Carta a Obama sobre los 4 agentes antiterroristas cubanos
por Jacqueline Roussie (Francia)
12 años atrás 5 min lectura
1º de noviembre de 2013
Señor Presidente Obama
The White House
1600 Pennsylvania Avenue N.W.
Washington DC 20500
Señor Presidente:
Ya estamos en noviembre de 2013, y los cuatro cubanos Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino no han sido aún liberados.
A menudo me pregunto sobre las razones de su detención el 12 de septiembre de 1998. Los servicios del FBI habían notado la presencia de los agentes de la red Avispa desde el año 1996, pero sin arrestarles ya que se infiltraron en los círculos de la mafia de la Florida y proporcionaban valiosa información al FBI.
Fue bajo la Presidencia de Bill Clinton que ellos fueron arrestados por Héctor Pesquera. En aquel momento, Bill Clinton estaba sumido en el caso «Monica Lewinski y el arresto de los miembros de esta red dieron lugar a un verdadero programa de publicidad en el mundo. Recuerdo las transmisiones de televisión en Francia donde en todos los canales este era el tema de información, «la detención de los espías cubanos”. ¿Era necesario desviar la atención de la población de los Estados Unidos y del mundo de este «monicagate»?
Cuando los agentes cubanos supieron en abril de 1998 que se estaban preparando atentados contra aviones que brindaban servicios a Cuba, las autoridades cubanas alertaron al gobierno de los Estados Unidos. Curiosamente, el puertorriqueño Héctor Pesquera llegó a Miami un mes más tarde. Era un agente de la CIA muy vinculado con los círculos de la mafia cubano americana de la Florida. En junio de 1998, las autoridades cubanas entregaron a una delegación del FBI venida a la Habana, todos los documentos para detener a los terroristas.
Héctor Pesquera en Miami, realizó su sucia maniobra para que le nombraran jefe del FBI del sur de la Florida. Llegó a su fin en septiembre de 1998, y diez días después fueron arrestados los Cubanos.
Héctor Pesquera, permanecerá al frente del FBI hasta 2003. En el momento cuando él puso toda su energía para ocuparse de los cubanos, cerró los ojos sobre las acciones sospechosas de los catorce miembros de Al Quaida que tomaban lecciones de vuelo en el aeropuerto de Opa-Locka a dos pasos de su oficina. Estos malos estudiantes, según sus profesores, llevaron a cabo sus proezas, el 11 de septiembre de 2001. Incluso habían hecho derrumbarse la Torre 7 del W T C… sin haberla tocada. Pero esto es otra historia y la traductora Sibel Deniz Edmonds podría decirle más, si no hubiera sido obligada a callarse. Fue bajo la Presidencia de su predecesor George W. Bush.
Volvemos a Héctor Pesquera. Un asesinato del Presidente Fidel Castro había sido programado en 1997 durante la Cumbre Iberoamericana en la isla venezolana de Margarita. Este ataque fracasó, porque el yate de José Antonio Llama, que transportaba el comando y materiales destinados a este magnicidio fue detenido por la guardia costera mientras se dirigía hacia la isla Margarita. El arsenal encontrado a bordo no era él de pacíficos pescadores y los «hombres» fueron detenidos. José Antonio Llama y los miembros del comando fueron absueltos en 1999, por «falta de pruebas» por un jurado complaciente. El testimonio de Héctor Pesquera durante su juicio, no fue ajeno a esta absolución.
Otro atentado contra Fidel Castro había sido planeado para la Cumbre de América Latina del año 2000 a Panamá esta vez. El connotado terrorista Luis Posada Carriles, con la ayuda de tres cómplices, tenía la intención de estallar el Paraninfo de la Universidad de Panamá, donde debía intervenir el Presidente cubano. Se evitó in extremis una atroz matanza. Posada Carriles y sus cómplices fueron detenidos y condenados en Panamá. En 2006, la periodista norteamericano Ann Louise Bardach reveló que el agente del FBI Ed Pesquera, hijo de Héctor, dio la orden, en agosto de 2003 de pasar a la trituradora todos los documentos originales del expediente de Posada Carriles guardados en las instalaciones del FBI en Miami. Fue poco antes de su juicio en Panamá. Los tribunales de hecho requieren el original de los documentos, no copias o facsímiles.
Después de ocho años de prisión en Panamá, Luis Posada Carriles y sus cómplices fueron indultados por la entonces Presidenta Mireya Moscoso seis días antes del final de su mandato presidencial en 2004. Héctor Pesquera dejó sus funciones como jefe del FBI del sur de la Florida en diciembre de 2003. En abril de 2004 dirigió el BTS (frontera y seguridad de transportes) de la Florida. Así, controlaba el acceso a todos los puertos de Florida. Así fue que Luis Posada Carriles pudo sin preocupaciones regresar clandestinamente a Miami a bordo de la embarcación ‘Santrina’ a mediados de marzo de 2005.
Héctor Pesquera se mantuvo en este oficio al BTS hasta el 26 de marzo de 2012, fecha en que fue nombrado por un año Superintendente de la policía de Puerto Rico. Acaba de ser reconducido en esta función hace dos meses, para sorpresa General.
Señor Presidente, cuando estudiamos un poco el asunto de los Cinco y del agente del FBI que les detuvo, se puede entender que estos Cubanos son presos políticos. Debe usted liberar más rápidamente a los cuatro que se encuentren aún detenidos.
¿No cree usted que ya es hora de normalizar sus relaciones con Cuba, por el bien de ambos países?
Reciba Señor, la expresión de mis sentimientos humanistas más sinceras.
Jacqueline Roussie
64360 Monein
France
Copias a: Señoras Michelle Obama, Nancy Pelosi, Kathryn Ruemmler. Señores Joe Biden, John F. Kerry, Rand Beers, Denis MacDonough, Harry Reid, Eric Holder , Pete Rouse, Rick Scott, y Charles Rivkin, Embajador de EEUU en Francia
Artículos Relacionados
Hoy: Manifestación Estudiantil por el Caso Penta
por Organizaciones Estudiantiles (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Freirina rebelde: Un documental sobre la lucha de un pueblo contra el más poderoso grupo agroindustrial de Chile
por Pastafarei records
13 años atrás 1 min lectura
"… les vengo a hablar sobre porqué estoy aquí esta noche apoyando a Bernie Sanders"
por Residente Calle 13
10 años atrás 5 min lectura
Carta mundial a Merkel: ¿Nos ayudas a llegar a 1 millón?
por AVAAZ (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Elena Varela en Europa
por France-Libertés y la Red Internacional de solidaridad
16 años atrás 4 min lectura
Mensaje a la Asamblea Nacional de Cuba del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Si el mundo fuera como Jacqueline , estariamos bien gobernados.