Puno, Perú: Pobladores de Huancané azotan a regidor y dirigente
por Feliciano Gutiérrez (Huancané, Perú)
12 años atrás 2 min lectura
Viernes, 20 de septiembre de 2013
Los pobladores de Huancané azotaron ayer al regidor Javier René Parisuaña Molleapaza y al dirigente Edilio Condori Díaz, con una correa. Los pobladores alegaron que castigaron a ambos «por su poca transparencia».
Los azotes duraron cerca de diez minutos para cada uno. Estos correazos ocurrieron tras el mitin que ponía fin a la paralización de 72 horas de la provincia de Huancané.
Condori Díaz es acusado de exigir una camioneta y dinero al alcalde de la provincia, Faustino Mamani Pilco.
Para la acusación, los manifestantes se basaron en un audio que se conoció el último miércoles. Sin embargo, el dirigente negó la veracidad de la grabación y adujo que fue editado.
En tanto, el regidor Parisuaña Molleapaza renunció al cargo públicamente tras los azotes. A pesar de la acción, la ley no permite su dimisión.
La autoridad edil trató de ganar réditos políticos al aparecer en el mitin que se realizaba en la Plaza de Armas, pero los pobladores lo acusaron de esconderse los primeros días de la paralización y dar la espalda al pueblo.
El último día de protesta, que coincidió con el día central del 186 aniversario de la provincia (ayer), cientos de pobladores marcharon por las principales calles. Por la huelga todas las actividades se suspendieron.
Aproximadamente 500 personas protestaron, izaron la bandera a media asta, quemaron ataúdes con los nombres de las autoridades y anunciaron que dialogarán con una comisión de alto nivel del Estado. Hoy debe volver la calma a la provincia.
El dirigente Jorge Calla Toledo refirió que están dispuestos a conversar y llegar a un acuerdo con las autoridades. La razón del descontento popular es que el alcalde, Faustino Mamani, no entregó el informe económico de su gestión.
Por su lado, el burgomaestre manifestó que realizará la entrega del documento, pero no fijó una fecha. Mamani no apareció en la municipalidad provincial ni asistió a lugares públicos durante los tres días que duró la protesta.
CLAVES
En la provincia de Huancané, donde radica población aimara, acostumbran castigar a las personas que cometen errores o delitos con azotes públicos.
Los dos primeros días de la huelga de 72 horas, centenares de pobladores bloquearon las vías de acceso a la provincia.
El alcalde elegido por voto popular de Huancané era Ulises Bizarro Chipana. Este fue vacado tras ser encarcelado. Lo acusaron de apropiarse de donativos de Aduanas.
*Fuente: La República
Artículos Relacionados
Chile: Nació el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Brasil, MST: Los sin tierra apuntan abajo y a la izquierda
por Raúl Zibechi (Uruguay)
18 años atrás 5 min lectura
Directiva comunal del PS Providencia ofrece cupos en nuevos Ministerios
por El Mostrador
11 años atrás 1 min lectura
Protesta CUT: carabineros reprimen ocupación de la Alameda
por Medios
18 años atrás 1 min lectura
Chile: Golpe de Estado a la izquierda del MAS
por Jorge Rossel (MAS Exterior)
16 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.