El problema no es el ‘papa’, el problema es el ‘papado’
por José Mª Castillo (España)
12 años atrás 4 min lectura
14-Febrero-2013
Entre los numerosos comentarios, que lógicamente está suscitando la noticia de la dimisión del papa Benedicto XVI, echo de menos una reflexión que, a mi manera de ver, me parece la más importante, la más urgente, la que más puede (y debería) influir en el futuro de la Iglesia y su posible influencia en bien de este mundo tan atormentado en que vivimos. Me refiero a la reflexión que distingue entre los que es y representa la persona del “papa”, por una parte, y lo que es y representa la institución del “papado”, por otra.
Por supuesto, nadie duda que es importante analizar, enjuiciar y saber valorar los aciertos y desaciertos que ha tenido el papa Ratzinger en sus años de pontificado. Por supuesto, también, que es seguramente más importante aún proponer y saber elegir al hombre más competente que, en este momento, tendría que ocupar el cargo de Sumo Pontífice. Todo eso, nadie lo duda, es de enorme interés en estos días.
Pero, por muy importante que sea enjuiciar a las personas, tanto del pasado como del posible futuro inmediato, nadie va a poner en duda –me parece a mí– que es mucho más determinante detenerse a pensar lo que representa, y lo que tendría que representar, no ya este papa o el otro, sino lo que realmente es y hace la institución que, de hecho, es el papado, tal como está organizada, tal como funciona, y tal como es gestionada, sea quien sea el papa que la ha presidido o que la puede presidir.
Porque, vamos a ver: ¿es lo mejor para la Iglesia que todo el poder para gobernar una institución, a la que pertenecen más de mil doscientos millones de seres humanos, esté concentrado en un solo hombre, sin más limitación que la que le imponen sus propias creencias a ese hombre, el que ocupa el papado? Tal como está dispuesto en el vigente Código de Derecho Canónico, así es como está pensado, legislado, y así funciona el papado (can. 331; 333; 1404; 1372). Porque, entre otras cosas, el papa quita y pone a los más altos y más bajos cargos de la Curía. Quita y pone a cardenales, obispos y cargos eclesiásticos de toda índole. Y hace todo esto sin tener que dar explicaciones a nadie y sin que nadie le pueda pedir responsabilidades. Además, esto se mantiene así, sea quien sea el papa reinante, la edad que tenga ese papa, la salud que goce o padezca, su mentalidad, sus preferencias y hasta sus posibles manías.
Más aún, no echemos mano ingenuamente de la presencia del Espíritu Santo y su presunta inspiración constante en la toma de decisiones del papa reinante. No. Esa presunta intervención del Espíritu Santo no está demostrada en ninguna parte. Como tampoco está demostrado, ni hay argumentos para probarlo, que el obispo de Roma, por muy sucesor de Pedro que sea, tenga que acumular todo el poder que el papa y sus teólogos incondicionales aseguran que acumula por voluntad de Dios. ¿Dónde está eso dicho? ¿En qué argumentos se basa? El mejor conocedor de toda esta historia, que la Iglesia ha tenido en el último siglo, el cardenal Y. Congar, dejó escrito en su diario personal que todo eso era una manipulación organizada por los intereses de Roma, cuyas raíces llegan hasta el siglo segundo de la historia del cristianismo. En todo caso, lo que es seguro es que, en todo el Nuevo Testamento, en ninguna parte consta que la Iglesia tenga que estar organizada así y así tenga que ser gestionada. Y, ¡por favor!, que nadie me venga ahora con el famoso texto de Mt 16, 18-19. Entre los mejores estudiosos del evangelio de Mateo, cada día aumenta el número de los que aseguran que esas palabras no salieron de boca de Jesús. Es un texto “redaccional”, muy posterior al texto original, añadido al evangelio por el redactor último del evangelio que ha llegado a nosotros.
En fin, por hoy, basta con lo dicho. Seguiremos hablando de estas cosas en los próximos días. Pero me parece importante terminar diciendo que la Iglesia está, precisamente en estos días, en un momento privilegiado para afrontar sin miedo estas cuestiones, que apuntan a los problemas de fondo que la Iglesia tiene sin resolver. Y que, si no se afrontan y se toman en serio, esta Iglesia seguirá perdida (y callada), por muy lúcido y muy valioso que sea el papa futuro. Porque, insisto, el problema de la Iglesia no es el papa, es el papado, tal como está organizado y tal como funciona, sea quien sea el hombre que ocupa el trono papal.
*Fuente: Atrio
Artículos Relacionados
Medio Oriente: ¿La hora del pragmatismo americano?
por Jorge Gómez Barata (Argenpress)
18 años atrás 3 min lectura
Dinero, partidos y candidatos
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Injerencia imperial en Siria: Manotazo de ahogado
por Pepe Escobar (Asia Time)
13 años atrás 8 min lectura
Fernando Atria: "La Constitución chilena está pensada para proteger el modelo neoliberal y el TC es parte de ese diseño"
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 3 min lectura
El control de Identidad es otro signo de una democradura
por Dr. Tito Tricot (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
El verdadero problema, son los ignorantes, que creen en estas tonteras religiosas.Lo del papa o papado, da lo mismo, mejor escriba soble la pedofilia y los parasitos, porque para tonteras, ya sobran.
Estimado Joaquín: La religión está reciclada en ideologías políticas y económicas tanto o más perniciosas porque nos tienen del cogote. El Dios dinero y consumo, los Sumos Sacerdotes de la banca, la ortodoxia de la subsidiariedad del Estado, es la misma cueca pero en peor.
La Globocolonización es mucho más eficiente que el catolicismo, y no solo se dedican a la pedofilia, sino que a la trata de mujeres y niños, a la droga, a las guerras, tráfico de órganos, envenenamientos colectivos, y nos tienen metidos en farándulas colectivas. etc. Al lado de eso
los curas, con todas sus pifias, parecen batante cándidos.
Estimada Olga:, me da la impresión que usted no entendió nada de nana, se lo digo en buen a onda.Cuando me refiero a escribir lo del papa, que son tonteras, estoy diciendo que porque no escriben sobre la otra parte del Vaticano, a su relación con la camorra, la cosa nostra, porque no hablan de la presión que ejerce el vaticano sobre los gobiernos de España, Francia, Portugal y Alemania, para que expulsen a los musulmanes.Sobre lo cándido que son los curas, le puedo asegurar que está muy equivocada.
Don Joaquín: Tiene razón, pero me explico: Muchos curas y personas corrientes si son cándidos, porque le apuestan a un intangible que es Dios y tratan de hacerlo lo mejor posible dentro de una institución corrupta y decadente, y que se ha aliado con todo lo detestable de este mundo y creen ingenuamente, que esta institución puede renovarse desde dentro y aunque no crean en la institución creen en el mensaje del Galileo. No los podemos meter en el mismo saco que al Vaticano, no les podemos afirmar que Dios no existe, y la necesidad de creer es muy fuerte. No se preocupe, vendrán otros artículos hablando de las conexiones mafiosas del Vaticano, que me da la impresión son archi conocidas.