Escritor Luis Sepúlveda rechaza invitación a integrar la delegación oficial de Chile al Salón del Libro de Torino
por Luis Sepúlveda (Gijón, España)
12 años atrás 1 min lectura
Señor
Embajador Germán Guerrero Pavez
Director de Asuntos Culturales
Ministerio de Relaciones Exteriores
República de Chile.
Respetado señor:
Agradezco sinceramente la gentil invitación que me hace para integrar la delegación chilena que asistirá al XXVI Salón del Libro de Torino, Italia.
Muy a mi pesar me es imposible aceptar su invitación por los motivos que a continuación expongo:
-Como convencido defensor de los Derechos Humanos no puedo integrar la delegación oficial de un país que desconoce y viola sistemáticamente los derechos fundamentales del pueblo mapuche.
-Por el respeto que me inspira la obra de Alberto de Agostini no puedo integrar la delegación oficial de un país que persiste en planificar los peores atentados medioambientales en La Patagonia, región que conozco y defiendo, y que está presente en muchas de mis obras.
Soy un escritor bastante conocido en Italia, veterano partícipe del Salón del Libro de Torino, y la mayoría de mis lectoras y lectores de Italia comparten los argumentos que antes le he expuesto. Sería pues una incoherencia de mi parte que integre la delegación oficial de un país que practica justamente aquello que rechazo y condeno.
No obstante, estaré presente en la XXVI edición del Salón del Libro de Torino, lanzando mi última obra, y con mucho interés asistiré a los actos literarios que protagonicen mis compatriotas y colegas de oficio.
Reciba usted mi más alta consideración.
Luis Sepúlveda
Escritor
Gijón, Asturias, España 7 de marzo de 2013.
*Fuente: Le Monde Diplomatique
Artículos Relacionados
Ecuador: Ley Orgánica de Comunicación en el banquillo de los acusados
por Adalid Contreras Baspineiro (AlaiNet)
7 años atrás 3 min lectura
Burocracia y gestión cultural en Chile
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 meses atrás 5 min lectura
Post tenebras lux (*). El pueblo no existe
por Armando Uribe Echeverría (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
» No problemo » para el gobierno chileno.Siempre podrá recurrir a Vargas Llosa,que lleva una temporada sin poder lucir su Premio Nobel.
A Luis Sepúlveda, el PREMIO MAS QUE NOBLE,se lo concedemos nosotros,los de a pie. ¿ Verdad que sí ?