Países latinoamericanos en la OEA respaldaron la elección de Nicolás Maduro como mandatario venezolano
por teleSUR
12 años atrás 2 min lectura
Miércoles 17 de Abril de 2013, 10:27 am
Representantes de naciones latinoamericanas en la Organización de Estados Americanos (OEA) entre ellos Nicaragua, Perú, Ecuador, Uruguay, Argentina y República Dominicana respaldaron la elección de Nicolás Maduro como mandatario venezolano.
Comisionados de países latinoamericanos en la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldaron este miércoles al presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, tras su victoria en las urnas el pasado 14 de abril.
Durante una sesión ordinaria en la sede del organismo, el representante de Nicaragua ante el organismo deseó, en nombre de su pueblo y Gobierno, “el mayor de los éxitos” a Nicolás Maduro electo por voluntad popular como jefe de Estado de Venezuela, para el período 2013 – 2019.
Asimismo, felicitó al pueblo venezolano “por la jornada democrática electoral” celebrada el pasado domingo.
El delegado de Ecuador expresó “el apoyo al proceso democrático de Venezuela y esa apuesta que se hace para el futuro y la conciliación para la paz de ese país”, en tanto, el apoderado de Argentina ratificó el camino electoral como la forma pacífica de elección.
Por su parte el representante de Argentina leyó un comunicado en el que “el pueblo y el Gobierno argentino a través de las expresiones felicitan al presidente Nicolás Maduro por su victoria electoral (…) El pueblo ratificó el camino revolucionario de Hugo Chávez Frías, por una construcción de América Latina unida y solidaria”, agregó.
Destacó que “los argentino acompañaremos al presidente Maduro en la continuación de la obra ratificada con el ejercicio democrático de sus ciudadanos”.
El delegado de Uruguay, en representación de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), congratuló al pueblo venezolano por su amplia participación en los comicios presidenciales y ratificó el compromiso con el presidente Maduro para continuar con la integración regional.
La comisión colombiana destacó que los resultados comiciales emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela deben ser respetados en virtud del pronunciamiento de la presidenta del órgano, Tibisay Lucena.
Por su parte, el delegado de la República del Perú, también saludó y brindó su respaldo al presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro.
El delegado de Brasil también se unió a la felicitación de las demás delegaciones hacia el pueblo y el Gobierno de Venezuela por la elección de Nicolás Maduro.
Más de 30 naciones han reconocido y felicitado el triunfo de Nicolás Maduro en Venezuela, entre ellas Argentina, Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador, Costa Rica, Brasil, Panamá, Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Guatemala, Haití, Palestina, Rusia, y China.
*Fuente: teleSUR/sa – FC
Artículos Relacionados
Chile: Detienen a ciudadanos por protestar contra visita de presidente colombiano
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
En Bulnes se ensayan cultivos de remolacha transgénica
por José Luis Montes (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Éstos son los diputados que votaron a favor de subirse el sueldo en $500 mil
por Reflexión y Liberación
11 años atrás 3 min lectura
Visa Waiver implicaría libre traspaso de datos de chilenos a EE. UU.
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Arauco: fracasa acuerdo y ahora se suman al conflicto trabajadores forestales de Valdivia
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
¡Caravana de la Muerte en Prisión! [por fin]
por El Mercurio de Calama
18 años atrás 6 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.