Militares de Punta Peuco ofrecen entregar información sobre detenidos a cambio de beneficios carcelarios
por Diario Uchile
12 años atrás 2 min lectura
Sábado 19 de octubre 2013
El abogado René López, que representa al ex jefe de la DINA, Manuel Contreras, y a otros ex militares condenados por violaciones a los Derechos Humanos, aseguró este sábado que se podría entregar información sobre detenidos desaparecidos a cambio de beneficios carcelarios.
“Tal vez puede que exista una información que se pudiera entregar siempre que, previo chequeo, sea válida y eficaz a estas personas para que puedan tener los restos de sus familiares, si es que es efectivo y cierto lo que se afirma por algunas personas”, dijo en referencia a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
“Es muy posible que las partes, conversando directamente, puedan llegar a un entendimiento y saber resultados positivos respecto de lo que ellos están buscando”, dijo a CNN Chile.
En ese sentido, López sostuvo que “hay que conversar” lo que pedirían los condenados a cambio y que la baja de penas “podría ser una posibilidad”, agregando que “la información existe, todo el mundo sabe que existe. Una vez que nos sentemos a conversar, ellos dirán dónde están y cómo encontrarlas.
“No estoy diciendo que toda la gente que está acá tiene toda la información, obvio que más de alguien sabe algo, pero no todo. La idea es entregar la verdad a la cara”, añadió.
Según el abogado, la opción “depende fundamentalmente del Presidente de la República, que autorice un cara a cara, una mesa de diálogo -como ustedes le quieran poner- y nos sentamos a conversar. Creo que nadie saldrá defraudado, siempre y cuando el presidente nos cumpla”
López advirtió que “siempre hemos puesto en duda” al Presidente Sebastián Piñera, pero agregó que “esperamos que alguna vez lo pueda cumplir. Si así fuera, estaría cerrando un capítulo enorme en el dolor de todos los chilenos”.
Las palabras del abogado fueron rechazadas por la presidenta de la AFDD, Lorena Pizarro, quien estimó que “es una operación, además de siniestra, muy peligrosa”.
“Están jugando con una verdad que nosotros estamos buscando hace muchos años. Se demuestra una vez más que mantienen un pacto de silencio y que no dicen toda la verdad que saben”, afirmó.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
«Gremialistas denunciaban a personas a la DINA, las que terminaron desaparecidas»
por Manuel Antonio Garretón (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Fries y Plan Nacional de Búsqueda: “¿Cómo vamos a institucionalizar y garantizar que ese plan siga?”
por Francisca Castillo (Chile)
8 meses atrás 9 min lectura
Regreso a Dawson después de 50 años del golpe de estado civil militar
por Sergio Reyes Soto (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
“El pueblo judío fue una invención”
por Shlomo Sand (Israel)
2 años atrás 8 min lectura
Por Víctor Jara, a 50 años de su asesinato, firma aquí, para exigir al gobierno pida extradición del ex Teniente Pedro Barrientos
por Chilenos en el exterior
2 años atrás 5 min lectura
Jon Sobrino: “La utopía de los pueblos es la vida”
por TV2 (España)
8 años atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.