Aprobado proyecto que legaliza definitivamente la flexibilidad laboral
por Confederación General de Trabajadores (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Santiago, 28 de Junio de 2013
Señores:
Directores de medios de comunicación:
PRESENTE.-
De nuestra consideración:
Con mucha preocupación dirigimos a ustedes un detallado documento en el que dábamos cuenta de la gravedad que encerraba el proyecto de ley presentado a la Cámara de diputados el 07 de Enero de 2013, ya que este proyecto legaliza definitivamente la flexibilidad laboral.
Lamentamos profundamente que nuestra preocupación haya sido ignorada por su medio de comunicación.
El día 19 de Junio, la Cámara de Diputados, luego de escuchar los informes sobre el tema ha votado el proyecto de ley al que hacemos mención, y salvo un par de modificaciones, que no cambian lo fundamental, le ha dado su aprobación EN FORMA UNANIME.
Efectivamente, de los 90 diputados asistentes a la sesión, los 90 han votado a favor de establecer la flexibilidad laboral en el sector de los trabajadores del turismo.
Invitamos a los trabajadores a tomar nota de esta situación.
Se han pronunciado por aprobar el proyecto del ley los representantes de los siguientes partidos:
DEMOCRATA CRISTIANO
COMUNISTA
SOCIALISTA
PPD.
RADICAL
RENOVACION NACIONAL
UDI
Y también los INDEPENDIENTES.
Respecto de este proyecto de ley hemos sostenido lo siguiente:
a) Estamos por el turno cortado, limitado a los fines de semana y solo aplicable a los garzones. Se debe pagar locomoción de ida y vuelta a sus casas a quienes lo cumplan. Los pactos no deben superar los 3 meses y ser suscritos por el sindicato.
b) Los pagos de propinas en documentos deben hacerse aplicables pasados 7 días y sacar del listado de documentos a los cheques. La propina es de quien la recibe y no puede ser administrada por el patrón.
c) Los turnos previos al día libre deben ser hasta las 21.00 y las horas siguientes, hasta las 00.00 deben pagarse con el 100% de recargo
d) Los domingos deben seguir siendo 2 libres en el mes, pero se podría trabajar uno con recargo del 100% respecto de un día normal y renovar pacto cada 3 meses
e) Los feriados irrenunciables deben entregarse a los trabajadores del turismo cada año, al menos al 50% del personal.
Nuestra organización hará un llamado a los senadores intentando buscar en ellos la disposición a ingresar modificaciones que puedan de alguna manera aminorar el efecto de este proyecto de ley que, como está aprobado, será perjudicial para los trabajadores.
Sin otro particular, en la confianza de que este documento será publicado, le saludan atentamente,
DIRECTORIO NACIONAL DE LA CGT
CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES
Dieciocho 45 – 5o P. A – Fono: 695 1092 –
cgt.chile@gmail.com – www.cgt-chile.cl
* EDUCAR – ORGANIZAR – LUCHAR *
Artículos Relacionados
En la mira los parlamentarios que voten SI al TPP
por Organizaciones sociales chilenas
9 años atrás 5 min lectura
Izquierda del mundo expresa apoyo a causas latinoamericanas
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
Benicio del Toro, protagonista de Che: «El embargo a Cuba es tonto y arcaico»
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
16 años atrás 7 min lectura
Que Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría aclaren su posición frente a la situación en Venezuela
por Unidad Comunista (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Contra una invocación abusiva de la legítima defensa en la lucha contra el terrorismo
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 12 min lectura
La promulgación del TPP demuestra que el gobierno capituló frente a presiones de empresariado
por Chile Mejor Sin TLC
2 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
VAYA,
Me sorprende que esta nota no haya merecido comentario alguno, ni que la redacción de PIENSACHILE no haya dicho nada sobre la queja de los de la CGT.
En Perú la flexibilidad laboral es extensivo a todos los sectores
Saludos a los compañeros de la Confederación General de Trabajadores de Chile