Pérez Esquivel: "El Papa no tenía vínculos con la dictadura"
por Redacción BBC Mundo
12 años atrás 5 min lectura
Jorge Bergoglio y la sombra del gobierno militar
Jueves, 14 de marzo de 2013
En su libro autobiográfico «El Jesuita», publicado en 2010, Bergoglio rechazó las acusaciones en su contra.
El nombramiento de Jorge Mario Bergoglio como nuevo Papa revivió la polémica en torno su actuación durante el régimen militar argentino (1976-1983).
Así como en 2005 al ser elegido papa Benedicto XVI se cuestionó su pertenencia a las Juventudes Hitlerianas, con la elección el miércoles del papa Francisco resurgieron las críticas de quienes lo acusan de no haber hecho lo suficiente para oponerse al régimen militar.
Pero en declaraciones a BBC Mundo, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, compatriota del Sumo Pontífice, defendió la conducta del Papa durante los años de gobierno militar en Argentina, diciendo que «no tenía vínculo con la dictadura».
Según apunta desde Buenos Aires la periodista de BBC Mundo Veronica Smink, los señalamientos contra Bergoglio, por su relación con el gobierno de facto encabezado inicialmente por el general Jorge Videla tomaron fuerza cuando el diario argentino Página 12 publicó en 2010 un informe en el que se le acusaba de haber colaborado con las autoridades de la época.
El periodista Horacio Verbitsky -recuerda Smink- recogió testimonios de personas que aseguraron que, mientras era superior de la congregación jesuita en Argentina, Bergoglio había retirado su protección a dos sacerdotes de su orden que realizaban tareas sociales en barrios marginales.
Los dos religiosos -Orlando Yorio y Francisco Jalics- fueron detenidos en mayo de 1976 y permanecieron en cautiverio durante cinco meses en la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) hasta que fueron liberados.
En su libro autobiográfico «El Jesuita», publicado en 2010, Bergoglio rechazó las acusaciones, afirmando: «Hice lo que pude con la edad que tenía y las pocas relaciones con las que contaba, para abogar por personas secuestradas».
Y agregó que no había respondido a la imputación hasta ese momento «para no hacerle el juego a nadie, no porque tuviese algo que ocultar».
Testigo en varias causas
Los defensores del nuevo Papa aseguran que ayudó a exiliarse a perseguidos por el régimen militar argentino.
En 2010, el ahora papa Francisco testificó desde su oficina en el juicio por el secuestro de los dos sacerdotes. En su declaración, Bergoglio aseguró que se reunió con el general Videla y con el que era su número dos, el almirante Emilio Massera, para reclamar por la vida de los curas.
Pero éste no es el único caso con el que se vincula al Pontífice.
Bergoglio también fue llamado a declarar como testigo en la causa de Elena de la Cuadra, hija de una de las cofundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo que desapareció cuando estaba embarazada.
Al parecer, la familia de De la Cuadra se comunicó con Bergoglio por carta en varias ocasiones para pedirle que intercediera por la vida de la joven.
El nuevo Sumo Pontífice también fue citado en Francia en el marco de una causa penal abierta en ese país por el secuestro y posterior asesinato en 1976 en la provincia de La Rioja del sacerdote Gabriel Longueville, de origen francés.
Pero pese a su rol de testigo en estos casos, según recuerda nuestra compañera Veronica Smink, la justicia argentina jamás presentó una acusación en contra de Bergoglio.
Al contrario, los defensores del Papa sostienen que el nuevo obispo de Roma escondió y ayudó a exiliarse a varios perseguidos por el régimen.
«No tenía vínculos con la dictadura»
«A Bergoglio se le cuestiona porque se dice que no hizo lo necesario para sacar de la prisión a dos sacerdotes, siendo él el superior de la congregación de los jesuitas, pero yo sé personalmente que muchos obispos pedían a la junta militar la liberación de prisioneros y sacerdotes, y no se les concedía»
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
En opinión del premio Nobel de la paz y activista de los derechos humanos argentino Adolfo Pérez Esquivel, Bergoglio «no tenía vínculos con la dictadura».
«Hubo obispos que fueron cómplices pero Bergoglio no», señaló Pérez Esquivel en entrevista con BBC Mundo.
«A Bergoglio se le cuestiona porque se dice que no hizo lo necesario para sacar de la prisión a dos sacerdotes, siendo él el superior de la congregación de los jesuitas, pero yo sé personalmente que muchos obispos pedían a la junta militar la liberación de prisioneros y sacerdotes, y no se les concedía. Les decían que sí y luego no se las daban», aseguró.
Pérez Esquivel, quien recibió el premio Nobel en 1980 por su trabajo en defensa de los derechos humanos en América Latina, reconoce que durante el gobierno militar «hubo muchos obispos que fueron pasivos» y «la jerarquía eclesiástica en muchos casos guardó silencio».
«Si la Conferencia Episcopal se hubiera unido y hubiesen tenido una sola voz, hubieran tenido una gran fuerza para salvar vidas, pero eso no pasó en Argentina».
En cualquier caso, Pérez Esquivel recuerda que muchos religiosos «hicieron gestiones silenciosas para liberar a muchos presos».
«Hubo muchos sacerdotes y religiosas que fueron perseguidos, encarcelados y torturados. La persecución se daba en todos los sectores sociales. No sólo de religiosos sino también de laicos que participaban en las comunidades de base, en las parroquias, que también fueron secuestrados y desaparecidos, hasta el día de hoy».
Habrá que ver cómo afecta esta polémica al nuevo Papa, quien tiene ante sí la ardua tarea de reparar la imagen de la Iglesia Católica tras los escándalos de pederastia e intentar cortar la sangría de fieles que se está produciendo en muchas partes del mundo.
*Fuente: BBC Mundo
Lea: Pérez Esquivel: «El Papa no tenía vínculos con la dictadura»
Artículos Relacionados
Carta abierta de James Petras a José Saramago: Sobre una bizarra amnesia histórica
por James Petras (Argenpress)
18 años atrás 8 min lectura
Guaidó votará (con Maduro en el poder) en las elecciones regionales: ¿qué cambió para que suceda?
por Ahí les va
4 años atrás 1 min lectura
Voces que llegan de Chile: Se hace camino al andar
por Celestina Tenerías (Diario del Aire)
18 años atrás 5 min lectura
Sobre la moral y el poder militar del imperio
por Jose Luiz Fiori (Brasil)
15 años atrás 6 min lectura
La política y los negocios del parlamentarismo a la actualidad
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por
29 segundos atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Esquivel, premio Nobel o no, esta hablando estupideces.
Cuando el «Flaco» Bergoglio, dice que el –viviendo como lider catolico en BA– no supo de las desapariciones ni de los asesinatos ni de las torturas, durante todo el tiempo de la violenta dictadura , uno instintivamente dice en tradicional bonaerense: » Pero, hombre, que nos estas viendo las pelotas?»
En Chile, la iglesia catolica tuvo hombres morales y enteros durante nuestra epoca negra. Fue otra iglesia.
Por eso,cada vez que el Flaco tire su bendicion sobre los creyentes, muchos se daran cuenta que la mano esta mustia.