Urgente: Inminente desalojo en fundo La Romana en el territorio de Temucuicui en Ercilla
por Alianza Territorial Mapuche (Temuco, Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Fundo La Romana, Territorio reconquistado por la Nación Mapuche, 30-07-2013
Mapuches hacen urgente llamado a los medios y observadores de los derechos fundamentales de las personas a estar atento frente a posible nuevo desalojo de territorios ancestrales reconquistados por la comunidad tradicional de Temucuicui; al tiempo que hacen notar de que ello es consecuencia de la irresponsabilidad gubernamental y de los propio colonos que han usurpado sus tierras
En horas de esta tarde, y al tiempo que hace abandono del país Chile el relator de la ONU sobre terrorismo Ben Emmerson, se han intensificado las operaciones de la policía militarizada chilena en las inmediaciones del territorio de Temucuicui, según informan los representantes mapuche del sector en este instante.
Lo anterior, luego de que -por la fuerza de los hechos- se rompiera el muro comunicacional impuesto por el gobierno respecto del proceso de ocupación y trabajo de producción agrícola que desarrollan los integrantes de la comunidad de Temucuicui de los fundos La Romana, Montenegro y Gvloltraru, largamente disputada con weychan por esta tradicional comunidad de lucha. Los dirigentes mapuche, llaman especialmente a los observadores a que pongan atención ante posible desalojo ya solicitado por los terratenientes Urban y, frenado hasta hoy, sólo por la presencia del Relator de la ONU en Chile.
Finalmente, desde el lugar se informa que los comuneros permanecerán en el lugar reconquistado, cuyas consecuencias son «de total irresponsabilidad del gobierno chileno que no ha concretado la solución de nuestra demanda», reitera uno de los voceros desde el interior del terreno.
Para los mapuche víctimas del saqueo y larga explotación exprimida a estas tierras; resultan al menos curiosas las preocupaciones de los agentes de la SOFO y de las supuestas «víctimas» agrupadas para delinquir; respecto del «sufrimiento de la familia Urban». Quienes, según los mapuches, hicieron de la esclavitud y el trabajo forzado mapuche una práctica habitual a lo largo de un siglo en el sector.
Noticia en pleno desarrollo,
Comunicaciones ATM
Artículos Relacionados
Videos revelan que al menos 11 personas abrieron fuego en Meiggs: nueve dispararon y dos lanzaron fuegos de artificio
por Macarena Segovia y Nicolás Sepúlveda (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Perú: ¿Por qué la violencia policial es invisible para muchas personas?
por Marco Avilés (Lima, Perú)
3 años atrás 3 min lectura
«Neonazis de Colonia Dignidad profanaron memorial instalado recién por víctimas de la Dictadura»
por Winfried Hempel (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
El millonario negocio de las asesorías sindicales del que participan el subdirector del Trabajo y la ministra Villegas
por El Dinamo
11 años atrás 23 min lectura
Provocación armada e impedimento para votar en día de elecciones en Chile
por Alianza Territorial Mapuche - Pulofxawün
13 años atrás 1 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.