La trampa ha quedado al descubierto aunque la profundización de su contenido y efectos aún no logra ser develada en su integridad. Obama no logró desviar la atención solamente hacia Siria sino que, producto de una política de estrategias fallidas, produjo un resultado inesperado en la reacción internacional lo que beneficia claramente al mundo: hoy se conoce que la potencia estadounidense padece los mismos problemas que las naciones en crisis e, incluso, el “sueño americano” es un triste despertar para la sexta parte de su población que vive en alta pobreza junto al temor de cincuenta millones de personas más que dependen de subsidios, bonos, ayudas estatales, porque no logran despegar hacia el prometido desarrollo ya que esas familias están lejanas de conseguir empleo digno, estable, de subsistencia integral.
La idea era brillante: lograr un doble triunfo. Por una parte, intervenir en Siria permitía deshacerse de un stock de armas inmenso que los consorcios internacionales tienen proyectado vender en la medida que se produzcan guerras o se siga impulsando la carrera bélica, a la vez que se desviaba la atención del serio conflicto que se posee internamente pues es el primer país deudor en el orbe…y éstas se acumulan de modo gigante. De igual modo, se lograba dar un mensaje global de que el patrón del mundo había alzado su voz, con lo que se calmaba a aquellos que le exigen contundencia en las acciones tanto para intimidar como para protegerlos: Turquía, Israel, Qatar, Jordania, Arabia Saudita, son parte de ese pool.
Sin embargo, ocurrió el efecto contrario: Rusia y China, pese a que se insistía en que no tendrían la entereza necesaria para oponerse demostraron que su veto poseía determinación, especialmente cuando el primero detuvo dos misiles lanzados desde la OTAN con el fin de probar fidelidades, enviando un mensaje diáfano: si la guerra se inicia, quien se involucre sufrirá graves consecuencias. De inmediato los aliados se retiraron y Francois, Hollande, el poco inteligente presidente francés, intento liderar un proceso sin las fuerzas esenciales para ello.
La ONU es la expresión de una organización que fue creada para mantener un equilibrio relativo de poder en el mundo aunque es evidente que mientras se mantiene relativamente los países-potencia continúan sus políticas relacionadas con la geoestrategia fundamental. La perestroika dejó sin un adalid a todas las tendencias democratizantes y pareció que la teoría del mundo único definitivamente se imponía. No obstante ello, el siglo XXI ha mostrado que sigue vivo el espíritu de la democratización social y que todos los esfuerzos por construirla tienen que ser reforzados.
La Organización es entonces un reflejo patente de los intereses que se juegan en la arena internacional aunque posee una historia que se debe analizar: el manejo de los hilos administrativos sigue perteneciendo a Estados Unidos y los funcionarios, junto a los institutos que la integran, son en su mayoría parciales.
Por ello, el que la ocupación a Siria no se haya llevado a cabo de modo directo a través de una acción armada, enmascara que la intervención continúa con mayor fuerza al proveer de armas al terrorismo que anida en el país, fomentando la masacre indiscriminada de civiles inermes, además de estar vigente la idea de crear conflictos fronterizos para poder retomar el principio de la libertad humanitaria conculcada como causal. Crear un motivo tiene amplias posibilidades puesto que las fronteras son puentes de desunión y su fragilidad es evidente.
Hoy la ONU se debate en dos frentes: el interno y el externo. Se cree, tal vez inadecuadamente, que se ha logrado detener al terrorismo en el Consejo de Seguridad cuando en realidad ha sido la constitución de fuerzas que se contraponen a las hegemonías las que han logrado impedir que se realizara un genocidio, lo que se ha expresado en un acuerdo explícito. Sin embargo, las reformas propuestas sólo contribuyen a establecer un statu quo por un tiempo relativo: que Alemania, Japón, Brasil e India, hagan parte de este Consejo como miembros permanentes sin derecho a veto, no asegura que las políticas de eliminación de las armas nucleares sea efectiva, que Cuba deje de ser tratada de modo agresivo y manteniendo violada su soberanía por el régimen de Estados Unidos, o que el problema palestino-israelí sea resuelto definitivamente a favor de sus pueblos y la paz. Dentro de sus oficinas se juegan los intereses de modo intenso a través de la delegación de funciones y la influencia en los informes que se presentan, razón que impele a crear un grado de duda en que sus funciones sean neutrales.
Externamente es donde se deciden los hechos. Comenzando por el bochornoso teatro dado al planeta por el Congreso estadounidense y Arabia Saudita quien ha decidido comprar armas a Estados Unidos intentando cooperar a su amigo coyuntural para comenzar a posicionarse como un actor llamado a ser tenido en cuenta decididamente en el Oriente Medio, incluyendo la Conferencia de Ginebra 2 que no puede sobreestimarse como un paso seguro pues el derrocamiento de Assad no está contemplado, continuando con la ayuda cada vez mayor de la Alianza a Al Queda y los atentados en Siria (incluidos Irak, Pakistán, Afganistán), evidenciando definitivamente que Arabia Saudita y la CIA fueron los que provocaron el ataque químico con la estrecha complicidad de Turquía, extremándose con la autorización dada por el Tribunal de Vigilancia Extranjera(comité secreto) a la Agencia Nacional de Seguridad para continuar el espionaje recopilando la información otorgada por todas las llamadas telefónicas en el país norteamericano.
Tal vez la transformación de la ONU desde su raíz, institucionalidad cuestionada desde diversos sectores, pasa por iniciar democratizando la elección del Secretario General de tal suerte que sean los países miembros lo que elijan a través de una selección normal, es decir, por mayoría y donde cada uno vale un voto que es lo adecuado y digno. Así se podrá transparentar la posición prístina de cada nación y vislumbrar hacia donde dirigen sus miradas en el orden constitucional y político. La otra alternativa será su transformación profunda con un sello de poder intransable dirigido de modo preciso a la consecución de la justicia y el desarrollo socioeconómico sustentable del planeta, o su disolución como ente arbitral pensando en nuevas realidades.
La trampa ha sido puesta al descubierto y la ONU continúa en su agitada vida interna donde seguramente las tendencias hacia la paz tendrán amplios opositores cuya mentalidad estará dirigida a hacer fracasar todo lo que posea un sentido de equidad. Se espera que los gobiernos con entereza alcen su voz y llamen a los pueblos de todos los continentes para iniciar por fin la era de la humanidad.
– El autor, Carlos Santa María, es analista internacional
Artículos Relacionados
¿Se arriesgará Netanyahu a exponer el secreto más feo de Israel?
por Jonathan Cook (Reino Unido)
7 años atrás 13 min lectura
Socialismo y Democracia (I Parte)
por Hermes H. Benítez (Canadá)
19 años atrás 12 min lectura
Las tasas de interés negativas profundas, permitirán eternizar el neo liberalismo
por Mario Briones (Chile)
6 años atrás 13 min lectura
Otra economía, otra política, otra izquierda
por Jose Luis Coraggio
12 años atrás 11 min lectura
Trump y Putin escenifican la posibilidad de “un segundo Helsinki”
por Ángel Ferrero
7 años atrás 11 min lectura
Venezuela: Amenaza real de intervención. ¿Llegó el lobo?
por Pablo Siris Seade (Venezuela)
9 años atrás 15 min lectura
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
11 segundos atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.