"Ha muerto un militante de las bases sociales de nuestro país"
por CODEHS (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
DECLARACION PÚBLICA
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, ante el sensible fallecimiento de FERNANDO CASTILLO VELASCO, declara:
No ha desaparecido solamente una gran personalidad vinculada a las labores alcaldicias de la ciudad, un rector universitario o un intendente de la Región Metropolitana; no ha fallecido tampoco un arquitecto formidable ni un militante más de la Democracia Cristiana, hechos que sin duda no se apartan de la verdad pero que son incompletos o que, expresados de esa manera, inducen a error. Ha muerto un hombre extraordinario, un hombre digno de la mayor consideración, un realizador cuya clara visión de los hechos lo hizo contraponerse constantemente a las veleidades del poder que sobre la sociedad chilena han ejercido constantemente, bajo democracia o dictadura, los poderosos y privilegiados de siempre. Por eso decimos que ha fallecido un hombre nuestro. Un militante de las bases sociales de nuestro país.
Conocimos a Fernando Castillo Velasco por sus obras y sus luchas, silenciosas, a veces, ruidosas otras, en contra del ejercicio omnímodo de toda autoridad; con mayor razón, del poder dictatorial del cual fue víctima así como toda su familia.
Junto al entonces presidente de nuestra organización, Clotario Blest Riffo, a Carlos Frez (en esos años presidente del Frente Unitario de Trabajadores FUT), a Rafael Maroto y a varios de nosotros, constituyó el Comando Nacional por la Abstención, organización de efímera existencia, nacida sólo para oponerse y deslegitimar la convocatoria hecha por la Dictadura en 1980 destinada a aprobar su labor de exterminio de opositores y autorizarla para dictar una Constitución.
Años más tarde, junto a Fabiola Letelier, a Rafael Maroto y a otras personas comprometidas en la lucha por la defensa de los presos políticos, formó el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo CODEPU, mostrando así su absoluta carencia de sectarismo y la profunda convicción unitaria que lo diferenciaba de otros miembros de su partido, siempre preocupados de separar a quienes pensaban diferente a ellos.
El CODEHS saluda, en estos momentos de dolor, a la gran figura de ese compañero ejemplar que fue Fernando Castillo Velasco, y entrega sus más sentidas condolencias a toda su familia.
Acuña, Manuel Díaz, Rubén Elgueta, Raúl
Godoy, Rebeca González, Lorenzo Henríquez, Eduardo
Hernández, Carlos Hernández, Guido Lagos, Carlos
Méndez, Carlos Musa, Víctor Orellana, Gilda
Orellana, Patricio Ortiz, Oscar Osorio, Alfonso
Paz, Nelson Rojas, Ernesto Rojas, Hernán
Ruiz, Amador Sarmiento, Gastón Zúñiga, María Eugenia
Santiago, 18 de julio de 2013
Artículos Relacionados
Esta justa lucha continúa hasta las últimas consecuencias, por nuestros hijos y los de ustedes
por Presos Políticos Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi rechaza la instalación de un lienzo por parte de Movimiento Social Patriota en el frontis de nuestro sitio de memoria
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Iglesias, comunidades cristianas y organizaciones se pronuncian contra el autoritarismo religioso y por la laicidad del Estado
por Instituciones y organizaciones cristianas (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Colegio de Periodistas de Chile emplaza al Estado a resolver a la brevedad el llamado “Caso Clarín”
por Colegio de Periodistas de Chile
8 años atrás 3 min lectura
Perú – Chile: ¿Extradición suprema para Fujimori?
por Organizaciones de DD.HH.
18 años atrás 2 min lectura
Territorios, tierras y recursos naturales: Declaración del Caucus de Abya Yala
por Caucus de Abya Yala
18 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.