Pronto a terminar el quinto gobierno concertacionista, todo hace suponer que los que asuman un sexto mandato desde que las Fuerzas Armadas dejaran un país condenado/atado/hundido en una institucionalidad antidemocrática, se hace evidente que los pasos que darán entre el 2014-2018 estarán marcados por la continuidad del modelo económico, la obediencia a las formulas dictadas por el Fondo Monetario Internacional, y las relaciones internacionales escritas desde el Departamento de Estado norteamericano.
Chile, siempre el mismo, un país en la medida de lo posible, donde los acomodos políticos e ideológicos andan a la orden del día, posiblemente sea un detalle pero basta observar la cantidad de parlamentarios, todos hijos del binominal que una y otra vez van a la reelección repartiéndose el país entre amigos y familiares.
En más de veinte años nunca los chilenos han podido presenciar un verdadero gesto de voluntad democrática de los que habitan el Congreso, todo se hace humo y cae en el olvido. Recordamos que Bachelet en sus primeras semanas de haber asumido la presidencia, si habló de hacer una consulta nacional, que pasado algún tiempo nadie dijo nada… tras esa paletada nadie dijo nada.
Si nada nuevo sucede. Millones de ciudadanos estarán nuevamente condenados a continuar el día a día con una institucionalidad extraña, que cercena derechos fundamentales viviendo un país injusto, donde la clase dominante tiene a millones de compatriotas con las manos en alto en un asalto que ya dura decenios.
Las cifras, todos esos números ordenados que publican y vociferan desde La Moneda, están extremadamente lejos que sean el justo recorrido para que millones puedan salir de la pobreza, pero si están muy cerca de los grupos económicos que son y han sido bendecidos con tantos y tantos beneficios tributarios. Los números del desarrollo son los que dictan los….desarrollados
La derecha miente de forma descarada en sus números. Piensa que hablando de corrido puede ocultar la realidad.
“Hoy en Chile se registran 348.680 mujeres subempleadas que en promedio trabajan 3.3 horas al día (16,6 horas a la semana suponiendo que trabajan los cinco días) No escogieron trabajar menos horas, sino que NO encontraron otro tipo de trabajo, para la OIT el subempleo es signo de precariedad” Marco Kremerman. Fundación SOL
No es posible seguir viviendo bajo las normas que dicta el modelo neoliberal. Constatamos que el Estado asume tareas extremadamente alejadas del bien común, los gobiernos le han dado la tarea de aportar al enriquecimiento del sector más pequeño de la sociedad. Los dueños de los recursos y del dinero marchan ufanos bajo las banderas del lucro, mientras que desde los bancos, Isapres, financieras y afp, les lanzan flores/leyes /decretos para seguir usufructuando del dinero que obligadamente están condenados millones de chilenos a entregarles regularmente, bajo las explotadoras formas de prestaciones de salud, o educación o previsión. Los pasos que da el dinero en el Chile actual, está bañado de impunidad, y de tarde en tarde saca algo de un sombrero y cae un bono, una migaja convertida en señal electorera que harán de las cifras en la extrema miseria… se vean disminuidas.
“ 3 de 4 nuevos empleos femeninos se concentran en los sectores de comercio y servicio, que suelen presentar bajos salarios y extenuante jornadas, replicando la distribución sexual del trabajo que arrastra por décadas la matriz productiva chilena, y que ubica a las mujeres en los sectores de mayor precariedad” Fundación SOL
No hay duda que Chile con un posible sexto gobierno de corte neoliberal seguirá sosteniendo la herencia de la dictadura. Longueira y Piñera han manifestado que los magníficos resultados del periodo 2010 – 2014, son el resultado de la correcta administración del plan laboral, las afp, la educación, y las Isapres que también practicaron los veinte años concertacionistas.
Entonces hay que dar vuelta a la página y tomar el rumbo correcto.
Avanzar en conjunto para sentar las bases de un país diferente, más humano, más democrático es posible, se trata de que el miedo cambie de bando.
No es posible aceptar que los dueños de casi Chile en su conjunto, sostengan que ellos son los que están ganando la lucha de clases.
Existe la voluntad y el convencimiento que los tiempos por llegar estarán marcados por la profunda voluntad de hacer avanzar las ruedas de la historia.
La calle tiene derecho a voto, y sus reivindicaciones son absolutamente posibles, que lo sepan desde ahora, así lo clamaron a los cuatro vientos; en Chile habrá educación y salud pública de calidad y gratuita, con una verdadera reforma tributaria, cuando se nacionalice el cobre y todos los recursos naturales…y otras deudas históricas pendientes.
Todos a La Moneda…..Marcel presidente
Artículos Relacionados
Afilan viejas garras contra América Latina
por Vicky Pelaez (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
Trump cada día más cerca de su destitución
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
… y así fue, de amanecer en amanecer, nos quedamos sin mundo
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
La guerra de la Copa del Mundo
por Pepe Escobar (Asia Times Online)
15 años atrás 8 min lectura
Estados Unidos se niega a criticar la masacre perpetrada por Israel en Gaza
por Democracy Now (EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
¿Por qué ha existido tan poca información y difusión del «caso Clarín»?
por Cristián Cabalín, Felipe Portales (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”