"Ha muerto un militante de las bases sociales de nuestro país"
por CODEHS (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
DECLARACION PÚBLICA
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, ante el sensible fallecimiento de FERNANDO CASTILLO VELASCO, declara:
No ha desaparecido solamente una gran personalidad vinculada a las labores alcaldicias de la ciudad, un rector universitario o un intendente de la Región Metropolitana; no ha fallecido tampoco un arquitecto formidable ni un militante más de la Democracia Cristiana, hechos que sin duda no se apartan de la verdad pero que son incompletos o que, expresados de esa manera, inducen a error. Ha muerto un hombre extraordinario, un hombre digno de la mayor consideración, un realizador cuya clara visión de los hechos lo hizo contraponerse constantemente a las veleidades del poder que sobre la sociedad chilena han ejercido constantemente, bajo democracia o dictadura, los poderosos y privilegiados de siempre. Por eso decimos que ha fallecido un hombre nuestro. Un militante de las bases sociales de nuestro país.
Conocimos a Fernando Castillo Velasco por sus obras y sus luchas, silenciosas, a veces, ruidosas otras, en contra del ejercicio omnímodo de toda autoridad; con mayor razón, del poder dictatorial del cual fue víctima así como toda su familia.
Junto al entonces presidente de nuestra organización, Clotario Blest Riffo, a Carlos Frez (en esos años presidente del Frente Unitario de Trabajadores FUT), a Rafael Maroto y a varios de nosotros, constituyó el Comando Nacional por la Abstención, organización de efímera existencia, nacida sólo para oponerse y deslegitimar la convocatoria hecha por la Dictadura en 1980 destinada a aprobar su labor de exterminio de opositores y autorizarla para dictar una Constitución.
Años más tarde, junto a Fabiola Letelier, a Rafael Maroto y a otras personas comprometidas en la lucha por la defensa de los presos políticos, formó el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo CODEPU, mostrando así su absoluta carencia de sectarismo y la profunda convicción unitaria que lo diferenciaba de otros miembros de su partido, siempre preocupados de separar a quienes pensaban diferente a ellos.
El CODEHS saluda, en estos momentos de dolor, a la gran figura de ese compañero ejemplar que fue Fernando Castillo Velasco, y entrega sus más sentidas condolencias a toda su familia.
Acuña, Manuel Díaz, Rubén Elgueta, Raúl
Godoy, Rebeca González, Lorenzo Henríquez, Eduardo
Hernández, Carlos Hernández, Guido Lagos, Carlos
Méndez, Carlos Musa, Víctor Orellana, Gilda
Orellana, Patricio Ortiz, Oscar Osorio, Alfonso
Paz, Nelson Rojas, Ernesto Rojas, Hernán
Ruiz, Amador Sarmiento, Gastón Zúñiga, María Eugenia
Santiago, 18 de julio de 2013
Artículos Relacionados
Así se lucha contra la delincuencia infantil
por Asociación Americana de Jurista (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Cargamento chileno de semillas transgénicas farmacéuticas rechazado en Canadá
por Fundación Sociedades Sustentables (FSS - Chile))
18 años atrás 2 min lectura
La carta del almirante (r) Gleiser
por La Nación Domingo (Chile
17 años atrás 3 min lectura
«Es inaceptable que se hagan negocios en torno a la búsqueda de nuestros familiares Detenidos Desaparecidos»
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
8 meses atrás 1 min lectura
Turbanov a la Resistencia Palestina: «he entendido que no sólo sois dueños de la tierra, sino también dueños de principios y la causa de la justicia»
por Resumen Latinoamericano
1 mes atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.