Urgente: Inminente desalojo en fundo La Romana en el territorio de Temucuicui en Ercilla
por Alianza Territorial Mapuche (Temuco, Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Fundo La Romana, Territorio reconquistado por la Nación Mapuche, 30-07-2013
Mapuches hacen urgente llamado a los medios y observadores de los derechos fundamentales de las personas a estar atento frente a posible nuevo desalojo de territorios ancestrales reconquistados por la comunidad tradicional de Temucuicui; al tiempo que hacen notar de que ello es consecuencia de la irresponsabilidad gubernamental y de los propio colonos que han usurpado sus tierras
En horas de esta tarde, y al tiempo que hace abandono del país Chile el relator de la ONU sobre terrorismo Ben Emmerson, se han intensificado las operaciones de la policía militarizada chilena en las inmediaciones del territorio de Temucuicui, según informan los representantes mapuche del sector en este instante.
Lo anterior, luego de que -por la fuerza de los hechos- se rompiera el muro comunicacional impuesto por el gobierno respecto del proceso de ocupación y trabajo de producción agrícola que desarrollan los integrantes de la comunidad de Temucuicui de los fundos La Romana, Montenegro y Gvloltraru, largamente disputada con weychan por esta tradicional comunidad de lucha. Los dirigentes mapuche, llaman especialmente a los observadores a que pongan atención ante posible desalojo ya solicitado por los terratenientes Urban y, frenado hasta hoy, sólo por la presencia del Relator de la ONU en Chile.
Finalmente, desde el lugar se informa que los comuneros permanecerán en el lugar reconquistado, cuyas consecuencias son «de total irresponsabilidad del gobierno chileno que no ha concretado la solución de nuestra demanda», reitera uno de los voceros desde el interior del terreno.
Para los mapuche víctimas del saqueo y larga explotación exprimida a estas tierras; resultan al menos curiosas las preocupaciones de los agentes de la SOFO y de las supuestas «víctimas» agrupadas para delinquir; respecto del «sufrimiento de la familia Urban». Quienes, según los mapuches, hicieron de la esclavitud y el trabajo forzado mapuche una práctica habitual a lo largo de un siglo en el sector.
Noticia en pleno desarrollo,
Comunicaciones ATM
Artículos Relacionados
¡Los derechos humanos son válidos para todos¡
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
La rebelión de los neurocirujanos del Barros Luco: no operarán hasta contar con condiciones mínimas
por Eva Luna Chekh (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Acorralados por las salmoneras
por Hernán Scandizzo (Azkintuwe)
19 años atrás 6 min lectura
Aula Segura: las armas del estado chileno contra los estudiantes / Videopodcast
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 meses atrás 2 min lectura
Un psicólogo es denunciado como abusador y rechazado por el Colegio de Psicólogos de Chile
por Diversos lectores
4 años atrás 2 min lectura
Criminal desinformación sobre Siria
por Stella Calloni (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.