Barrick contamina y debe ser revocado su permiso ambiental
por Comunicaciones OLCA
12 años atrás 3 min lectura
Este 4 de Septiembre se realizó en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago la audiencia por la reclamación de la resolución de la última sanción a Barrick Gold, realizada por la Superintendencia del Medio Ambiente.
Las tres partes reclamantes, que en su conjunto representan a agricultores, regantes, crianceros, habitantes, comunidades diaguitas y empresas agrícolas, ratificaron ante el tribunal su insatisfacción con las medidas adoptadas por la Superintendencia del Medio Ambiente frente a los daños irrefutables de la minera en el Río Estrecho, exigiendo el resguardo a la vida y a un ambiente libre de contaminación.
Álvaro Toro, abogado que representa a más de 40 agricultores, regantes y diaguitas del Valle del Huasco expresó:
“Las comunidades que representamos dicen que el proyecto es inviable y la única forma de resguardar la vida es que se cierre, es por eso que han exigido a este tribunal la revocación del permiso ambiental o en su defecto que se habrán nuevos procesos sancionatorios que aclaren preocupantes situaciones los cuales no han sido aclarados por la Superintendencia y que estos sean sancionados con la máxima sanción por ende con la revocación esperada”.
Por su parte, la Superintendencia reafirmó que el proceso ha sido realizado de manera óptima y se trata de un proceso de sanción ejemplificador tanto en su forma como en las resultantes multas aplicadas y que se ajusta completamente a la normativa.
En la misma línea, paradojalmente la empresa infractora defendió el trabajo de la Superintendencia y su resolución impugnada por las comunidades del Valle del Huasco. Además volvió a aceptar errores, así su abogado José Antonio Urrutia expresó: “Barrick no ha cumplido con la RCA en una parte muy importante y sensible para las comunidades: haber hecho bien el sistema de aguas”. El Abogado de Barrick cerró su alegato con una amenaza al tribunal, responsabilizándolos de que en su decisión “está en juego la predictibilidad de las inversiones en Chile” así como de un posible clima de incertidumbre.
Las comunidades vieron con preocupación muchos de los argumentos esgrimidos tanto por la Superintendencia como por la Empresa Barrick, los cuales faltan a la verdad, y esperan poder aclararlos prontamente.
No hay que olvidar que han sido las propias organizaciones comunitarias quienes, con su incesante preocupación y presión, han logrado dar pie a los múltiples procesos sancionatorios, que hasta ahora las autoridades han llevado a cabo de manera insuficiente, ya que la empresa no acusa recibo de medidas correctivas.
Por esto las comunidades esperan que en esta ocasión el tribunal escuche sus demandas de restablecer sus derechos vulnerados, ya que el actuar de la Superintendencia durante este proceso dista mucho de tranquilizarles, puesto que en la sesión de hoy en los Tribunales Ambientales no solo se ha remitido a explicar porque la reclamación no tiene lugar, sino que se esmeraron en ridiculizar a las partes demandantes.
Asambleas por el Agua del Guasco Alto – Unidos por el Agua – Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida – Comunidad Diaguita Patay Co – Comunidad Diaguita Los Tambos – Pastoral Salvaguarda de la Creación – Pajareteros Alto del Carmen – Consejo de Área INDAP de la Provincia de Huasco (CADA) – Regantes del Valle del Huasco – Comisión Agua y Vida Iglesia Presbiteriana – Consejo de Defensa del Valle del Huasco – Creando Valle – Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA.
COMUNICACIONES OLCA
Artículos Relacionados
EL CHE ConVida AL PUEBLO. EL PUEBLO ConVida AL CHE
por Polo Izquierdo de la Memoria (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Invitación a participar: pedimos la creación de un Canal Cultural Abierto
por Colectivo Mal publicados (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Explotar el oro de Pascua-Lama, ¿rompe el ecosistema? ¿Verdad o Mentira?
por Robert Oppenheimer (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
No Justice – No Peace : U.S. Out of the Middle East!
por Troops Out Now Coalition (USA)
19 años atrás 5 min lectura
Asamblea regional de ciudadanos del Cono Sur
por Equipo de Coordinación Asamblea Regional de Ciudadanos Cono Sur
17 años atrás 9 min lectura
La Unión de los Pueblos de Chile realiza encuentro para combatir crisis que afecta al país
por Adital
18 años atrás 2 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
2 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.