Senador Horvath propone reforma constitucional ante polémica por exportación de agua
por Paula Correa (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Continúa la inquietud de los parlamentarios sobre la venta de agua desde Campos de Hielo Sur a los Emiratos Árabes. La polémica abrió un fuerte debate sobre la sequía en el norte y la necesidad de realizar reformas estructurales a la forma en la que hoy se concibe y utiliza este recurso en el país.
Sigue la alerta que encendió el modelo de exportación de agua dulce desde Campos de Hielo sur al extranjero. La Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía de la cámara, anunció que citará a las autoridades ante la indignación que produjo la noticia, tal como señaló la presidenta de la comisión y diputada de la cuarta región, Adriana Muñoz.
“Chile está viviendo sequía severa en gran cantidad de sus regiones. En Coquimbo está la sequía más severa de los últimos cien años. Es perverso saber que existe un modelo de negocios de una empresa chilena para exportar agua a países árabes y no proveer de agua a nuestras comunas a las que se les entrega agua en camiones aljibe, de la que se desconoce su calidad”, apuntó la parlamentaria.
La diputada recordó que en el norte se extiende la crisis de agua, por lo que convocarán a la ministra de Obras Públicas para saber si la Dirección General de Aguas (DGA) ha estado involucrada en la entrega de las concesiones que estaría explotando la empresa privada, y a Relaciones Exteriores para saber si hay un vínculo con los países árabes o algún compromiso de esta peculiar exportación.
Por su parte, el senador RN Antonio Horvath encendió el debate al asegurar que existen dos proyectos que embotellan agua natural de la región, en el campo de hielo patagónico entre Aysén y Magallanes, el que aprovecha el derretimiento de glaciares en ríos, y el otro al lado del camino austral, en torno al Parque Nacional Queulat.
Pero lo cierto es que este tipo de negocios están dentro de la ley, según indicó el director de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Chile, James McPhee, quien indicó que “según el ordenamiento jurídico que tenemos, si alguien tiene derechos de aprovechamiento, esa persona tiene la capacidad de extraer el agua del río y usarla de la manera que le parezca. Existen los derechos de agua consuntivos, que permiten extraer el agua de un río sin retornarla”.
Sin embargo, este tipo de noticas ha encendido la rabia ciudadana ante la crítica realidad que se vive en el norte. En este escenario, el senador Horvath indicó que el tema de fondo acá es otro, el mismo que han venido instalado los movimientos sociales.
“Hay que reformar el Código de Aguas, hay que hacer una Reforma Constitucional para recuperar el agua no consuntiva que con la privatización de Endesa quedó en manos internacionales, en Enel que es una empresa italiana. Pasamos del tema del agua potable embotellada a un tema más amplio con un tema legal, institucional e incluso una reforma a la Constitución”, indicó.
Efectivamente, desde las distintas localidades han insistido en este tema, lo que se vio con fuerza en la marcha del agua el pasado 22 de abril. Y el debate sigue, este jueves se realizará el seminario ¿Cómo Reformar el Marco Legal del Agua en Chile?, en una manifestación más de un movimiento que poco a poco va ganando adherentes.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Noticias relacionadas
Artículos Relacionados
La masacre de Virginia: Es parte de su ideología
por Romulo Pardo
18 años atrás 2 min lectura
La derecha chilena tiene un nuevo gurú: Aznar
por Alejandro Sanchez (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Santo Domingo: Tanques para construir 6 escuelas
por Narciso Isa Conde (El Nacional)
20 años atrás 3 min lectura
El problema no es el ‘papa’, el problema es el ‘papado’
por José Mª Castillo (España)
13 años atrás 4 min lectura
Crónica de un racionamiento anunciado
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”