La trampa ha quedado al descubierto aunque la profundización de su contenido y efectos aún no logra ser develada en su integridad. Obama no logró desviar la atención solamente hacia Siria sino que, producto de una política de estrategias fallidas, produjo un resultado inesperado en la reacción internacional lo que beneficia claramente al mundo: hoy se conoce que la potencia estadounidense padece los mismos problemas que las naciones en crisis e, incluso, el “sueño americano” es un triste despertar para la sexta parte de su población que vive en alta pobreza junto al temor de cincuenta millones de personas más que dependen de subsidios, bonos, ayudas estatales, porque no logran despegar hacia el prometido desarrollo ya que esas familias están lejanas de conseguir empleo digno, estable, de subsistencia integral.
La idea era brillante: lograr un doble triunfo. Por una parte, intervenir en Siria permitía deshacerse de un stock de armas inmenso que los consorcios internacionales tienen proyectado vender en la medida que se produzcan guerras o se siga impulsando la carrera bélica, a la vez que se desviaba la atención del serio conflicto que se posee internamente pues es el primer país deudor en el orbe…y éstas se acumulan de modo gigante. De igual modo, se lograba dar un mensaje global de que el patrón del mundo había alzado su voz, con lo que se calmaba a aquellos que le exigen contundencia en las acciones tanto para intimidar como para protegerlos: Turquía, Israel, Qatar, Jordania, Arabia Saudita, son parte de ese pool.
Sin embargo, ocurrió el efecto contrario: Rusia y China, pese a que se insistía en que no tendrían la entereza necesaria para oponerse demostraron que su veto poseía determinación, especialmente cuando el primero detuvo dos misiles lanzados desde la OTAN con el fin de probar fidelidades, enviando un mensaje diáfano: si la guerra se inicia, quien se involucre sufrirá graves consecuencias. De inmediato los aliados se retiraron y Francois, Hollande, el poco inteligente presidente francés, intento liderar un proceso sin las fuerzas esenciales para ello.
La ONU es la expresión de una organización que fue creada para mantener un equilibrio relativo de poder en el mundo aunque es evidente que mientras se mantiene relativamente los países-potencia continúan sus políticas relacionadas con la geoestrategia fundamental. La perestroika dejó sin un adalid a todas las tendencias democratizantes y pareció que la teoría del mundo único definitivamente se imponía. No obstante ello, el siglo XXI ha mostrado que sigue vivo el espíritu de la democratización social y que todos los esfuerzos por construirla tienen que ser reforzados.
La Organización es entonces un reflejo patente de los intereses que se juegan en la arena internacional aunque posee una historia que se debe analizar: el manejo de los hilos administrativos sigue perteneciendo a Estados Unidos y los funcionarios, junto a los institutos que la integran, son en su mayoría parciales.
Por ello, el que la ocupación a Siria no se haya llevado a cabo de modo directo a través de una acción armada, enmascara que la intervención continúa con mayor fuerza al proveer de armas al terrorismo que anida en el país, fomentando la masacre indiscriminada de civiles inermes, además de estar vigente la idea de crear conflictos fronterizos para poder retomar el principio de la libertad humanitaria conculcada como causal. Crear un motivo tiene amplias posibilidades puesto que las fronteras son puentes de desunión y su fragilidad es evidente.
Hoy la ONU se debate en dos frentes: el interno y el externo. Se cree, tal vez inadecuadamente, que se ha logrado detener al terrorismo en el Consejo de Seguridad cuando en realidad ha sido la constitución de fuerzas que se contraponen a las hegemonías las que han logrado impedir que se realizara un genocidio, lo que se ha expresado en un acuerdo explícito. Sin embargo, las reformas propuestas sólo contribuyen a establecer un statu quo por un tiempo relativo: que Alemania, Japón, Brasil e India, hagan parte de este Consejo como miembros permanentes sin derecho a veto, no asegura que las políticas de eliminación de las armas nucleares sea efectiva, que Cuba deje de ser tratada de modo agresivo y manteniendo violada su soberanía por el régimen de Estados Unidos, o que el problema palestino-israelí sea resuelto definitivamente a favor de sus pueblos y la paz. Dentro de sus oficinas se juegan los intereses de modo intenso a través de la delegación de funciones y la influencia en los informes que se presentan, razón que impele a crear un grado de duda en que sus funciones sean neutrales.
Externamente es donde se deciden los hechos. Comenzando por el bochornoso teatro dado al planeta por el Congreso estadounidense y Arabia Saudita quien ha decidido comprar armas a Estados Unidos intentando cooperar a su amigo coyuntural para comenzar a posicionarse como un actor llamado a ser tenido en cuenta decididamente en el Oriente Medio, incluyendo la Conferencia de Ginebra 2 que no puede sobreestimarse como un paso seguro pues el derrocamiento de Assad no está contemplado, continuando con la ayuda cada vez mayor de la Alianza a Al Queda y los atentados en Siria (incluidos Irak, Pakistán, Afganistán), evidenciando definitivamente que Arabia Saudita y la CIA fueron los que provocaron el ataque químico con la estrecha complicidad de Turquía, extremándose con la autorización dada por el Tribunal de Vigilancia Extranjera(comité secreto) a la Agencia Nacional de Seguridad para continuar el espionaje recopilando la información otorgada por todas las llamadas telefónicas en el país norteamericano.
Tal vez la transformación de la ONU desde su raíz, institucionalidad cuestionada desde diversos sectores, pasa por iniciar democratizando la elección del Secretario General de tal suerte que sean los países miembros lo que elijan a través de una selección normal, es decir, por mayoría y donde cada uno vale un voto que es lo adecuado y digno. Así se podrá transparentar la posición prístina de cada nación y vislumbrar hacia donde dirigen sus miradas en el orden constitucional y político. La otra alternativa será su transformación profunda con un sello de poder intransable dirigido de modo preciso a la consecución de la justicia y el desarrollo socioeconómico sustentable del planeta, o su disolución como ente arbitral pensando en nuevas realidades.
La trampa ha sido puesta al descubierto y la ONU continúa en su agitada vida interna donde seguramente las tendencias hacia la paz tendrán amplios opositores cuya mentalidad estará dirigida a hacer fracasar todo lo que posea un sentido de equidad. Se espera que los gobiernos con entereza alcen su voz y llamen a los pueblos de todos los continentes para iniciar por fin la era de la humanidad.
– El autor, Carlos Santa María, es analista internacional
Artículos Relacionados
El triunfo del Anulo y el interés en silenciarlo
por Pelao Carvallo (Chile)
2 años atrás 9 min lectura
La guerra comercial, ¿auge o mayor crisis a corto plazo?
por Mario Briones R. (Santiago)
7 años atrás 9 min lectura
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
2 años atrás 12 min lectura
8 razones por las que la juventud norteamericana no responde: Cómo se ha aplastado la resistencia juvenil en Estados Unidos
por
11 años atrás 13 min lectura
La esperanza de Washington: prolongar la guerra en Ucrania para recobrar su estatus de hiperpotencia
por Thierry Meyssan (París, Francia)
3 años atrás 19 min lectura
Venezuela y el valor de las palabras
por Pablo Siris Seade (Venezuela)
10 años atrás 8 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 días atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
1 día atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
2 días atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.