Pérez Esquivel: "El Papa no tenía vínculos con la dictadura"
por Redacción BBC Mundo
12 años atrás 5 min lectura
Jorge Bergoglio y la sombra del gobierno militar
Jueves, 14 de marzo de 2013
En su libro autobiográfico «El Jesuita», publicado en 2010, Bergoglio rechazó las acusaciones en su contra.
El nombramiento de Jorge Mario Bergoglio como nuevo Papa revivió la polémica en torno su actuación durante el régimen militar argentino (1976-1983).
Así como en 2005 al ser elegido papa Benedicto XVI se cuestionó su pertenencia a las Juventudes Hitlerianas, con la elección el miércoles del papa Francisco resurgieron las críticas de quienes lo acusan de no haber hecho lo suficiente para oponerse al régimen militar.
Pero en declaraciones a BBC Mundo, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, compatriota del Sumo Pontífice, defendió la conducta del Papa durante los años de gobierno militar en Argentina, diciendo que «no tenía vínculo con la dictadura».
Según apunta desde Buenos Aires la periodista de BBC Mundo Veronica Smink, los señalamientos contra Bergoglio, por su relación con el gobierno de facto encabezado inicialmente por el general Jorge Videla tomaron fuerza cuando el diario argentino Página 12 publicó en 2010 un informe en el que se le acusaba de haber colaborado con las autoridades de la época.
El periodista Horacio Verbitsky -recuerda Smink- recogió testimonios de personas que aseguraron que, mientras era superior de la congregación jesuita en Argentina, Bergoglio había retirado su protección a dos sacerdotes de su orden que realizaban tareas sociales en barrios marginales.
Los dos religiosos -Orlando Yorio y Francisco Jalics- fueron detenidos en mayo de 1976 y permanecieron en cautiverio durante cinco meses en la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) hasta que fueron liberados.
En su libro autobiográfico «El Jesuita», publicado en 2010, Bergoglio rechazó las acusaciones, afirmando: «Hice lo que pude con la edad que tenía y las pocas relaciones con las que contaba, para abogar por personas secuestradas».
Y agregó que no había respondido a la imputación hasta ese momento «para no hacerle el juego a nadie, no porque tuviese algo que ocultar».
Testigo en varias causas
Los defensores del nuevo Papa aseguran que ayudó a exiliarse a perseguidos por el régimen militar argentino.
En 2010, el ahora papa Francisco testificó desde su oficina en el juicio por el secuestro de los dos sacerdotes. En su declaración, Bergoglio aseguró que se reunió con el general Videla y con el que era su número dos, el almirante Emilio Massera, para reclamar por la vida de los curas.
Pero éste no es el único caso con el que se vincula al Pontífice.
Bergoglio también fue llamado a declarar como testigo en la causa de Elena de la Cuadra, hija de una de las cofundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo que desapareció cuando estaba embarazada.
Al parecer, la familia de De la Cuadra se comunicó con Bergoglio por carta en varias ocasiones para pedirle que intercediera por la vida de la joven.
El nuevo Sumo Pontífice también fue citado en Francia en el marco de una causa penal abierta en ese país por el secuestro y posterior asesinato en 1976 en la provincia de La Rioja del sacerdote Gabriel Longueville, de origen francés.
Pero pese a su rol de testigo en estos casos, según recuerda nuestra compañera Veronica Smink, la justicia argentina jamás presentó una acusación en contra de Bergoglio.
Al contrario, los defensores del Papa sostienen que el nuevo obispo de Roma escondió y ayudó a exiliarse a varios perseguidos por el régimen.
«No tenía vínculos con la dictadura»
«A Bergoglio se le cuestiona porque se dice que no hizo lo necesario para sacar de la prisión a dos sacerdotes, siendo él el superior de la congregación de los jesuitas, pero yo sé personalmente que muchos obispos pedían a la junta militar la liberación de prisioneros y sacerdotes, y no se les concedía»
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz
En opinión del premio Nobel de la paz y activista de los derechos humanos argentino Adolfo Pérez Esquivel, Bergoglio «no tenía vínculos con la dictadura».
«Hubo obispos que fueron cómplices pero Bergoglio no», señaló Pérez Esquivel en entrevista con BBC Mundo.
«A Bergoglio se le cuestiona porque se dice que no hizo lo necesario para sacar de la prisión a dos sacerdotes, siendo él el superior de la congregación de los jesuitas, pero yo sé personalmente que muchos obispos pedían a la junta militar la liberación de prisioneros y sacerdotes, y no se les concedía. Les decían que sí y luego no se las daban», aseguró.
Pérez Esquivel, quien recibió el premio Nobel en 1980 por su trabajo en defensa de los derechos humanos en América Latina, reconoce que durante el gobierno militar «hubo muchos obispos que fueron pasivos» y «la jerarquía eclesiástica en muchos casos guardó silencio».
«Si la Conferencia Episcopal se hubiera unido y hubiesen tenido una sola voz, hubieran tenido una gran fuerza para salvar vidas, pero eso no pasó en Argentina».
En cualquier caso, Pérez Esquivel recuerda que muchos religiosos «hicieron gestiones silenciosas para liberar a muchos presos».
«Hubo muchos sacerdotes y religiosas que fueron perseguidos, encarcelados y torturados. La persecución se daba en todos los sectores sociales. No sólo de religiosos sino también de laicos que participaban en las comunidades de base, en las parroquias, que también fueron secuestrados y desaparecidos, hasta el día de hoy».
Habrá que ver cómo afecta esta polémica al nuevo Papa, quien tiene ante sí la ardua tarea de reparar la imagen de la Iglesia Católica tras los escándalos de pederastia e intentar cortar la sangría de fieles que se está produciendo en muchas partes del mundo.
*Fuente: BBC Mundo
Lea: Pérez Esquivel: «El Papa no tenía vínculos con la dictadura»
Artículos Relacionados
La utopía se adelanta siempre a la historia: volver a entusiasmarnos con la vía electoral
por Alex Ibarra (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
El Cauca, Colombia: Autoprotección indígena contra la guerra
por Raúl Zibechi (Uruguay)
17 años atrás 13 min lectura
Bachelet realiza maniobra personal para zanjar conflicto estudiantil
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Esquivel, premio Nobel o no, esta hablando estupideces.
Cuando el «Flaco» Bergoglio, dice que el –viviendo como lider catolico en BA– no supo de las desapariciones ni de los asesinatos ni de las torturas, durante todo el tiempo de la violenta dictadura , uno instintivamente dice en tradicional bonaerense: » Pero, hombre, que nos estas viendo las pelotas?»
En Chile, la iglesia catolica tuvo hombres morales y enteros durante nuestra epoca negra. Fue otra iglesia.
Por eso,cada vez que el Flaco tire su bendicion sobre los creyentes, muchos se daran cuenta que la mano esta mustia.