Chile: La Universidad del Mar debe ser estatizada
por Andrés Roman (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Los estudiantes de la Universidad del Mar, junto a los académicos y trabajadores deben intervenir y exigir la estatización del plantel para convertirla en la primera universidad estatal que comience a cambiar el sistema. Dieciocho mil jóvenes y sus familias están hoy en una situación realmente difícil, tanto para su presente y más aun para su futuro. Es necesario que los estudiantes de las universidades privadas den un paso adelante y se pongan al lado de la lucha por una educación gratuita y de verdadera calidad.
El problema puntual de la Universidad del Mar es que la calidad de educación que estaban impartiendo además de ser cara era de pésima calidad y desde ya los estudiantes están condenados al rechazo en la búsqueda de un futuro trabajo. Si seguimos manteniendo este sistema de mercado los estudiantes de la Universidad del Mar y de muchas otras universidades similares deberán omitir en su curriculum su paso por dicha Universidad o volver atrás, perder años de estudios y mucha plata, e ingresar a otra casa de estudios.
Ninguna de las anteriores alternativas son buenas, como tampoco lo es el derivar a los estudiantes a las universidades del Consejo de Rectores, los que ya en todo caso han manifestado su rechazo. Rechazo que se entiende porque las universidades tradicionales tienen muchos problemas de recursos como lo han dejado claro sus estudiantes pero también porque la solución del problema no pasa por hacinar a los estudiantes.
Otro punto que se ha planteado es que los estudiantes de la Universidad del Mar en promedio obtuvieron 500 puntos en la famosa prueba PSU, que no ha hecho más que darle en bandeja a los comerciantes de la educación la captura de miles de millones de pesos que las familias de estos jóvenes están dispuestos a pagar por tener un cartón que sirva en el mercado para ganar más plata. Tiene un tinte discriminatorio la posición de muchos en oponerse al ingreso de estudiantes que sacaron 450 puntos en la PSU frente a los que para entrar a la U tradicional tenían como mínimo sacar 700. Esto no hace más que reafirmar la lucha de los estudiantes y de los trabajadores para que la educación sea gratuita y de calidad.
El paradigma del lucro en la educación son las universidades privadas y hoy los estudiantes de dichas casas de estudios comienzan a pedir la estatización. Pero la intervención del estado no puede ser la entrega de limitados recursos económicos a los familiares o la designación a dedo de comisiones de expertos que no harán nada por el futuro de los estudiantes. Hay que exigir la intervención del estado pero junto a eso los estudiantes y sus padres, los académicos y trabajadores de dicha universidad tienen que intervenir para que nadie vuelva a estafarlos y para demostrar que se puede convertir en una universidad pública, gratuita y de calidad.
El fin del lucro en la educación esta totalmente asociado al fin de las universidades privadas, pero no como los capitalistas entienden el asunto, “cerramos acá y abrimos otra allá, o le cambiamos el nombre”. Si los estudiantes están dispuestos a defender su derecho a estudiar deben aprovechar la infraestructura, los recintos, los edificios y junto a los docentes mejorar la calidad de la educación para demostrar que es posible sacar el lucro de las universidades y de todos los centros de estudios para que las profesiones que se impartan estén en armonía con las necesidades reales de las personas, con las necesidades reales del país. Por ejemplo en salud existe un enorme déficit de profesionales en todo el país, pero ni en sueños vamos a escuchar hablar de la necesaria planificación por parte de algún político de Derecha o de Concertación, para dar soluciones en torno la atención de salud de los trabajadores y sobre todo de los más viejos.
Los estudiantes se están enfrentando los efectos de un sistema y de una casta política que todo lo ve con el signo peso. El gran problema de los estudiantes de la Universidad del Mar necesita de una solución de iguales proporciones y claramente lo que el gobierno esta proponiendo no sirve a los intereses de los estudiantes. La Universidad del Mar debe ser estatizada y en este proceso los estudiantes deben intervenir activamente para que su futuro no siga siendo manejado, pisoteado y dejado a la deriva. Solo un proyecto de universidad pública, gratuita y de calidad hará la diferencia en el curriculum a favor de los futuros trabajadores con profesión que egresen de la Universidad del Mar.
*Fuente: Correo Semanal
Artículos Relacionados
Hoy no desperté bien: Una reflexión acerca de la protesta
por Antonieta Huerta (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Polémica en torno al libro "Las muertes de Salvador Allende"
por
18 años atrás 10 min lectura
Ante el peligro del Covid-19: "Exigimos que el Estado de Chile cambie de inmediato la Prisión Preventiva por Arresto Domiciliario a los Presos Políticos"
por Agrupación de Familiares y Amigxs de Presxs Politicxs (OFAPP)
5 años atrás 2 min lectura
¿Qué tipo de Papa? Las tensiones internas de la Iglesia actual
por Leonardo Boff (Brasil)
12 años atrás 5 min lectura
¿Porqué el mundo está allí, a donde hemos llegado?
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Plan Cóndor II: cómo Prosur vuelve a poner a Latinoamérica bajo amenaza
por María Luisa Ramos Urzagaste
6 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Andrés, estoy de acuerdo contigo, salvo en que la educación impartida no difiere de las otras privadas. Como en todos lados aquí hay y han habido estudiantes muy buenos, regulares y malos. Hay alumnos que han entrado con buen puntaje de PSU y han elegido a esta universidad por no irse de su región, porque estaba acreditada y eso era un signo de calidad garantizado por el estado, porque estudiaban en vespertino o porque les daban créditos internos. Por favor no generalices ni desprestigies ni creas a la ligera la campaña de desprestigio público que ha hecho el gobierno.
Los estudiantes de universidades públicas y privadas tienen que unirse para que esto acabe de una vez, fin al lucro en la educación y exigir la estatización de la U del Mar. Deben tomar conciencia de que si no hay un cambio real ellos pueden ser las siguientes víctimas del sistema. Hoy el gobierno eligió esta Universidad y la destruyó haciendo previamente un juicio público, desprestigiando su imagen y exacerbando cualquier cosa puntual negativa para tener un chivo expiatorio y decir que el problema está arreglado, cuando en la realidad el lucro sigue presente en todas las demás universidades privadas, sobre todo en aquellas intocables de propiedad de los mismos miembros de la clase política gobernante que hoy se ha encargado de destruir a la U del Mar a través del uso y abuso de sus propios medios de prensa y comunicación, del abuso de poder y del tráfico de influencia en los demás poderes del estado.