Marcha mundial: 40 países dicen "no" a Monsanto
por Diversos Medios
12 años atrás 8 min lectura
El 25 de mayo la gran marcha internacional contra Monsanto se replicará en 36 países
El próximo 25 de mayo activistas de decenas de países en todo el mundo participarán en una protesta global contra el gigante biotecnológico Monsanto, levantando su voz contra sus excesos contra la naturaleza, los agricultores y los consumidores
miércoles, 22 de mayo del 2013
Foto: Vanguardia/Especial
CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de 298 ciudades de 36 países del mundo serán el escenario de una protesta mundial contra Monsanto, cuyos productos transgénicos, según denuncian los activistas, perjudican la salud, causando cáncer, infertilidad e incluso defectos en los fetos.
Los activistas, convocados por el movimiento Ocupa Monsanto se manifiestan contra la falta de investigación gubernamental sobre los efectos a largo plazo de los productos transgénicos de Monsanto. Es «un conflicto de intereses» que los activistas explican por el hecho de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU., encargada de garantizar la seguridad alimentaria de la población, «está dirigida por los ex empleados de Monsanto».
Otra causa de la indignación de los activistas es la así llamada ‘Ley de Protección de Monsanto’ (Monsanto Protection Act) que niega competencia a las cortes de justicia federales para detener inmediatamente la plantación y venta de cosechas transgénicas.
«Monsanto se ha beneficiado de los subsidios a las empresas y del favoritismo político. Los agricultores orgánicos y pequeños sufren pérdidas, mientras que Monsanto sigue con su monopolio sobre el suministro mundial de alimentos, incluso con sus patentes exclusivas sobre las semillas», denuncian los activistas.
Los organizadores de las protestas, la mayoría de las cuales se celebrará en EE.UU., subrayan que se trata de una marcha de caracter pacífico y advierten a la gente sobre la posible infiltración de provocadores «contratados para desacreditar a los activistas».
¿Por qué marchamos?
· Investigaciones científicas han demostrado que los alimentos genéticamente modificados de Monsanto pueden conducir a problemas graves de salud, como el desarrollo de tumores cancerigenos, infertilidad y defectos congénitos.
· En los Estados Unidos, la FDA, la agencia encargada de garantizar la seguridad alimentaria de la población, es dirigida por Michael Taylor, ex vicepresidente de política pública de Monsanto. También en la USDA, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, está el jefe Roger Beachy, un ex director de Monsanto.
· Recientemente, el Congreso de EE.UU. y el presidente Obama aprobó la ley H.R.933, más conocido como ¨Monsanto Protection Act¨ que, entre otras cosas, niega autoridad a las cortes federales para cesar la plantación y venta de cosechas transgénicas al margen de que representen un riesgo para la salud de los consumidores.
· Por demasiado tiempo, Monsanto ha sido el benefactor de los subsidios a las empresas y el favoritismo político. Los agricultores orgánicos y productores pequeñas sufren pérdidas, mientras que Monsanto sigue forjando su monopolio sobre el suministro de alimentos del mundo, incluyendo exclusivos derechos de patentes sobre las semillas y composición genética.
· Los productos de Monsanto son perjudiciales para el medio ambiente, por ejemplo, los científicos determinaron que las plantaciones GMO y sus pesticidas han causado la muerte masiva de abejas alrededor del mundo.
¿Cuáles son las soluciones que defendemos?
· Votar con el dólar, comprando orgánico y boicoteando todos las empresas que utilizan transgénicos en sus productos.
· Se etiqueten los productos transgénicos para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas.
· Llamando para mas investigación científica sobre los efectos en la salud de los OMG.
· La derogación de las disposiciones pertinentes de la ley «Monsanto Protection Act.» de los EEUU.
· Responsabilizar a los ejecutivos de Monsanto y todos los políticos que apoyan Monsanto a través de la comunicación directa, periodismo, medios de comunicación, redes sociales, etc.
· Informar al público acerca de los secretos de Monsanto y los benéficos de la agricultura biológico-dinámica, un modelo ya probado en la práctica, también conocido como Agricultura Ecológica, o Permacultura.
· Tomando a la calle para mostrar al mundo y Monsanto que no vamos a tomar estas injusticias en voz baja.
No toleraremos el amiguismo. No toleraremos de ser envenenado. Es por eso que Marchamos Contra Monsanto.
Fuente: Ecoportal
AFP Pedro Pardo
Este sábado 25 de mayo personas de todo el mundo protagonizarán manifestaciones contra el gigante de la biotecnología Monsanto. Ya se celebraron acciones en algunas localidades de Argentina.
Los organizadores del evento a escala mundial estiman que más de 200.000 personas participarán este 25 de mayo en la campaña internacional que abarca cinco continentes, 40 naciones, y al menos 48 estados de EE.UU.
AFP Eric Cabanis
Franceses se manifiestan contra los productos genéticamente modificados este 15 de abril en Trèbes, cantón de Capendu
Indignados por la inacción de los Gobiernos frente al problema, los activistas de cientos de ciudades como Nueva York, Chicago, Montreal, Berlín, París, Bruselas y Melbourne saldrán a las calles para protestar pacíficamente contra la corporación estadounidense de agroquímicos.
AFP Adem Altan
Activistas turcos el nueve de mayo en una protesta contra los productos transgénicos en la capital, Ankara
El mundo lanza su voz para recordar el efecto perjudicial que tienen los productos transgénicos y que ampliamente son producidos por los gigantes bitecnológicos sin ningún impedimiento. Numerosos estudios han demostrado que los productos transgénicos son altamente dañinos para la salud y pueden causar cáncer, infertilidad e incluso malformaciones en los fetos, aseguran.
Oponerse a la falta de investigación gubernamental sobre los efectos a largo plazo de los productos transgénicos y oponerse a la llamada Ley de Protección de Monsanto (Monsanto Protection Act) son los principales objetivos de las manifestaciones.
AFP Nigel Treblin
Acción blanca y amarilla en Alemania contra Monsanto
*Fuente: Actualidad RT
Chile: Únete a la Marcha contra MONSANTO este 25 de Mayo
El problema más grave de todo esto es que se quieren privatizar semillas populares como la del melón y el brócoli, en una repugnante jugada para dominar el mercado alimentario global y despojar a los pueblos de su soberanía alimentaria.
Que en Estados Unidos se estén organizando para la marcha más concurrida jamás realizada y que además, se le invite al mundo entero a protestar, es un hito que llega de la mano de una desafortunada noticia: Monsanto le ganó en tribunales a un agricultor de Indiana que le compró a un proveedor secundario una dotación mixta de semillas de soja, las que luego sometió al herbicida RoundUp, para quedarse con las resistentes que guardó para replantar. Por esto fue criminalizado y multado con 84.000 dólares a favor de Monsanto.
Las cosas no son mejores en el resto del mundo donde la agrotóxica se dedica a privatizar las semillas, influyendo para esto en las altas esferas políticas, cambiando legislaciones y financiando campañas para que por ejemplo no se aprueben moratorias o etiquetados que informen sobre cuales son los alimentos genéticamente modificados como sucedió con el rechazo de la propuesta 37.
Uno de los puntos principales que se defenderán en la marcha es la reinstauración de la moratoria para la siembra de maíz transgénico, cuya importancia ha sido destacada por el Instituto de Ecología de la UNAM, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y el Instituto Nacional de Ecología.
Pero en todo el mundo la impopularidad de Monsanto sienta precedente. Alemania rechaza semilla transgénica importada desde Chile, Polonia prohíbe cultivos transgénicos de BASF y de Monsanto, Francia, Eslovaquia, Irlanda, Gran Bretaña y Bulgaria prohibieron el cultivo y la comercialización del grano de Maíz MON810, en China, el gobierno prohibió la comercialización de arroz transgénico, dando un gesto político contra la ingeniería genética de las semillas y en los agricultores Húngaros al notar que semillas trangénicas fueron mezcladas con las normales, sin su consentimiento, quemaron mil hectáreas de plantas de semillas Monsanto.
En Latinoamérica es más complicado el panorama, es por eso que Monsanto sólo en Chile tiene 32 empresas asociadas al cultivo de semillas transgénicas en sus fronteras. Por suerte en Perú se aprobó una moratoria que prohíbe los transgénicos por 10 años.
Pero el problema más grave de todo esto es que se quieren privatizar semillas populares como la del melón y el brócoli, en una repugnante jugada para dominar el mercado alimentario global y despojar a los pueblos de su soberanía alimentaria.
Es por eso que si quieres participar este 25 de mayo, lo hagas con todo. REGISTRÁNDOTE EN PRIMER LUGAR EN MARCH AGAINST MONSANTO, con el fin de reunir fuerza y decir NO A MONSANTO.
¡Es increíble el número de países y organizaciones que están movilizadas! ¡ADELANTE!
En Chile/ Santiago – Valparaíso
*Fuente: Veo Verde
Artículos relacionados
- 25 de mayo: marcha internacional contra Monsanto
- Una nueva aplicación permite ‘boicotear’ a Monsanto
- WikiLeaks: «Monsanto, apoyada por EE.UU. en el extranjero»
- Monsanto gana su litigio por patentes contra un granjero
- El grito internacional contra Monsanto prende en 36 países
- Monsanto reporta vastos ingresos en medio de protestas
- Una senadora de EE.UU. se disculpa por la ‘Ley de Monsanto’
- Obama aprueba la la ley que blinda a Monsanto
- Monsanto y DuPont se unen para producir más transgénicos
- ¿Carta blanca a los cultivos modificados genéticamente?
- Granjero recibe fría acogida en el juicio contra Monsanto
Artículos Relacionados
Obispo Luis Infanti: “Neoliberalismo y catolicismo no van de la mano”
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
El gobierno de Chile está asesinando a una lider mapuche
por Dr. Martin Almada (Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
Los Chicos del Pueblo en el techo noreste de la Argentina
por Agencia de Noticias Pelota de Trapo (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Solidaridad con la Huelga de Hambre de jóvenes Mapuche
por Meli Wixan Mapu
12 años atrás 2 min lectura
Materiales para la Escuela Constituyente
por Foro por la Asamblea Constituyente
10 años atrás 1 min lectura
Alcalde Carter (UDI) negocia futuro del bosque Panul y la comunidad de La Florida se moviliza
por Agrupaciones en Defensa de la Precordillera (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
13 horas atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 horas atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.