Primarias y el escaso entusiasmo de la ciudadanía
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
El principal desafío de las primarias, a realizarse el 30 de junio, consiste en lograr una cifra, al menos decente, de ciudadanos participantes. Ninguno de los candidatos, tanto de la Concertación, como de la Alianza, logra encantar, ni siquiera a sus partidarios: el divorcio entre la democracia electoral y la ciudadanía se hace más marcado cuando se develan la corrupción y la falacia en que han caído ambas combinaciones durante casi un cuarto de siglo. Está claro que la antigua forma de hacer política está agotada, pero parafraseando a Antonio Gramsci “lo nuevo aún no logra nacer”. Un poderoso movimiento social no logra todavía canalizarse políticamente en un propuesta política que logre romper las trampas heredadas de la dictadura, consignadas en la Constitución de 1980.
La última encuesta Adimark demuestra que, a pesare la popularidad de Michelle Bachelet, la Concertación sigue perdiendo apoyo, y es difícil que pueda esconderse bajo el lema de “la nueva mayoría” – copiado de Marco Enríquez-Ominami, en su campaña presidencial de 2009 – pues los electores captan, con demasiada facilidad, que este slogan no es más que la reunión de cuatro presidentes de Partido, más el Partido Comunista – “aunque la mona se vista de seda, mona se queda” -.
A pesar de la ilegal y abusiva propagada, financiada por el Estado, con rostros conocidos de la televisión para motivar a reacios electores a fin de concurran a las urnas en las primarias de junio, toda indica que sólo conseguirán atraer una ínfima cantidad del padrón electoral – aproximadamente un 3% para ambas combinaciones políticas -; si el número de votantes es inferior a la cifra inscrita en los partidos políticos, estos comicios serán catastróficos.
El militar a cago del Servicio Electoral, como “buen estratega”, prevé que estas elecciones serán un fiasco, con índices de abstención nunca visto, de ahí que esté juntando mesas para evitar que ocurra que alguna de las mesas antiguas escruten cero votos – ya hay un precedente en las municipales de octubre de 2012 -.Es muy distinto una proclamación en el Teatro Oriente que una en el Caupolicán – seguramente, en el primero se vería una foto de público bastante graneado y, en el segundo, mucha gradería libre -.
Los partidos políticos no han hecho más que confirmar que están dominados por líderes caracteridos por las malas prácticas: todos los diputados y senadores incumbentes quieren conservar sus cargos, por consiguiente, no habrá primarias en ninguna de las combinaciones, salvo en Renovación Nacional, en contados distritos. No sólo que los partidos políticos estén divorciados de la sociedad civil, sino que el problema es mucho más radical y agudo: los Partidos de posguerra han perdido sentido y su papel histórico ha caducado.
En el caso de la primaria presidencial de la combinación Concertación más el Partido Comunista, está claro que la diferencia entre Michelle Bachelet y sus rivales Andrés Velasco, Claudio Orrego y José Antonio Gómez es enorme: un 70% contra 7% y un 6% de sus más cercanos, rivales, Orrego y Velasco, respectivamente. Irónicamente, se puede decir que es como el cuento de “Blanca Nieves y los tres enanitos”, o como el del “lobo y los tres chanchitos”. Estoy seguro de que Michelle Bachelet almorzará con suculentos tres chanchitos bien asados. Una elección sin sorpresa es más aburrido que bailar con la hermana; a lo mejor, lo único interesante que pudiera ocurrir es que el reaccionario candidato de Expansiva, Andrés Velasco, le gane al democratacristiano, Claudio Orrego, lo cual constituiría una verdadera hecatombe para ese Partido, actualmente en decadencia. La derrota de los radicales no es más que una profecía autocumplida.
El presidente del PPD, Jaime Quintana, previendo esta situación se adelantó para decirle a la Democracia Cristiana que el “del vuelo del cóndor ha pasado al salto del gato”, y que no se les ocurra presionar con exigencias – tanto programáticas, como de pitutos – pues quedarán reducidos a un Partido más pequeño que la unicelular ameba.
Hasta ahora, Michelle Bachelet se puede dar el lujo de platear una nueva Constitución, una educación gratuita y una reforma tributaria, pero cuando la votación de la primaria termine, tendrá que pactar con los candidatos perdedores de Expansiva y de la DC, moderando su programa, bajo el pretexto de que hay que ganar el centro; de ahí en adelante no escucharemos más, de la boca Bachelet, hablar de nueva Constitución, educación gratuita y reforma tributaria.
La primaria dela derecha parece ser más interesante, pues aún no se sabe cuál de los dos candidatos va a a ganar. Si concurre un alto número de electores, es seguro ue ganará Andrés Allamand, de lo contrario, el triunfador será Pablo Longueira, que cuenta con un Partido más organizado, así como cuantiosos recursos para acarrear a los electores.
06/06/2013
Artículos Relacionados
La diputada israelí Ayelet Shaked: «Tienen que morir y sus casas deben ser demolidas”
por abc.esabc_es (Madrid, España)
11 años atrás 2 min lectura
El machismo, la fragilidad humana y las facturas pendientes
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Galeano sobre Garzón: ¿Hasta cuándo la justicia seguirá siendo injusta?
por Diversos Medios
15 años atrás 7 min lectura
Conflicto chileno-mapuche: La muerte tiene ojos de escarcha
por Tito Tricot (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Entrevista a Assange: “Google recuerda todo lo que has buscado, te conoce incluso mejor que tu mamá”
por Jorge Gestoso (TeleSur)
13 años atrás 39 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.