¿Cómo podemos avanzar en la redemocratización de la Iglesia Católica y en elección del Papa?
por Movimiento Teologìa Para La Liberación – Chile
13 años atrás 6 min lectura
Podemos avanzar en la redemocratizaciòn de la Iglesia especialmente, en lo inmediato, participando e invitando a todas y todos los cristianos catòlicos, laicos y cristianos en general , creyentes y personas de buena voluntad para una acciòn de contactarse con los cardenales, obispos, presbíteros, religiosas y organizaciones eclesiales ejerciendo el derecho a opiniòn fundado en el Còdigo de Derecho Canònico 212 – 3, que dice:
» Tienen el derecho, y a veces el deber, en razòn de su propio conocimiento, competencia y prestigio, de manifestar a los Pastores sagrados su opiniòn sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia , yde manifestar a los demàs fieles, salvando siempre la integridad de la fe y de las costumbres, la reverencia hacia los Pastores y habida cuenta de la utilidad comùn y de la dignidad de las personas «.
Los retos de la iglesia católica frente a la realidad actual.
La iglesia católica enfrenta hoy una profunda crisis de credibilidad ante la sociedad y una igual crisis de identidad frente a sí misma. Decrece aceleradamente en número de fieles y sus estructuras y propuestas pastorales son cada vez más rígidas y retrógradas. La responsabilidad de esto cae sobre los hombros de Benedicto XVI y será un enorme reto para su sucesor.
Desde los sectores creyentes, pero también desde quienes profesan otras religiones o no profesan ninguna, crecen importantes demandas que, de buena fe, esperamos que el próximo papa esté dispuesto a escuchar y llevar adelante, rompiendo siglos de silencio e indiferencia. Por ello las enunciamos a continuación, esperando también que de éstas se hagan eco muchas gentes en todo el orbe:
- Que la institución católica ponga fin a la política de encubrimiento de abuso sexual en su interior, reconozca su responsabiilidad públicamente frente a las víctimas, modifique los mecanismos internos que posibilitan estas prácticas criminales.
- Que la iglesia reconozca a mujeres y hombres como iguales en dignidad, y que fomente con acciones concretas la erradicación de la violencia y la discriminación de la que son objeto fuera y dentro de la institución eclesial.
- Que reconozca la autonomía de las iglesias para organizarse, elegir a sus pastores y adaptar su praxis a las circunstancias concretas en que viven; que haya más democracia en la iglesia en la toma de decisiones.
- Que se reforme el celibato obligatorio, haciéndolo opcional y se abra al interior de la iglesia un amplio debate sobre el sacerdocio de las mujeres, que permita avanzar en la superación de la discriminación que viven en la vida de las iglesias.
- Que deje de atacarse la libertad de pensamiento y de reflexión teológica en la iglesia.
- Que la iglesia asuma el compromiso de ser iglesia pobre y con los pobres, como intuyó el Concilio Vaticano II, despojándose del poder que no le permite acompañar a los pueblos en sus luchas de justicia y dignidad; que sea una iglesia cada vez más profética que denuncie las muchas injusticias que se viven en el mundo y deje de ser cómplice de ellas.
- Que se apliquen las directrices emanadas del Concilio Vaticano II hacia una conversión y renovación profunda de la iglesia, para lo cual se convoque a un nuevo concilio donde todas y todos, y no sólo los obispos, tengan representación.
Somos conscientes que los escenarios de la próxima elección papal no nos son favorables, y que probablemente se siga perpetrando el retroceso eclesiástico y eclesial con el nuevo pontífice; porque creemos que la solución la haremos todos y todas, pueblo y jerarquía. Por ello convocamos a las y los creyentes y a todas las personas de buena voluntad, a participar activamente en esta transición eclesial católica realizando foros de análisis y reflexión sobre el rumbo de la iglesia, llevando a cabo amplias consultas sobre estos y otros retos urgentes, y haciendo llegar estas voces hasta las altas jerarquías católicas, con la esperanza de que nuestros gozos y esperanzas, tristezas y angustias no encuentren un corazón de piedra, sino un corazón de carne en los obispos próximos a elegir al sucesor de Benedicto XVI.
Más también es necesario y urgente la modificación del Código de Derecho Canónico, que contenga una real participación del Pueblo de Dios para el bien de la Iglesia.
Siendo esto prioridad y realización para cualquier Papa que sea el elegido.
Entonces…
¿Què Papa queremos y para què Iglesia?
JESUS FUE AYER EN EL TEMPLO Y AHORA:”UN INDIGNADO
Codigo de Derecho Canonico IntraText – Texto |
- LIBRO II DEL PUEBLO DE DIOS
- PARTE I DE LOS FIELES CRISTIANOS (Cann. 204 – 207)
- TÍTULO I DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DE TODOS LOS FIELES (Cann. 208 – 223)
- PARTE I DE LOS FIELES CRISTIANOS (Cann. 204 – 207)
TÍTULO I
DE LAS OBLIGACIONES Y DERECHOS DE TODOS LOS FIELES (Cann. 208 – 223)
208 Por su regeneración en Cristo, se da entre todos los fieles una verdadera igualdad en cuanto a la dignidad y acción, en virtud de la cual todos, según su propia condición y oficio, cooperan a la edificación del Cuerpo de Cristo.
209 § 1. Los fieles están obligados a observar siempre la comunión con la Iglesia, incluso en su modo de obrar.
§ 2. Cumplan con gran diligencia los deberes que tienen tanto respecto a la Iglesia universal, como en relación con la Iglesia particular a la que pertenecen, según las prescripciones del derecho.
210 Todos los fieles deben esforzarse según su propia condición, por llevar una vida santa, así como por incrementar la Iglesia y promover su continua santificación.
211 Todos los fieles tienen el deber y el derecho de trabajar para que el mensaje divino de salvación alcance más y más a los hombres de todo tiempo y del orbe entero.
212 § 1. Los fieles, conscientes de su propia responsabilidad, están obligados a seguir, por obediencia cristiana, todo aquello que los Pastores sagrados, en cuanto representantes de Cristo, declaran como maestros de la fe o establecen como rectores de la Iglesia.
§ 2. Los fieles tienen derecho a manifestar a los Pastores de la Iglesia sus necesidades, principalmente las espirituales, y sus deseos.
§ 3. Tienen el derecho, y a veces incluso el deber, en razón de su propio conocimiento, competencia y prestigio, de manifestar a los Pastores sagrados su opinión sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia y de manifestar a los demás fieles, salvando siempre la integridad de la fe y de las costumbres, la reverencia hacia los Pastores y habida cuenta de la utilidad común y de la dignidad de las personas.
http://www.vatican.va/archive/ESL0020/_INDEX.HTM
JESUS FUE AYER EN EL TEMPLO Y AHORA: “UN INDIGNADO”
MOVIMIENTO TEOLOGÌA PARA LA LIBERACIÒN – CHILE
Correo: opcion_porlospobres_chile@yahoo.com
Artículos Relacionados
Software Libre: herramienta para organizaciones de izquierda
por eduKa-web
16 años atrás 2 min lectura
Conversatorio Crítico sobre lo que sucede hoy en el país
por Universidad Academia de Humanismo Cristiano
6 años atrás 1 min lectura
Todavía tiene vergüenza: “Escalona se suma” a la campaña “Semillas Libres”
por "Yo No Quiero Transgénicos en Chile"
12 años atrás 1 min lectura
Privatización el Agua: Carta a las y los chilenos
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Diputado Rivas, ex RN, presentó Proyecto de Ley para Renacionalizar el Cobre sin Indemnización
por DrD (Chile)
10 años atrás 17 min lectura
Chile. Santiaguinos solicitan que La Moneda sea convertida en sitio de memoria
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Carta Abierta para Jeannette Jara Román
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
43 segundos atrás
08 de octubre de 2025
Nos dirigimos a usted como trabajadores, jóvenes, pueblos originarios, ex presos políticos y ciudadanos comprometidos con la justicia social de nuestro país. Lo hacemos con la esperanza de que pueda escuchar nuestras voces y sentir, junto a nosotros, las urgencias, las demandas y los sueños que llevamos en nuestro corazón por un Chile más justo, digno y soberano.
Reconocimiento de Insulza de la farsa con gobierno británico para liberar a Pinochet
por Felipe Portales (Chile)
8 horas atrás
07 de octubre de 2025
¡Reconocen que los gobiernos chileno y británico orquestaron falsos diagnósticos médicos sobre la salud mental de Pinochet -con la colaboración de este último- para lograr su vuelta a Chile y su posterior impunidad!
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
19 horas atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
1 día atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
Siglo 21 y aún existen estas tonteras, por eso estamos como estamos.
Mi propuesta sería: Dejar vacante el título de Papa y desmantelar el Vaticano. Suprimir la dignidad de «cardenal» y crear un Sínodo de obispos de cada continente, que sean pastores y que trabajen junto con sus pueblos en las cosas de este mundo, que se casen y trabajen como el resto del mundo, y que provengan de las comunidades pudiendo ser hombres o mujeres. Que usen un lenguaje directo en sus manifestaciones que lo pueda entender todo el mundo. Y que la misericordia, la tolerancia, y la preocupación por el bienestar de todos en este mundo, sea su principal preocupación, como lo fue de Jesús. Y por último, que respeten a la sociedad civil, a sus diferencias y sus leyes, tomando la responsabilidad de ser excelentes ciudadanos.