio insular de Chiloé nos queremos dirigir a los vecinos y vecinas del territorio insular y a los vecinos de todo Chile.
Señalamos en dicha carta el nulo avance de los petitorios tanto comunales como provincial diseñados con la seriedad y urgencia con que nuestras asambleas sociales han asumido la defensa de un derecho humano fundamental como es el derecho a una salud digna. Esperábamos un pronunciamiento a más tardar el día 4 de Noviembre de parte del ejecutivo.
La respuesta informal entregada esta semana a través de los medios de comunicación de la Seremi de Salud de nuestra región, que representando al gobierno de Chile, no se hace cargo de las demandas y hace oídos sordos a los reclamos de vecinos y vecinas de nuestro Archipiélago en sus justas demandas por la defensa de una salud digna ahora.
Nuestra carta a la primera autoridad del país busca resolver una deuda de años y de décadas, que el Estado chileno mantiene con las regiones y provincias, y en particular con Chiloé, en materia de salud pública y lo que ocurre para que se enteren nuestros vecinos de todo Chile, es que aquí mueren personas por enfermedades y situaciones que en otras partes del país,no estarían en peligro de muerte. Es que por las condiciones de insularidad existentes, los traslados pueden demorar horas, hasta días, y los servicios de salud no cuentan con medios de transporte autónomos y eficaces que puedan salvar vidas.
Lo que pedimos al presidente en la carta citada, es que se nos respete el derecho a la salud y se garantice una atención adecuada de acuerdo a las condiciones geográficas y climáticas existentes. Solicitamos Costos de Insularidad para todos los territorios insulares de Chile.Los problemas de salud del archipiélago de Chiloé no nacen en esta administración, los gobiernos anteriores pavimentaron el camino para hacer de la salud privada un buen negocio y de la salud pública una fría sala de espera, con poca esperanza. Ahí tenemos hospitales sin especialistas, con déficit de equipamientos y con problemas de infraestructura.
A estos problemas se ha sumado el silencio cómplice y cobarde de las autoridades políticas del territorio que nada dicen de esta tragedia en la salud pública, ni gobernadores, ni intendentes, ni diputados, senadores, han tomado con seriedad este problema, como si no existiera. Como si no lo vieran, es que desde la comodidad de sus posiciones la enfermedad y el dolor de los vecinos de Chiloé, es un dato, no un problema.
Hoy, a pocos días de una contienda electoral, sólo nos asiste la convicción que lograremos avances y visibilidad con una organización movilizada y demandando repuestas; que desde Santiago o desde Puerto Montt, nuestros problemas son anécdotas; que la clase política, tanto de la concertación y la alianza, no tienen voluntad para garantizar la salud pública para los habitantes de Chiloé y del país, ya que ellos han incrementado el negocio de la salud privada y han lacerado el destino de la salud pública chilena.
Esta institucionalidad política no ha sido capaz de responder a nuestras justas demandas, es hora de no seguir siendo cómplices de sus chantajes y su soberbia.
Los chilotes y chilotas llamamos a la defensa de la salud pública en todo Chile,a entender que la vida debe ser vivida con dignidad,que nuestros derechos deben ser garantizados y a movilizarnos en todos los lugares y momentos para construir una gran fuerza que reemplace de una vez a esta institucionalidad mercantil y mezquina, instalada desde la dictadura y que ha destruido la salud pública de nuestro país y tiene a las regiones y comunas más alejadas, en el abandono.
Hoy contamos con el apoyo de diversas asambleas sociales y colectivos de chilenos y chilenas que se autoconvocan para defender sus derechos, y que organizados se reunieron el pasado 1 y 2 de noviembre en San Antonio entregando su apoyo a nuestras demandas que no son sólo de nosotros los chilotes, sino de todo Chile.
Hoy día no nos queda más que movilizarnos como ya lo están haciendo e hicieron con fuerza y por la defensa de sus derechos los funcionarios municipales, los funcionarios de Integra, como lo harán los funcionarios de la Anef y todos aquellos que sentimos que nuestros derechos no son respetados, por ello los invitados mañana viernes a una gran marcha familiar a las 18:00 hrs. desde la plaza de Ancud.
Salud digna para ChiloéAHORA,!!!!
Salud digna para ChileAHORA
ASAMBLEA DE ACHAO, ASAMBLEA DE CURACO DE VELEZ, ASAMBLEA DE QUEILEN, ASAMBLEA DE CASTRO Y ASAMBLEA DE ANCUD.
Artículos Relacionados
Con los golpistas no se puede negociar sin asesinar la democracia
por INISITRAGUA (Guatemala)
16 años atrás 2 min lectura
Peruanos y chilenos detenidos en Santiago por repudiar a Fujimori
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
"No es que los Estados nos den una mano, sino que nos quiten sus manos de encima"
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
19 años atrás 7 min lectura
Presidente Uribe, su insolencia indigna más al pueblo ecuatoriano que sus bombas asesinas
por www.Rebelión.org
18 años atrás 13 min lectura
A no autoengañarse: Bachelet descartó la Asamblea Constituyente
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.