México: 12 periodistas desaparecidos
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
15-02-3013
El Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, su sigla en inglés) presentó este jueves, en la sede de la ONU, su Informe Anual «Ataques contra la Prensa», en el que México figura en primer lugar con 12 periodistas de quienes se desconoce su paradero. Al menos 9 de los 12 desaparecidos fueron secuestrados durante el anterior gobierno de Felipe Calderón.
«Quizá las más alarmante consecuencia de esta ola sin precedente de violencia es el clima de miedo e intimidación en que los periodistas deben hacer su trabajo, lo que lleva a una rampante censura», dijo un portavoz del CPJ, quien añadió que el problema de la violencia contra la prensa en México afecta las garantías fundamentales de todos los ciudadanos, pues limita la libertad de expresión y el derecho de la población a estar informada. «Afecta también la calidad de la democracia en México, aseguró el vocero del CPJ.
Según el informe, existen 35 periodistas desaparecidos en el mundo. Se estima que muchos ya fallecieron, pero no pueden ser declarados muertos hasta encontrarse sus cadáveres. El informe del CPJ, organismo identificado con la políticas exterior de EEUU, indica que Rusia es el país siguiente de México, con mayor número de comunicadores cuyo paradero se desconoce, 8 casos, y luego la República Democrática del Congo, Irak y Ruanda, con dos desapariciones de periodistas cada uno. El CPJ reportó un periodista desaparecido en Siria, Sri Lanka, Ucrania, Kazajstán, Indonesia, Costa de Marfil, Egipto, Serbia y Montenegro, Argelia y Líbano.
El informe también recordó que 14 periodistas perdieron la vida en México a consecuencia directa de su labor durante el sexenio pasado, y que 6 instalaciones de medios de comunicación sufrieron ataques. El informe omitió los asesinatos de 10 periodistas en Brasil y 9 en Honduras, además de otros países de la región. Según los registros Ciap-Felap*, la contabilidad de los asesinatos 2012 fue la siguiente:
Países Asesinatos
México 17
Brasil 10
Honduras 9
Bolivia 4
Colombia 2
Argentina 1
Ecuador 1
Haití 1
Total 45
Terror=autocensura
En un ensayo publicado por el informe el CPJ además da cuenta de la censura absoluta sobre el tráfico de drogas en el estado Zacatecas, luego de entrevistas a 32 comunicadores de esa entidad federal.
«Todos estuvieron de acuerdo en que el crimen organizado opera a su voluntad en cada rincón del estado y que los periodistas ven cómo esta ola se desplaza en todo Zacatecas y tienen miedo de informar al respecto», afirmó el CPJ.
El informe anual del organismo resaltó también que los encarcelamientos en el mundo fueron al alza en 2012, con 232 casos reportados, 53 más que en 2011 y la cifra más alta desde que el CPJ inició estas estadísticas en 1990.
*) Ciap-Felap: Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP) de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP). Presidente: Ernesto Carmona (Chile).
Artículos Relacionados
Shouka, La espina
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
14 años atrás 10 min lectura
Balean en la ciudad de Ercilla a miembros de la Comunidad Mapuche de Temucuicui
por Medios Mapuches
18 años atrás 4 min lectura
Siria: Asesinato de civiles inocentes para justificar una nueva ‘guerra humanitaria’ 4 de Junio de 2012
por Pedro Moreno (Cuba)
13 años atrás 3 min lectura
El «inédito» plan del Gobierno para solucionar el conflicto en Wallmapu
por Ignacio Bazan (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Chile criminaliza el derecho a manifestarse
por Alejandro Berezin (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …