“La triste memoria de los trenes”, nuevo libro del poeta Pablo Cassi
por Felipe Villaseñor (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Tras la publicación de “El amor se declara culpable” en el año 2009, esta obra catapulta al autor como una de las principales voces de la lírica chilena. Vastamente conocido en el ámbito de la poesía sudamericana. Este nuevo libro que comprende un total de 80 poemas refleja el renovado lenguaje que distingue a este poeta del acostumbrado marasmo en el que muchos de sus contemporáneos suelen convocar a la poesía como quien invita a la luna para ser testigo de una noche de primavera. Pablo Cassi, a diferencia de muchos poetas de habla hispana nos entrega una muestra clara del real manejo del lenguaje.
Este autor escribe con una depuradísima técnica: vivencias, ensoñaciones y recuerdos. Algunos de sus versos resultan memorables porque ha sabido aunar en ellos brillantez estilística y talento poético. El ritmo justo y preciso, la palabra siempre adecuada, la puntuación correcta no pueden si no dejar admirado al lector. En la obra de Pablo Cassi se aprecian las cualidades técnicas de su poesía las que seducen porque están provistas de pasión y hacen vibrar el alma, produciendo una satisfacción espiritual más allá de lo estético.
El gesto hospitalario del autor de querer compartir sus propias vivencias refleja la esencia íntima de sus anteriores vidas, las que de pronto se encuentran con su propio destino en un día y en un lugar jamás imaginado. Este momento conlleva el misterio con que la vida nos suele sorprender. Entonces el poeta conmueve con su intimidad, la que en un acto de sacralización convoca a la intimidad. En el poema “Llevamos siglos esperándonos” escuchamos su voz interior “Me asomo a la tarde/ y me pueblo de tus lejanías/ mientras la lluvia teje la distancia. / Esta memoria mía a punto de romperse/ escribe tu nombre en cada marejada/ y silencia el murmullo de un fantasma. / Entonces entrégate a estas horas / donde el amor lleva siglos esperándonos,/ enfurece la emoción que habita en tu alma como si estuvieras a punto de perder/ la cordura. <Vuelvo nuevamente, al frondoso camino de la higuera / atraídos por una voz que rompe/ el silencio>”.
Este aspecto que se acentúa en la temática de Pablo Cassi, un autor que conoce el manejo del lenguaje con sus luces y sombras, transcurre a menudo en la cotidianeidad de su distante existencia. Esta simultaneidad que envuelve el universo de su poesía es la permanente presencia de la soledad y también del desamor. En esta búsqueda el poeta, se encuentra implícito o explícito en la búsqueda constante de una razón superior a todos los deseos para continuar ardiendo como el fuego inextinguible de los antiguos dioses. En otro de sus poemas “Te invito a comprendernos” el poeta vuelve a insistir a su modo que nada en esta existencia terrenal es una mera casualidad todo es causa y efecto nada sucede por simple hallazgo del azar lo queda demostrado en los siguiente versos “No siempre fue motivo para ti / el deseo de encontrarnos. / Lo cierto que no sabrás explicar tu distancia / ¿a quién perteneces cuando sueñas?/ ¿cómo salvarme de ese mundo/ con la triste costumbre de la mala memoria?.”
Cuando la lectura toca nuestra sensibilidad con tal fuerza sin duda que ésta deja una huella perenne en el género humano por las palabras con las cuales no reconocemos.
Artículos Relacionados
Homenaje al Pueblo de Cuba en 26 de julio en el año del 50 Aniversario de la Revolución Socialista
por
16 años atrás 6 min lectura
Por favor, apague la televisión. Quiero explicarle por qué
por Paola Dragnic (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Presentación en México del libro «Contra el apagón. Voces de Gaza». Participa vía internet
por Organizaciones Culturales (México)
6 meses atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Me gustaría leer este libro. No sé las posibilidades que tengo de hacerlo desde España. Un saludo cordial.