Un año atrás, el gobierno del Ecuador concedió asilo al perseguido político Julian Assange, en su Embajada en Londres. El asilo otorgado en la Embajada, es una forma de protección latinoamericana que data del Siglo XIX (1). No existe en otras partes del mundo. Pasar un año en un encierro, por fraterno que sea, no es nada fácil. Assange está acusado de una supuesta violación contra dos mujeres. El gobierno de Suecia obtuvo la extradición para, todos creemos que en una especie de carambola de billar, extraditarlo a su vez a Estados Unidos. Inglaterra y Estados Unidos no son gobiernos confiables. No para nosotros. No tenemos por qué creer en su palabra. Tienen prioridades militares, de conquista. Nosotros tenemos prioridades de lucha contra la pobreza, de gobiernos democráticos cada vez más fuertes y abiertos, de Patria Grande, de región de Paz.
Assange está asilado y celebrará el Día Mundial del Refugiado, con ese sentimiento de gratitud al país de asilo. Ecuador cumple con sus compromisos internacionales reconociendo el derecho al asilo a un perseguido político. Ecuador es el país que tiene el número más alto de refugiadas y refugiados colombianos en el mundo y aunque hoy, la política hacia los solicitantes de refugio colombianos se ha endurecido innecesariamente, es un país y un gobierno que honra el asilo y el refugio.
En la otra cara de la moneda están los gobiernos productores de refugiados. La más reciente herida abierta en el costado de la humanidad, está en Siria. Más de 1 millón de refugiados, casi 100 mil muertos, en una guerra imperial que tratan de disfrazar bajo una insurrección contra el gobierno, como hicieron con Libia, como hicieron con Nicaragua en su tiempo, como la preparan contra Venezuela. Obama, Premio Nobel de la Paz y la OTAN, quieren dar armas a los “rebeldes” en Siria. Desgraciadamente ya sabemos lo que significa.
Mientras que Ecuador defiende la Institución del Refugio, da asilo a un perseguido australiano en su embajada y concede la Protección Internacional a 55 mil colombianos en su territorio, los que nos acusan de dictatoriales, continúan su expansión territorial generando destrucción y, por ende, a centenares de miles de nuevas personas, refugiadas.
Toda nuestra ternura y amor para aquellos niños, niñas, mujeres ancianos, ancianas y hombres que han visto sus casas destruidas y a sus vecinos y parientes asesinados en Siria y en muchas partes del mundo. Todo nuestro respeto al Gobierno de Ecuador que concede asilo. Toda nuestra solidaridad a mis ex colegas los trabajadores y trabajadoras humanitarias. Todo nuestro repudio a los productores de refugiadas y refugiados. Porque el refugio no es una opción, es una tragedia que se produce gracias a los vendedores de armas y sembradores de muerte.
– El autor, Luis Varese, ha sido por más de 20 años funcionario de Naciones Unidas en el ACNUR. (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados)
Nota
(1) Tratado de Derecho Penal Internacional de Montevideo 1889.
Artículos Relacionados
Una exigencia moral que obligue a los políticos
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Gadafi fuerza a Occidente a cometer errores
por Grigori Melamédov (RIA Novosti)
15 años atrás 4 min lectura
Engel, el clientelismo, y las camarillas en los partidos políticos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
He despertado junto a ese gigante dormido llamado pueblo
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.