México: 12 periodistas desaparecidos
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
15-02-3013
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, su sigla en inglés) presentó este jueves, en la sede de la ONU, su Informe Anual «Ataques contra la Prensa», en el que México figura en primer lugar con 12 periodistas de quienes se desconoce su paradero. Al menos 9 de los 12 desaparecidos fueron secuestrados durante el anterior gobierno de Felipe Calderón.
«Quizá las más alarmante consecuencia de esta ola sin precedente de violencia es el clima de miedo e intimidación en que los periodistas deben hacer su trabajo, lo que lleva a una rampante censura», dijo un portavoz del CPJ, quien añadió que el problema de la violencia contra la prensa en México afecta las garantías fundamentales de todos los ciudadanos, pues limita la libertad de expresión y el derecho de la población a estar informada. «Afecta también la calidad de la democracia en México, aseguró el vocero del CPJ.
Según el informe, existen 35 periodistas desaparecidos en el mundo. Se estima que muchos ya fallecieron, pero no pueden ser declarados muertos hasta encontrarse sus cadáveres. El informe del CPJ, organismo identificado con la políticas exterior de EEUU, indica que Rusia es el país siguiente de México, con mayor número de comunicadores cuyo paradero se desconoce, 8 casos, y luego la República Democrática del Congo, Irak y Ruanda, con dos desapariciones de periodistas cada uno. El CPJ reportó un periodista desaparecido en Siria, Sri Lanka, Ucrania, Kazajstán, Indonesia, Costa de Marfil, Egipto, Serbia y Montenegro, Argelia y Líbano.
El informe también recordó que 14 periodistas perdieron la vida en México a consecuencia directa de su labor durante el sexenio pasado, y que 6 instalaciones de medios de comunicación sufrieron ataques. El informe omitió los asesinatos de 10 periodistas en Brasil y 9 en Honduras, además de otros países de la región. Según los registros Ciap-Felap*, la contabilidad de los asesinatos 2012 fue la siguiente:
Países Asesinatos
México 17
Brasil 10
Honduras 9
Bolivia 4
Colombia 2
Argentina 1
Ecuador 1
Haití 1
Total 45
Terror=autocensura
En un ensayo publicado por el informe el CPJ además da cuenta de la censura absoluta sobre el tráfico de drogas en el estado Zacatecas, luego de entrevistas a 32 comunicadores de esa entidad federal.
«Todos estuvieron de acuerdo en que el crimen organizado opera a su voluntad en cada rincón del estado y que los periodistas ven cómo esta ola se desplaza en todo Zacatecas y tienen miedo de informar al respecto», afirmó el CPJ.
El informe anual del organismo resaltó también que los encarcelamientos en el mundo fueron al alza en 2012, con 232 casos reportados, 53 más que en 2011 y la cifra más alta desde que el CPJ inició estas estadísticas en 1990.
*) Ciap-Felap: Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP) de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). Presidente: Ernesto Carmona (Chile).
Artículos Relacionados
BlackRock y Vanguard: 16 billones de dólares detrás de las vacunas
por Adrián Estañol (México)
3 años atrás 5 min lectura
Masacre en Ucrania: Comprenda en 4 minutos de lo qué se salvó el pueblo de Venezuela
por La Redoma (Venezuela)
11 años atrás 1 min lectura
Uribe: dieciocho mil desapariciones forzosas en Colombia
por Grupo de Tareas Internacionales de DD.HH. (Colombia)
16 años atrás 6 min lectura
La misma mentira de Carabineros en Iquique: agreden a estudiantes y luego denuncian haber sido agredidos
por Anyeina Rojas (Iquique)
6 años atrás 8 min lectura
Se consolida organización del MPT, pese a hostigamiento y represión policial
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
13 horas atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 horas atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.