Cuba: Cinco mil estudiantes, de 70 países, recibirán un título de Doctor en Medicina
por PrensaLatina
12 años atrás 1 min lectura
jueves, 27 de junio de 2013
Unos cinco mil estudiantes de 70 naciones recibirán el próximo mes en Cuba el título de Doctores en Medicina, informó hoy en La Habana la prensa nacional.
El doctor José Emilio Caballero González, jefe del Departamento de Ingreso y Control de Procesos Docentes del Ministerio de Salud Pública, refirió al periódico Granma que de esos países nueve gradúan a más de un centenar de médicos en el presente curso.
En tal sentido figuran Bolivia con 855 médicos graduados; Ecuador, 718; México, 444; Argentina, 387; El Salvador, 386; Guyana, 280; Timor Leste, 194; Angola, 118, y China, 101.
La isla registra alrededor 124 mil 700 médicos cubanos graduados desde 1961 hasta la fecha. Por esta nueva promoción se sumarán otros cinco mil 683 a la cifra total.
Cuba posee un sistema educacional en salud con 13 universidades de Ciencias Médicas y tres facultades, además de la Escuela Latinoamericana de Medicina.
En total, más de 37 mil profesores trabajan en la formación académica de los galenos.
Al triunfo de la Revolución cubana, en 1959, el país, en total, tenía menos doctores que esta graduación.
*Fuente: Argenpress
Artículos Relacionados
Organizador de homenaje a Pinochet: "Para mí no existió violación a DD.HH."
por
13 años atrás 1 min lectura
Chile: Con 152 detenidos culmino la masiva y reprimida marcha del día del trabajador
por OPAL
15 años atrás 4 min lectura
Revelan montaje de Carabineros en asesinato de weichafe Mendoza Collío
por Redchem (Wallmapu, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Condenados injustamente como terroristas, mapuches exigen que el Estado cumpla reparación
por Marcela Belchior (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Asesinato de Lumi Videla: El «Guatón» Romo contó que el general Garín le pagó por su silencio
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Un ejemplo digno, resultado de un pueblo consecuente, de gobernantes sin intereses mezquinos y personales, sino velar por los intereses del pueblo. Todo fruto de una gran revolución, también digna de imitar.
«Hasta La Victoria Siempre»