Hay parlamentarios que están por proteger nuestras semillas y otros por regalarlas: Sepa quién es quién
por "Yo No Quiero Transgénicos en Chile"
12 años atrás 2 min lectura
Senador, el día de hoy el pueblo Chileno, sus raíces necesitan que con su voto rechace la Ley de Obtentores Vegetales.
Estos son los momentos en que los políticos elegidos por el pueblo se deben jugar por sus conciudadanos, dejando de lado los intereses foráneos, que lo único que pretenden es desangrar al país a cambio de beneficios a grupos económicos.
Hoy estamos más conscientes de la relación que debe existir entre el pueblo y los parlamentarios. La única forma de evaluar eso, es saber a favor de quién emiten su voto, si lo harán por más derechos para las transnacionales o si se pondrán al lado de los campesinos y sus derechos a la semilla.
No más carteles de propaganda vacía de contenido.
SI a más acciones y actitudes de apoyo real a la ciudadanía.
Senador, lo estamos observando, y nuestro voto castigará a quien le quite derechos al pueblo.
Haga clic aquí: Nutrición en línea, y verá quién está por proteger las semillas nuestras o quién las quiere regalarlas
Envíeles un correo: azaldivar@senado.cl ; pwalker@senado.cl ; iwalker@senado.cl ; evonbaer@senado.cl ; guriarte@senado.cl ; etuma@senado.cl ; hsabag@senado.cl ; bprokurica@senado.cl ; vperez@senado.cl ; lperez@senado.cl ; jorpis@senado.cl ; jnovoa@senado.cl ; pmunoz@senado.cl ; clarrain@senado.cl ; hlarrain@senado.cl ; kuschel@senado.cl ; jgarcia@senado.cl ; agarciahuidobro@senado.cl ; aespina@senado.cl ; cescalona@senado.cl ; jcoloma@senado.cl ; ccantero@senado.cl ; cbianchi@senado.cl ; iallende@senado.cl ; salvear@senado.cl
Esperando que tomen el peso del tema imagen en las redes
Se despide Atte
Atte.
Roberto Ruiz Olmedo
Cel : 08 – 722 09 41
Email :rruiz@nutricionenlinea.cl
Web :www.nutricionenlinea.cl
Twitter : @nutricionenline
Facebook : https://www.facebook.com/Nutricionenlineacl
—
Campaña Nacional «Yo No Quiero Transgénicos en Chile»
Escríbenos a: yonoquierotransgenicos@gmail.com
Súmate al grupo de correo: yo-no-quiero-transgenicos@googlegroups.com
Visita nuestra página web: www.yonoquierotransgenicos.cl
Facebook: Yo No Quiero Transgénicos en Chile
Twitter: YNQTransgénicos
Artículos Relacionados
Defensa del maíz nativo en México: una lección para América Latina
por
8 años atrás 9 min lectura
Para derrotar la mortalidad infantil… hay que luchar contra la desigualdad
por Sergio Ferrari (desde la ONU, Ginebra, Suiza)
11 años atrás 2 min lectura
China ve en salmón chileno y de otros países rebrote de COVID-19
por HispanTV
5 años atrás 2 min lectura
«Los pequeños agricultores y las mujeres producen el 70% de lo que comemos; lo demás son productos tóxicos sin nutrientes»
por Lucía Villa (España)
8 años atrás 7 min lectura
Argentina: Llueven tóxicos en la Pampa
por Silvana Buján (Argentina)
10 años atrás 11 min lectura
Vea lo que el 2013 ya denunciaba un biólogo marino sobre la industria del salmón en Chile
por
9 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
😉 Participare gustosa en la campaña porque si los chilenos los chilenos y chilenas no hacemos nada e insistimos en CONFORMARNOS con la inconsecuencia de algunos parlamentarios respecto de los intereses del pueblo de Chile, simplemente no tenemos derecho a reclamar.
Esto contribuye a formar las bases de una democracia directa. Yo elijo un senador para que me defienda, no para que que defienda sus buenos negocios, como han acostumbrado a hacerlo hasta ahora.