¿Votar "en el extranjero" o "desde el extranjero"? ¿Cuál es la diferencia?
por Germán Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Hay una diferencia importante:
(1) Votar «en el extranjero» implica el establecimiento de mesas receptoras de sufragios en el exterior, con todas las complicaciones y limitaciones del caso, especialmente dado que habría que establecerlas en los consulados y la gran mayoría de chilenos en el exterior tendría que viajar a ellos, lo que no es siempre viable.
(2) Por el contrario, votar «desde el extranjero» implica sólo emitir el voto electrónicamente o por correo –como hace España, por ejemplo–, respecto a todas las elecciones y plebiscitos que se realicen en los distritos electorales en que los chilenos en el exterior estamos automáticamente inscritos según la legislación electoral vigente.
Votar «desde el extranjero» preserva nuestro derecho a voto universal tal como está constitucionalmente garantizado, mientras que votar «en el extranjero» abre las puertas a todo tipo de condiciones y restricciones tal como pretende el proyecto de ley relativo al voto en el exterior actualmente en trámite en el Congreso.
Esta es una diferencia que muchos no toman en cuenta y, sin darse cuenta, caen en la trampa de algunos miembros de la clase política chilena que buscan limitar el ejercicio del derecho a voto de los chilenos residentes en el exterior, restringiéndolo a sólo las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales, en circunstancias que la Constitución y la legislación electoral vigentes nos lo garantizan respecto a todas las elecciones –municipales, de Delegados Regionales y parlamentarias, además de las presidenciales y todos los plebiscitos que se realicen en los distritos electorales en que estamos automáticamente inscritos.
Por otra parte, minimizar la importancia de las elecciones municipales o regionales, es un grave error pues a los residentes en el extranjero también nos importan el destino y futuro de nuestro pueblo o ciudad y región, las calles, avenidas, plazas, parques, servicios, monumentos históricos, entorno ambiental, ríos y paisaje, infraestrictura, desarrollo económico, social y cultural, riquezas naturales, su gente –los lugares en los cuales tenemos nuestras raíces, las cuales nos vinculan al país de manera real y efectiva. Por esto es que decir que sólo nos importan las elecciones parlamentarias además de las presidenciales porque determinan el poder colegislador que tiene incidencia en la formación de leyes que pueden afectarnos en el exterior, es una visión estrecha y mezquina. A los chilenos en el exterior que tenemos un serio compromiso con Chile nos importa el país en su conjunto, empezando por «la patria chica» de nuestros orígenes o el origen de nuestros ancestros –el cordón umbilical que nos une y vincula de manera real y efectiva a la patria larga. Por tanto, no hay elecciones o plebiscitos que nos sean indiferentes, además que constitucionalmente tenemos pleno derecho a participar en todas las votaciones del caso.
Bajo estas circunstancias, sólo cabe demandar el ejercicio pleno y cabal de tal derecho «desde el extranjero», el cual el Estado de Chile actualmente nos deniega por omisión al no dictar la normativa legal que lo permita.
Visítenos en
https://www.facebook.com/groups/Por.el.voto.chileno.desde.el.extranjero/
y apoye el voto chileno desde el extranjero sin condiciones ni restricciones en el siguiente sitio:
http://www.change.org/petitions/al-presidente-de-la-república-de-chile-que-presente-al-congreso-un-proyecto-de-ley-que-asegure-el-ejercicio-del-derecho-a-sufragio-chileno-desde-el-exterior-sin-condiciones-ni-restricciones-tal-como-se-consagra-en-la-constitución
Artículos Relacionados
¡Tomemos una, dos, tres, cien retroexcavadoras para detener a los defensores del capital!
por Organizaciones Sindicales y Populares (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Organizaciones sociales llaman a la unidad para movilización nacional este jueves
por Claudio Medrano (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Chillán: La primera Marcha contra la Corrupción, con un decálogo en la mano
por Indignados de Chillán (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.