Fundador de Lavabit: "Si supieran lo que yo sé, dejarían de usar correo electrónico"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Publicado: 10 ago 2013
Ladar Levison, fundador del servicio de correo electrónico Lavabit que esta semana cerró repentinamente, habló en una entrevista sobre el acoso que está recibiendo por parte de las autoridades de EE.UU. y alertó acerca del uso del correo electrónico.
En una entrevista concedida a la revista ‘Forbes’, Levison respondió a preguntas sobre el repentino cierre de Lavabit, servicio que presuntamente empleaba el excolaborador de la CIA Edward Snowden.
El fundador de Lavabit dio a entender que está siendo acosado por las autoridades estadounidenses, en particular por la NSA, para que entregue información que probablemente ha circulado en la Red a través de dicho servicio.
Después de denunciar lo absurdo que resulta no poder criticar libremente al Gobierno de EE.UU., aseguró que ha dejado de utilizar el e-mail.
«Si ustedes supieran lo que yo sé, probablemente tampoco emplearían el correo electrónico», apuntó.
Al parecer, el fundador de Lavabit recibió una orden de registro emitida por la NSA y otra judicial conocida en EE.UU. como ‘gag order ‘(literalmente ‘orden de mordaza’) que prohíbe hablar del caso a las personas implicadas en él, razón por la cual no facilitó demasiados detalles respecto al cierre.
«No me corresponde a mí decidir si una investigación es justa o no, pero el Gobierno tiene la autoridad legal para obligarte a hacer cosas con las que me siento incómodo «, dijo Levison.
Su abogado, Jesse Binnall, afirmó por su parte que es «ridículo» que Levison tenga que analizar cuidadosamente todo lo que dice acerca de la investigación del Gobierno.
«Se supone que en EE.UU. uno no tiene que preocuparse de medir las palabras cuando habla con la prensa», señaló Binnall.
Lavabit usaba un cifrado que garantizaba el transporte seguro de información incluso a través de redes no fiables. El sistema requería el uso de la contraseña personal del usuario para descifrar el correo que llegaba a su buzón. El programa salió a la luz en 2004 en medio de las preocupaciones por la privacidad en el servicio de Gmail y se cree que era empleado por Snowden, ya que el mensaje electrónico con el que invitó a varios activistas y políticos rusos a su refugio en la zona de tránsito de un aeropuerto de Moscú procedía de un correo de ese servicio: edsnowden@lavabit.com.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Sobrevivientes afirmaron que Von Wernich les aconsejaba «hablar» para que no los torturaran
por ANRed - Sur
18 años atrás 8 min lectura
Presidente de la UDI corre a reunirse con el ultraderechista Bolsonaro
por Medios
7 años atrás 1 min lectura
Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros
por Rebanadas de Realidad
13 años atrás 3 min lectura
Chile: El combate de los trabajadores de Huachipato
por Sindicato N°1 de Trabajadores de Huachipato (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Protesta minera en España: 40 días encerrados a 3.000 metros de profundidad
por RT
13 años atrás 3 min lectura
Las empresas privadas compran el gas argentino a US$ 1,80 el BTU y lo venden a más de 24
por Crónica Digital/PL (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.