Países latinoamericanos en la OEA respaldaron la elección de Nicolás Maduro como mandatario venezolano
por teleSUR
12 años atrás 2 min lectura
Miércoles 17 de Abril de 2013, 10:27 am
Representantes de naciones latinoamericanas en la Organización de Estados Americanos (OEA) entre ellos Nicaragua, Perú, Ecuador, Uruguay, Argentina y República Dominicana respaldaron la elección de Nicolás Maduro como mandatario venezolano.
Comisionados de países latinoamericanos en la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldaron este miércoles al presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, tras su victoria en las urnas el pasado 14 de abril.
Durante una sesión ordinaria en la sede del organismo, el representante de Nicaragua ante el organismo deseó, en nombre de su pueblo y Gobierno, “el mayor de los éxitos” a Nicolás Maduro electo por voluntad popular como jefe de Estado de Venezuela, para el período 2013 – 2019.
Asimismo, felicitó al pueblo venezolano “por la jornada democrática electoral” celebrada el pasado domingo.
El delegado de Ecuador expresó “el apoyo al proceso democrático de Venezuela y esa apuesta que se hace para el futuro y la conciliación para la paz de ese país”, en tanto, el apoderado de Argentina ratificó el camino electoral como la forma pacífica de elección.
Por su parte el representante de Argentina leyó un comunicado en el que “el pueblo y el Gobierno argentino a través de las expresiones felicitan al presidente Nicolás Maduro por su victoria electoral (…) El pueblo ratificó el camino revolucionario de Hugo Chávez Frías, por una construcción de América Latina unida y solidaria”, agregó.
Destacó que “los argentino acompañaremos al presidente Maduro en la continuación de la obra ratificada con el ejercicio democrático de sus ciudadanos”.
El delegado de Uruguay, en representación de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), congratuló al pueblo venezolano por su amplia participación en los comicios presidenciales y ratificó el compromiso con el presidente Maduro para continuar con la integración regional.
La comisión colombiana destacó que los resultados comiciales emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela deben ser respetados en virtud del pronunciamiento de la presidenta del órgano, Tibisay Lucena.
Por su parte, el delegado de la República del Perú, también saludó y brindó su respaldo al presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro.
El delegado de Brasil también se unió a la felicitación de las demás delegaciones hacia el pueblo y el Gobierno de Venezuela por la elección de Nicolás Maduro.
Más de 30 naciones han reconocido y felicitado el triunfo de Nicolás Maduro en Venezuela, entre ellas Argentina, Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador, Costa Rica, Brasil, Panamá, Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Guatemala, Haití, Palestina, Rusia, y China.
*Fuente: teleSUR/sa – FC
Artículos Relacionados
El mismo que salvó a Pinochet de terminar en una cárcel europea, ahora nos amenaza con el TPP-11: “Tendrá un costo tremendo si lo rechazan”
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
A 8 años de cárcel fueron condenados jóvenes que robaron gorra a Carabinero retirado
por Francisca Rivas, Carlos Martínez (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Ejército condena y repudia la «vileza» del crimen de Prats
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Obama le dice a Bachelet: “Usted es mi segunda Michelle favorita”
por El Mostrador
11 años atrás 4 min lectura
El orden del miedo: por qué el programa de Kast no es el futuro de Chile
por Guillermo Pickering (Chile)
11 mins atrás
10 de octubre de 2025 Artículo de El Mostrador publicado originalmente el 25 de agosto de 2025 ¿Cómo llegamos hasta aquí? Chile despertó. Así lo dijimos. El pueblo se…
«Y en nosotros nuestros muertos, p’a que naide quede atrás». ¡Nadie ha sido olvidado!
por Gabriel Nuñez (Chile)
43 mins atrás
10 de octubre de 2025
Por favor, difundir estos actos, estos encuentros de recuerdo y homenaje. Avisar, cuando sea posible, a los familiares de nuestros hermanos caídos, pero nunca olvidados.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
13 horas atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.
Palestina: ¡No habrá Paz sin justicia!
por La Base (España)
13 horas atrás
09 de octubre de 2025
Hoy analizamos el acuerdo entre el régimen israelí y la resistencia palestina, anunciado por Donald Trump, para un alto al fuego y un intercambio de prisioneros, como primer paso hacia una hipotética «paz» en Palestina.