Un año atrás, el gobierno del Ecuador concedió asilo al perseguido político Julian Assange, en su Embajada en Londres. El asilo otorgado en la Embajada, es una forma de protección latinoamericana que data del Siglo XIX (1). No existe en otras partes del mundo. Pasar un año en un encierro, por fraterno que sea, no es nada fácil. Assange está acusado de una supuesta violación contra dos mujeres. El gobierno de Suecia obtuvo la extradición para, todos creemos que en una especie de carambola de billar, extraditarlo a su vez a Estados Unidos. Inglaterra y Estados Unidos no son gobiernos confiables. No para nosotros. No tenemos por qué creer en su palabra. Tienen prioridades militares, de conquista. Nosotros tenemos prioridades de lucha contra la pobreza, de gobiernos democráticos cada vez más fuertes y abiertos, de Patria Grande, de región de Paz.
Assange está asilado y celebrará el Día Mundial del Refugiado, con ese sentimiento de gratitud al país de asilo. Ecuador cumple con sus compromisos internacionales reconociendo el derecho al asilo a un perseguido político. Ecuador es el país que tiene el número más alto de refugiadas y refugiados colombianos en el mundo y aunque hoy, la política hacia los solicitantes de refugio colombianos se ha endurecido innecesariamente, es un país y un gobierno que honra el asilo y el refugio.
En la otra cara de la moneda están los gobiernos productores de refugiados. La más reciente herida abierta en el costado de la humanidad, está en Siria. Más de 1 millón de refugiados, casi 100 mil muertos, en una guerra imperial que tratan de disfrazar bajo una insurrección contra el gobierno, como hicieron con Libia, como hicieron con Nicaragua en su tiempo, como la preparan contra Venezuela. Obama, Premio Nobel de la Paz y la OTAN, quieren dar armas a los “rebeldes” en Siria. Desgraciadamente ya sabemos lo que significa.
Mientras que Ecuador defiende la Institución del Refugio, da asilo a un perseguido australiano en su embajada y concede la Protección Internacional a 55 mil colombianos en su territorio, los que nos acusan de dictatoriales, continúan su expansión territorial generando destrucción y, por ende, a centenares de miles de nuevas personas, refugiadas.
Toda nuestra ternura y amor para aquellos niños, niñas, mujeres ancianos, ancianas y hombres que han visto sus casas destruidas y a sus vecinos y parientes asesinados en Siria y en muchas partes del mundo. Todo nuestro respeto al Gobierno de Ecuador que concede asilo. Toda nuestra solidaridad a mis ex colegas los trabajadores y trabajadoras humanitarias. Todo nuestro repudio a los productores de refugiadas y refugiados. Porque el refugio no es una opción, es una tragedia que se produce gracias a los vendedores de armas y sembradores de muerte.
– El autor, Luis Varese, ha sido por más de 20 años funcionario de Naciones Unidas en el ACNUR. (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados)
Nota
(1) Tratado de Derecho Penal Internacional de Montevideo 1889.
Artículos Relacionados
Cuatro video-cartas a Piñera: El país tiene recursos para financiar salud, educación y previsión, para ser así una sociedad más justa
por Jorge Lavandero (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Chile. A casi un mes del alzamiento, Piñera tiembla frente al despeñadero
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Patricio Walker Prieto e Iván Aladino Fuentes Castillo: “el príncipe y el pescador”
por
9 años atrás 5 min lectura
Polémica en torno al libro de Eduardo Labarca sobre Salvador Allende
por
15 años atrás 19 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.