Cuba: Cinco mil estudiantes, de 70 países, recibirán un título de Doctor en Medicina
por PrensaLatina
12 años atrás 1 min lectura
jueves, 27 de junio de 2013
Unos cinco mil estudiantes de 70 naciones recibirán el próximo mes en Cuba el título de Doctores en Medicina, informó hoy en La Habana la prensa nacional.
El doctor José Emilio Caballero González, jefe del Departamento de Ingreso y Control de Procesos Docentes del Ministerio de Salud Pública, refirió al periódico Granma que de esos países nueve gradúan a más de un centenar de médicos en el presente curso.
En tal sentido figuran Bolivia con 855 médicos graduados; Ecuador, 718; México, 444; Argentina, 387; El Salvador, 386; Guyana, 280; Timor Leste, 194; Angola, 118, y China, 101.
La isla registra alrededor 124 mil 700 médicos cubanos graduados desde 1961 hasta la fecha. Por esta nueva promoción se sumarán otros cinco mil 683 a la cifra total.
Cuba posee un sistema educacional en salud con 13 universidades de Ciencias Médicas y tres facultades, además de la Escuela Latinoamericana de Medicina.
En total, más de 37 mil profesores trabajan en la formación académica de los galenos.
Al triunfo de la Revolución cubana, en 1959, el país, en total, tenía menos doctores que esta graduación.
*Fuente: Argenpress
Artículos Relacionados
Juan Pablo Cárdenas, Premio Nacional de Periodismo de Chile
por Paulina Castro (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Wallmapuwen realiza llamado: Ratificación de convenio 169 de la OIT estaría «viciada»
por Diario Azkintuwe
17 años atrás 5 min lectura
"¡Patria, socialismo o muerte. Lo Juro!", dijo Hugo Chávez
por Argenpress
18 años atrás 2 min lectura
¿Nuevo montaje?: Funcionario de la Armada es sorprendido en incendio de iglesia de Carabineros
por LaIzquierdaDiario
5 años atrás 1 min lectura
La pobreza infantil en Estados Unidos se encuentra entre las más altas de los países más desarrollados
por Notimérica
11 años atrás 2 min lectura
Alemania procesa a espías de la CIA
por Tribunal Dignidad, Soberanía y Paz Contra la Guerra (Ecuador)
18 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Un ejemplo digno, resultado de un pueblo consecuente, de gobernantes sin intereses mezquinos y personales, sino velar por los intereses del pueblo. Todo fruto de una gran revolución, también digna de imitar.
«Hasta La Victoria Siempre»