Escritor Luis Sepúlveda rechaza invitación a integrar la delegación oficial de Chile al Salón del Libro de Torino
por Luis Sepúlveda (Gijón, España)
12 años atrás 1 min lectura
Señor
Embajador Germán Guerrero Pavez
Director de Asuntos Culturales
Ministerio de Relaciones Exteriores
República de Chile.
Respetado señor:
Agradezco sinceramente la gentil invitación que me hace para integrar la delegación chilena que asistirá al XXVI Salón del Libro de Torino, Italia.
Muy a mi pesar me es imposible aceptar su invitación por los motivos que a continuación expongo:
-Como convencido defensor de los Derechos Humanos no puedo integrar la delegación oficial de un país que desconoce y viola sistemáticamente los derechos fundamentales del pueblo mapuche.
-Por el respeto que me inspira la obra de Alberto de Agostini no puedo integrar la delegación oficial de un país que persiste en planificar los peores atentados medioambientales en La Patagonia, región que conozco y defiendo, y que está presente en muchas de mis obras.
Soy un escritor bastante conocido en Italia, veterano partícipe del Salón del Libro de Torino, y la mayoría de mis lectoras y lectores de Italia comparten los argumentos que antes le he expuesto. Sería pues una incoherencia de mi parte que integre la delegación oficial de un país que practica justamente aquello que rechazo y condeno.
No obstante, estaré presente en la XXVI edición del Salón del Libro de Torino, lanzando mi última obra, y con mucho interés asistiré a los actos literarios que protagonicen mis compatriotas y colegas de oficio.
Reciba usted mi más alta consideración.
Luis Sepúlveda
Escritor
Gijón, Asturias, España 7 de marzo de 2013.
*Fuente: Le Monde Diplomatique
Artículos Relacionados
Belén, Navidad a la sombra del muro
por Beatriz Lecumberri (Francia)
8 años atrás 2 min lectura
Sin lugar para los débiles
por Jaime Luis Huenún (Panguipulli, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
La crisis de la universidad: el problema del mercado
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 29 min lectura
«La independencia es otro nombre de la dignidad»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
14 años atrás 8 min lectura
¿A qué se deben las últimas revelaciones de CNN y New York Times sobre Venezuela?
por MisiónVerdad
6 años atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
» No problemo » para el gobierno chileno.Siempre podrá recurrir a Vargas Llosa,que lleva una temporada sin poder lucir su Premio Nobel.
A Luis Sepúlveda, el PREMIO MAS QUE NOBLE,se lo concedemos nosotros,los de a pie. ¿ Verdad que sí ?