La Concertación se ha vuelto muy hábil para camuflar: saben que apenas el 30% de los chilenos los apoyan, razón por la cual se vieron obligados a cambiar de nombre, y la creatividad nos les dio para mucho, pues sus integrantes usurparon a Marco Enríquez-Ominami el concepto “Nueva Mayoría”, que era su lema en su campaña presidencial de 2009. Hoy, esta consigna bien le cabría el nombre de “nueva pillería. Muy confiados por la votación en favor de la candidata Michelle Bachelet en recientes elecciones primarias, los dirigentes de sus partidos irrumpieron con prepotencia en el escenario político y, seguros de detener la rueda de la historia, mostraron sus personajes más execrables para la opinión pública.
Durante el período 1920-1924, Arturo Alessandri fue derrocado, entre otros motivos, por gobernador con la “execrable camarilla” – un grupo de amigotes, muy buenos para meter sus narices y apropiarse del dinero de todos los chilenos -. Al parecer, la candidata Bachelet quiere emular al “León de Tarapacá” llamando a su servicio, a los siguientes personajes:
Eduardo Bitrán, ex ministro de Obras Públicas, uno de los líderes actuales del grupo Expansiva, que presenta en la Concertación al liberalismo más ortodoxo. Bitrán es una versión, en comedia, de su maestro, el ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco – los chilotes lo “adoran” porque los dejó con un cuarto de narices con su famoso puente del progreso para la zona, en cambio, les hizo promesas de mentiras, pues nunca se llevaron a cabo; acordémonos del hospital de Quellón -.
René Cortázar, otro de sus ex ministros ha tenido, a través de su carrera funcionaria, muchos “pitutos”, como para recordarlos en este espacio, pero destacamos dos elementos: haber sido el “zar” de Transantiago y, además, estuvo mezclado con asuntos de La Polar.
Sergio Espejo, quien fue el “genio” de la implementación del Transantiago; su jefa máxima lo despidió en ese entonces, pero ahora lo convoca de nuevo para que integro su plana directiva en el comando – Espejo fue el líder de la fracasada campaña del candidato Claudio Orrego -; en la “nueva pillería” cuando la embarra, se premia.
José de Gregorio, uno de los tantos economistas ortodoxos neoliberales de la Concertación, ex presidente del Banco Central y panelista destacado en los foros empresariales de Casa Piedra.
Javiera Blanco, vocera y apitutada permanente de los gobiernos de la Concertación – una bonita “carabinera”, muy buena para sacarle los partes al senador Guido Girardi – seguramente va a ser la encargada de la seguridad pública – ¡cuidado, escóndase antes que esto ocurra!
Si algún lector piensa que, por ejemplo, la reforma tributaria o la seguridad pública, va a llevarse a cabo, Dios le conserve la candidez.
Para completar el “lodazal” donde florece Michelle como las plantas exóticas de climas tropicales, vienen los politiqueros, entre ellos Francisco Aleuy – un ex dirigente de la Izquierda Cristiana, discípulo de Luis Maira, y un genio de los juegos electorales -, que hoy pertenece a la “cutufa” de Camilo Escalona y Cía. También Jorge Burgos – quien, al menos, tiene la decencia de no presentarse a la reelección como diputado – que ha ocupado todos los cargos en los gobiernos de la Concertación, un democratacristiano de derecha e integrante de los autocomplacientes de este conglomerado político que, seguramente, espera algún platillo en el eventual próximo gobierno de Michelle Bachelet.
Los tres jóvenes comunistas constituyen la novedad de este nuevo comando concertacionista, que se convierten así en los “negritos” que animan los programas de la televisión europea, o las fotos en los prospectos de publicidad de la Universidad de Oxford, a fin de que estas instituciones no aparezcan, ante la opinión pública, tan racistas como en realidad son.
Personalmente, ahora no creo, ni un ápice, en el programa y las promesas de Michelle Bachelet – por lo demás, cambian cada día – pues, en el fondo, pienso, que el fenómeno del carisma de la candidata actual es igual al de Carlos Ibáñez del Campo, en 1952, y es muy probable que ella repita la hazaña del “general de la esperanza”. Tanto en la primera ocasión, como en el actual panorama, los socialistas han jugado un rol protagónico: antes los Altamirano y los Almeyda, hoy los Escalona y los Andrade.
15/07/2013
Artículos Relacionados
19 de Septiembre: el Día de “Las glorias del Ejército” (masacres, golpes de Estado, “milicogate, Pinochet, Cheyre, Fuente-Alba, Oviedo…”)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Wikileaks: ataque cibernético de Israel/Washington
por Heinz Dieterich y James Petras
14 años atrás 5 min lectura
Carta al Che de un «joven» comunista (2)
por Paco Peña (Paris, Francia)
16 años atrás 18 min lectura
Autoritarismo en Hungría ante la pasividad de la UE
por Carmela Negrete (Berlín, Alemania)
13 años atrás 3 min lectura
Un mensaje a Charlie Hebdo: sin fraternidad e igualdad, no hay verdadera y auténtica libertad
por Dr. Horacio Larrain B. (Iquique, Chile)
10 años atrás 9 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Ni Concertaciôn, ni Parisi, ni mucho menos Alianza, ni tampoco Marco Enrîquez…. la alternativa estâ fuera de este circo, Basta de optar por el «mal menor»…
DA RISA COMO LA DERECHA BUSCA POR TODOS LOS MEDIOS DISMINUIR EL 73% DE MB DESDE HACE CUATRO AÑOS QUE LA MANTIENE EN LA MENTE DE LOS CHILENOS. fUE EL TSUNAME, FUE SU TRABAJO EN ONU, EN QUE NO CONOCÍA LA REALIDAD DE CHILE, AHORA UNA FRASE LOS VUELVE LOCOS.NUEVA MAYORÍA O MEJOR PRIMERA MAYORÍA PUES LO ES, QUIEREN OTRO NOMBRE . NO SE DEDIQUEN A BUSCAR MOTIVOS QUE NOS CAUSAN RISA
Bien extenso su comentario de Gumucio Rivas pero en muy mala onda, no se que pretende con esto que los chilenos no abramos los ojos y optemos por lo que dice la mayoria de los Chilenos, o no vio los resultados de las votaciones en las Primarias Tranquilei Gumucio ya vendran dias mejores.