Países latinoamericanos en la OEA respaldaron la elección de Nicolás Maduro como mandatario venezolano
por teleSUR
12 años atrás 2 min lectura
Miércoles 17 de Abril de 2013, 10:27 am
Representantes de naciones latinoamericanas en la Organización de Estados Americanos (OEA) entre ellos Nicaragua, Perú, Ecuador, Uruguay, Argentina y República Dominicana respaldaron la elección de Nicolás Maduro como mandatario venezolano.
Comisionados de países latinoamericanos en la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldaron este miércoles al presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, tras su victoria en las urnas el pasado 14 de abril.
Durante una sesión ordinaria en la sede del organismo, el representante de Nicaragua ante el organismo deseó, en nombre de su pueblo y Gobierno, “el mayor de los éxitos” a Nicolás Maduro electo por voluntad popular como jefe de Estado de Venezuela, para el período 2013 – 2019.
Asimismo, felicitó al pueblo venezolano “por la jornada democrática electoral” celebrada el pasado domingo.
El delegado de Ecuador expresó “el apoyo al proceso democrático de Venezuela y esa apuesta que se hace para el futuro y la conciliación para la paz de ese país”, en tanto, el apoderado de Argentina ratificó el camino electoral como la forma pacífica de elección.
Por su parte el representante de Argentina leyó un comunicado en el que “el pueblo y el Gobierno argentino a través de las expresiones felicitan al presidente Nicolás Maduro por su victoria electoral (…) El pueblo ratificó el camino revolucionario de Hugo Chávez Frías, por una construcción de América Latina unida y solidaria”, agregó.
Destacó que “los argentino acompañaremos al presidente Maduro en la continuación de la obra ratificada con el ejercicio democrático de sus ciudadanos”.
El delegado de Uruguay, en representación de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), congratuló al pueblo venezolano por su amplia participación en los comicios presidenciales y ratificó el compromiso con el presidente Maduro para continuar con la integración regional.
La comisión colombiana destacó que los resultados comiciales emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela deben ser respetados en virtud del pronunciamiento de la presidenta del órgano, Tibisay Lucena.
Por su parte, el delegado de la República del Perú, también saludó y brindó su respaldo al presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro.
El delegado de Brasil también se unió a la felicitación de las demás delegaciones hacia el pueblo y el Gobierno de Venezuela por la elección de Nicolás Maduro.
Más de 30 naciones han reconocido y felicitado el triunfo de Nicolás Maduro en Venezuela, entre ellas Argentina, Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador, Costa Rica, Brasil, Panamá, Chile, Colombia, Uruguay, Perú, Guatemala, Haití, Palestina, Rusia, y China.
*Fuente: teleSUR/sa – FC
Artículos Relacionados
Argentina, Noche de los Lápices: Movilización al Pozo de Banfield
por ANRed - Sur
18 años atrás 7 min lectura
La movilización popular y el fracaso de Bolsonaro facilitan que Lula recobre parcialmente la libertad en septiembre
por Juraima Almedia (Brasil)
6 años atrás 7 min lectura
Bachelet: "la memoria de miles no admite ningún punto final"
por La Nación - Chile
19 años atrás 6 min lectura
A garabatos corretean a turistas cochinos en Laguna Verde
por LUN (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Ejército israelí amenaza con una nueva ofensiva sobre Gaza
por Boletín Palestina Libre (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Entrevista a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
16 segundos atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 horas atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…