Masiva ofensiva mapuche por la recuperación del territorio propio
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Territorio mapuche, 24 de julio de 2013
Se informe que en distintos puntos del territorio histórico mapuche se están retomando las movilizaciones de recuperación territorial de predios y fundos ocupados por terratenientes, forestales e instituciones estatales. A estas acciones, que el gobierno estaría tratando de ocultar por todos los medios, en el día de hoy se ha sumado la comunidad tradicional de Temucuicui.
Tal como diversos representantes mapuche de base lo habían anunciando, en diversas zonas del país mapuche se han reactivado las movilizaciones de las comunidades por la restitución concreta de territorios usurpados por colonos y empresas forestales que invaden el wallmapu.
En la provincia de Cautin, en las cercanías de la capital regional Temuco y las inmediaciones de la construcción del megaproyecto “Aeropuerto de Quepe” en la comuna de Freire, diversas comunidades han tomado posesión de predios y fundos desde el pasado fin de semana. Particularmente las comunidades del lof Xipilwe han reactivado sus movilizaciones “dado el agotamiento e inexistencia de vía institucional para dicho fin” según han señalado; donde el “Fundo Maquehue” perteneciente a la Universidad estatal “De la Frontera UFRO” se encuentra enclavada al interior de dicho territorio sin ejercer ningún tipo de aporte ni contribución al contexto mapuche en el que se encuentra, por lo que se debe devolver a sus legítimos dueños, señalan los representantes de las comunidades del sector.
Finalmente, en el día de hoy miércoles 24 de julio, la comunidad tradicional de Temucuicui ha resuelto volver a hacer ocupación definitiva para el asentamiento de sus comuneros de los fundos La Romana y Montenegro, al igual que los predios aledaños de Arauco y Cautin bajo ocupación de las empresas forestales, según indicaron sus dirigentes, donde el gobierno chileno nada habría hecho por la solución de la demanda. Cabe hacer notar que dichos predios, Temucuicui las considera “territorios controlados” en tanto han venido haciendo uso agrícola y ganadero de los mismo, pero que el gobiernos ha mantenido un “enclave militarizado” en un costado, el cual los mapuche esperan que se retiren definitivamente, según han indicado desde le interior de la comunidad. El acto de Temucuicui de hoy, se suma a una decena de espacios controlados por mapuches en la misma comuna (Ercilla) y que han traído como consecuencia la persecución y encarcelamiento a sus principales representantes como el caso del werken Melinaw de Wente Wigkul Mapu.
Los hechos, son escasamente informados por los medios oficiales, para quienes la demanda por tierras de las comunidades no superaría las 20 mil hectáreas de tierras. Cifras que para el vocero mapuche Mijael Carbone Queipul sería “propio del lenguaje de los latifundistas, terratenientes y políticos que trabajan para las élites y el poder chileno; que no hace otra cosa que mentir, manipular y querer tapar el sol con un dedo. Sólo en Ercilla, nuestra demanda por el territorio supera largamente las 50 mil hectáreas y donde estamos recién avanzando”, y que el despertar de muchas comunidades por sus territorio estaría –según el werken- recién en sus inicios.
Comunicaciones ATM
F Contacto 63054158
Artículos Relacionados
Chile: Los territorios se movilizan hacia la III Marcha Nacional por el Agua
por Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
¡Un Tren para Chile! Contra el eterno Chantaje de los camioneros, necesitamos tu firma
por Iniciativa "Tren para Chile"
2 años atrás 1 min lectura
Ministerio del Consumidor: una propuesta necesaria
por Finn R. Samsing A. (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
¡A Funar el homenaje al libro sobre el torturador y asesino Krasnoff!
por Comisión FUNA
13 años atrás 1 min lectura
En Los Angeles: Inauguran memorial a caídos
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Querella criminal por los crímenes perpetrados con ocasión del golpe militar del 11 de septiembre de 1973
por Lorena Pizarro Sierra, Alicia Lira Matus (Chile)
12 años atrás 34 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
😉 😐 😥 :zzz 😡 🙁 😆 😀 8) 🙁 :zzz :sigh: 😳 😐 😐 😆 😆 8) :-* 😥 😕 😮 😮 😛