El proyecto de ley Alvear-Allende relativo al voto chileno desde el extranjero es un proyecto "de mala ley"
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 2 min lectura
En los últimos días y a propósito de la campaña hermana «Haz tu voto volar», diversos medios han publicado declaraciones de la senadora Soledad Alvear llamando a los parlamentarios de gobierno a aprobar el proyecto de ley patrocinado principalmente por ella y la senadora Allende, además de algunos senadores de Renovación Nacional, el cual permitiría hacer efectivo el voto chileno desde el extranjero. También, la misma senadora ha llamado al gobierno a enviar al Congreso el proyecto de ley orgánica que su iniciativa requiere.
El problema de la iniciativa de las senadoras Alvear y Allende es que se trata definitivamente de un proyecto de ley «de mala ley».
En efecto, el voto de los ciudadanos chilenos es un derecho garantizado por la Constitución respecto a todas las elecciones y todos los plebiscitos que se realicen en el país, independientemente de su lugar de residencia. Este es un derecho adquirido y está fuera de discusión. Además, según la legislación electoral vigente, todos los ciudadanos chilenos residentes en el extranjero habilitados para votar están inscritos en el padrón electoral. Lo único que se necesita es una reglamentación que les permita votar desde el extranjero respecto a las elecciones que se realicen en las circunscripciones electorales en que están inscritos. Esto incluye las elecciones municipales, de Delegados Regionales y parlamentarias, además de las presidenciales y todos los plebiscitos locales, regionales y nacionales.
Sin embargo, la iniciativa Alvear-Allende pretende –a través de una reforma constitucional– restringir el derecho a voto constitucionalmente consagrado a sólo las elecciones presidenciales y plebiscitos nacionales en el caso de los ciudadanos que decidan ejercerlo desde el extranjero. Claramente una forma de discriminación inaceptable.
Lo que en verdad corresponde hacer es abortar dicho proyecto y esperar a que asuma un gobierno y parlamentarios más proclives al ejercicio del voto chileno desde el extranjero sin restricciones, tal como establece la Constitución. Los chilenos en el extranjero han esperado mucho tiempo para ello y un año más de espera no va a hacer mella, especialmente dado que –en todo caso– dicho ejercicio del derecho a voto no se implementaría hasta el año 2017. Más vale una buena reglamentación que implemente el voto desde el extranjero tal como está constitucionalmente garantizado en vez de una ley «de mala ley» con restricciones que eventualmente se pueden convertir en insuperables.
Para mayor información sobre el tema se pueden ver los siguientes sitios ciudadanos:
https://www.facebook.com/groups/Por.el.voto.chileno.desde.el.extranjero/
http://www.change.org/petitions/al-presidente-de-la-república-de-chile-sr-sebastián-piñera-que-implemente-el-voto-chileno-en-el-exterior-según-el-art-32-no-6-de-la-constitución
El primero incluye más de 1000 ciudadanos chilenos residentes en el país y en el extranjero que están activamente involucrados en la causa a favor del ejercicio del voto chileno desde el extranjero sin condiciones ni restricciones y, el segundo, a reunido cerca de 3000 firmas a favor de la misma causa. Ambos sitios incluyen amplia información y todos los argumentos que justifican la demanda en cuestión.
Artículos Relacionados
“La dictadura de los mercados y su alternativa”
por Arcadi Olivares (España)
13 años atrás 1 min lectura
El “centro social” se ubica en Las Condes, Vitacura y Barnechea
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Paraguay: Lugo y la construcción del país
por Francisco de Paula Oliva - Pa’i Oliva (Adital)
18 años atrás 2 min lectura
La difícil búsqueda de la autorrealización
por Leonardo Boff (Brasil)
14 años atrás 4 min lectura
IBM y la soberanía de la Revolución Bolivariana (Parte I)
por Modesto Emilio Guerrero (Argenpress)
19 años atrás 5 min lectura
8 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
que pueden proponer ese par de mujeres mediocres tanto la allende como la alvear
En un esfuerzo por aunar criterios y converger en una estrategia común con otros grupos de chilenos en el extranjero a favor del voto desde el exterior sin condiciones ni restricciones, he procedido a modificar ligeramente la carta al Presidente de la República en el sitio de recolección de firmas change.org pues de lo que se trata es asegurar la consecución del ejercicio del voto chileno desde el extranjero sin condiciones ni restricciones tal como manda la Constitución vigente, sin que realmente importen los mecanismos que se usen para lograr tal objetivo. La carta en cuestión también será enviada a quien asuma la Presidencia de la República el próximo año pues todo hace predecir que el Presidente actual no honrará su palabra sobre la materia. Con todo, nuestras críticas al proyecto de ley «de mala ley» que patrocinan las senadoras Alvear y Allende y algunos senadores de RN son reiteradas en la carta pues es un proyecto de ley que rechazamos en la medida que les conculca parcialmente el ejercicio del derecho a voto desde el extranjero a los chilenos residentes el exterior. Al momento de este comentario, tenemos 2970 adherentes a la causa del voto chileno desde el exterior sin condiciones ni restricciones. Es importante que todos contribuyamos a elevar significativamente tal número para darle más fuerza a nuestra demanda. Gracias por las contribuciones que puedan hacer en tal sentido!
Y quiên garantiza que el prôximo Presidente cumplirâ? Eperar a quê asuma un gobierno y parlamentarios favorables a esta iniciativa? Con todo lo malo que puede ser esta ley creo que se trata de votar AHORA y no en un futuro que se ve demasiado remoto.
Impedir nuevamente el voto de los chilenos en el extranjero en las elecciones de Noviembre serâ el triunfo de la derecha y una nueva bofetada a las esperanzas de miles de compatriotas.
Las leyes express en Chile, estimado Pedro, sólo se tramitan en un santiamén cuando sirven a los intereses de la clase política. La de Alvear-Allende está programada para eventual implementación el año 2017. Por cierto, con la clase política chilena nunca hay garantía de nada.
La intención está clara, los fascistas del gobierno saben que la gran mayoría de los votos que vendrían del extranjero, vienen de los que pudieron escapar a las matanzas de Pinochet y de los que tuvieron que emigrar por los mismos motivos. por lo tanto, saben también, que ninguno de esos votos irá destinado a las urnas de la derecha. Esto pertenece al ventajismo del juego «democrático» impuesto por los amos yanquis. En Alemania también se ha practicado ese juego, favoreciendo a los alemanes llegados del este socialista (disconformes con el socialismo) y discriminando a los «también alemanes» llegados de Chile y Argentina, contrarios a la dictadura fascista.
Entiendo que la campaña de Haz tu Voto Volar tiene como objetivo poder sufragar en las elecciones presidenciales de +ESTE» año (2013). Pretender que sigan esperando es una manera de resignarse y alimentar falsas esperanzas en un futuro igualmente oscuro..
Ojalá se pudiera hacer efectivo el voto chileno sin condiciones ni restricciones desde el extranjero en los próximos 52 días, de aquí –26 de septiembre– al 17 de noviembre. Sin embargo, si se aprueba con condiciones y restricciones ilegítimas y absolutamente injustificadas tal como pretende por ejemplo el proyecto Alvear-Allende, contrariamente a cómo el derecho a voto universal está consagrado por la Constitución, transformando a los chilenos residentes en el exterior en ciudadanos de segunda clase, no es aceptable como cuestión de principio.
Si lo es para algunos, es su opción.
En lo personal, prefiero seguir figurando como abstencionista en el distrito electoral en que estoy inscrito en virtud de la legislación electoral vigente. Es mi derecho. Nada ni nadie me va a transformar en ciudadano de segunda clase