Los recursos básicos que la Concertación privatizó, incluida el Agua
por Luis Mesina (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Miércoles, 23 de Enero De 2013
Bajo el Mandato de Frei Ruiz Tagle y con la complicidad de la mayoría de la Concertación se privatizó parte de Codelco. Más de 300 mil hectáreas de yacimientos menores fueron traspasadas gratuitamente a empresas extranjeras. Además se privatizó el Puerto de Ventanas y la Termoeléctrica Tocopilla. El Gobierno de Frei, también, privatizó Colbún, Edelnor, Edelaysen, que representaban cerca del 40% de la generación eléctrica del país.
Fue bajo su gobierno cuando se dio inicio a la más grande destrucción del patrimonio público, concretamente a la enajenación del agua. Su gobierno comenzó la privatización de las empresas sanitarias que eran abastecedoras de agua potable. La empresa de Servicios Sanitarios de Valparaíso (Esval) licitó la venta del 35% de sus derechos, adjudicándoselos el consorcio Enersis-Anglian Water. Posteriormente se enajenó las distribuidoras de la región metropolitana, Emos, (Aguas Andinas), la del Biobío (Essbio) y la de los Lagos (Essal).
El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida animal y vegetal en nuestro planeta. Es sobre todo fuente indispensable para la vida humana. Es un bien escaso y fuente de conflictos en el futuro. La Concertación, en menos de veinte años se puso a la tarea de privar a los chilenos de este vital producto. Hizo, ha hecho y tratará de hacer todo lo imposible por hacernos cada vez más difícil el acceso a este bien fundamental. En la Patagonia chilena, donde se ubican las mayores reservas de agua dulce del planeta, los gobiernos de la Concertación enajenaron en sus 20 años de gobierno millones de hectáreas, muchas de las cuales limitan el borde costero de los más grandes lagos del país, como el Lago General Carrera y de importante ríos, como el Baker, impidiendo en el futuro el acceso a la mayoría de los chilenos.
Ayer, los chilenos de las regiones centrales del país fuimos notificados y alertados al mismo tiempo de que no siempre tendremos “Derecho al Agua”. Ya no depende de nosotros. El Estado chileno no está obligado, y no es su responsabilidad garantizarnos a los chilenos el acceso a este preciado bien. Sólo importa el carácter privado sobre este bien, poco importa el daño ocasionado a millones de compatriotas a quienes se les negó este derecho fundamental. Entonces, ¿quién nos garantizará mañana el acceso fundamental a este recurso vital?. Por cierto que la concertación ni la derecha lo hará.
Es hora de ponernos a caminar en la búsqueda de una salida, que por cierto no vendrá ni de la derecha ni de la concertación, pues no creen en los bienes públicos como derecho a ser usado por las personas.
¨Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Religioso fundamentalista de U.S. alienta el terrorismo de estado
por Ted Córdova (U.S.A.)
20 años atrás 2 min lectura
Las FF.AA. de Chile y nosotros los ciudadanos
por Pablo Varas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
"El movimiento escolar es un sueño para el mundo"
por Javier Rebolledo (La Nación Domingo)
19 años atrás 9 min lectura
Elecciones Presidenciales: la etnia mapuche a la palestra
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Valparaíso, 31 de agosto de 1989: La muerte de Marcelo Barrios
por Ernesto Guajardo (Chile)
19 años atrás 11 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …