México: 12 periodistas desaparecidos
por Ernesto Carmona (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
15-02-3013
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, su sigla en inglés) presentó este jueves, en la sede de la ONU, su Informe Anual «Ataques contra la Prensa», en el que México figura en primer lugar con 12 periodistas de quienes se desconoce su paradero. Al menos 9 de los 12 desaparecidos fueron secuestrados durante el anterior gobierno de Felipe Calderón.
«Quizá las más alarmante consecuencia de esta ola sin precedente de violencia es el clima de miedo e intimidación en que los periodistas deben hacer su trabajo, lo que lleva a una rampante censura», dijo un portavoz del CPJ, quien añadió que el problema de la violencia contra la prensa en México afecta las garantías fundamentales de todos los ciudadanos, pues limita la libertad de expresión y el derecho de la población a estar informada. «Afecta también la calidad de la democracia en México, aseguró el vocero del CPJ.
Según el informe, existen 35 periodistas desaparecidos en el mundo. Se estima que muchos ya fallecieron, pero no pueden ser declarados muertos hasta encontrarse sus cadáveres. El informe del CPJ, organismo identificado con la políticas exterior de EEUU, indica que Rusia es el país siguiente de México, con mayor número de comunicadores cuyo paradero se desconoce, 8 casos, y luego la República Democrática del Congo, Irak y Ruanda, con dos desapariciones de periodistas cada uno. El CPJ reportó un periodista desaparecido en Siria, Sri Lanka, Ucrania, Kazajstán, Indonesia, Costa de Marfil, Egipto, Serbia y Montenegro, Argelia y Líbano.
El informe también recordó que 14 periodistas perdieron la vida en México a consecuencia directa de su labor durante el sexenio pasado, y que 6 instalaciones de medios de comunicación sufrieron ataques. El informe omitió los asesinatos de 10 periodistas en Brasil y 9 en Honduras, además de otros países de la región. Según los registros Ciap-Felap*, la contabilidad de los asesinatos 2012 fue la siguiente:
Países Asesinatos
México 17
Brasil 10
Honduras 9
Bolivia 4
Colombia 2
Argentina 1
Ecuador 1
Haití 1
Total 45
Terror=autocensura
En un ensayo publicado por el informe el CPJ además da cuenta de la censura absoluta sobre el tráfico de drogas en el estado Zacatecas, luego de entrevistas a 32 comunicadores de esa entidad federal.
«Todos estuvieron de acuerdo en que el crimen organizado opera a su voluntad en cada rincón del estado y que los periodistas ven cómo esta ola se desplaza en todo Zacatecas y tienen miedo de informar al respecto», afirmó el CPJ.
El informe anual del organismo resaltó también que los encarcelamientos en el mundo fueron al alza en 2012, con 232 casos reportados, 53 más que en 2011 y la cifra más alta desde que el CPJ inició estas estadísticas en 1990.
*) Ciap-Felap: Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP) de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). Presidente: Ernesto Carmona (Chile).
Artículos Relacionados
«Yo fui torturado por Cristián Labbé»
por Miguel Paz y Javier Rebolledo (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
La base de Manta es territorio soberano de Ecuador y no puede formar parte del Plan Colombia
por Ecuador Inmediato
19 años atrás 3 min lectura
Presentan demanda para evitar que AFP Cuprum eluda 80.000 millones en impuestos
por Prensa Alejandro Navarro Brain (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Edwin Dimter, el sádico "Príncipe" del Estadio Chile, asesino de Victor Jara
por Pascale Bonnefoy (Chile)
20 años atrás 9 min lectura
«Las niñas»: Video testimonial de vejaciones de Carabineros a menores de edad
por
14 años atrás 1 min lectura
Un abuelo trata de denunciar el maltrato a su nieta a través de Radio Bío Bío
por Fresia Antillanca S. (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.