"El analfabetismo existe, porque existen iniquidades e injusticias sociales"
por La Guerrilla Comunicacional
12 años atrás 1 min lectura
Leonela Relys Díaz es Doctora en Ciencias de la Educación, actual Asesora Académica del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño de Cuba (IPLAC), además de ser la creadora del famoso método de alfabetización «Yo, sí puedo» por el que se ha alfabetizado a más de dos millones de personas en diferentes países.
Podríamos garantizar que estamos ante una de las mujeres que más sabe sobre la alfabetización, a nivel global y en diferentes lenguas. Su recorrido por numerosos países, alfabetizando a la gente más humilde, le ha servido para confirmar que el problema de la alfabetización es una lacra social que impide a quiénes lo padecen ejercer sus derechos y deberes ciudadanos.
Desde una posición humanista, todas las personas vienen al mundo con los mismos derechos. Si es así, entonces, el analfabetismo no es otra cosa que un fenómeno creado por la propia sociedad, que en definitiva, es la que capacita o incapacita a esos seres humanos.
Pero… ¿Has pensado alguna vez por qué ocuerre este fenómeno?
En la siguiente entrevista vamos a intentar saber, gracias a esta gran mujer, todo lo relacionado con este tema.
{vimeo}61759498{/vimeo}
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Crisis de dominación oligárquica y Asamblea Constituyente
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Estudiantes colombianos: ¡No estamos de fiesta!
por Movimiento de Estudiantes de Universidades Privadas (Colombia)
15 años atrás 4 min lectura
Los crucificados son los resucitados
por Olga Larrazabal S. (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Invitación Villa Grimaldi: «Concierto por la Paz y los Derechos Humanos»
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 1 min lectura
Declaración ante asesinato de Mapuche en Collipulli
por José Llancapan Calfucura (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
58 mins atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?