Invitan a conferencia sobre historia mapuche este miércoles
por El Ciudadano
13 años atrás 1 min lectura

A 459 años de la victoria de Tucapel, es el título de la conferencia que dará el Profesor José Ñancucheo, Presidente de la Asociación Mapuche “Katrürai. La actividad es para conmemorar este 25 de Diciembre, 459 años de la Batalla de Tucapel, en la que las tropas mapuches lideradas por Lautaro derrotaron a las tropas de Pedro de Valdivia.
La actividad es en conmemoración este próximo 25 de Diciembre de los 459 años de la Batalla de Tucapel (1553), en la que los “weichafes” (combatientes o guerreros, en Idioma Mapudungun) mapuches, liderados por Lautaro (o Leftraru, su verdadero nombre mapuche), lograron derrotar a las tropas invasoras españolas y de yanaconas a su servicio (encabezadas por Pedro de Valdivia), poniendo fin así al mito de la invencibilidad de los colonialistas europeos en esta parte de nuestro continente.
La actividad es organizada por la Asociación Mapuche “Katrürai”, el Departamento de Idiomas del Colegio de Profesores de Chile y el Movimiento Gremial y Pedagógico “Refundación”.
La charla será dictada por el Profesor José Ñancucheo, Presidente de la Asociación Mapuche “Katrürai” e integrante del Departamento de Idiomas del Colegio de Profesores de Chile y del Movimiento Gremial y Pedagógico “Refundación”.
El evento será este Miércoles 19 de Diciembre a las 19:00 Horas, en la “Casa del Maestro”, ubicada en Catedral # 2395 (Catedral esquina Bulnes, Metro Cumming), con Entrada Liberada y al final de la misma realizaremos una Convivencia Fraternal entre todos los Asistentes.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
El padrino alemán de Pinochet y el Crematorio en pleno centro de Santiago
por Wilfried Huismann (Alemania)
2 años atrás 9 min lectura
Henry Kissinger a la dictadura militar argentina: “lo que tengan que hacer háganlo rápido”
por David Corn (The Mother Jone - Agencia Walsh)
12 años atrás 4 min lectura
El buque Escuela Esmeralda: Otro símbolo del terrorismo de estado
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaiso, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Los tres testigos que declaran haber presenciado el suicidio de Allende, no lo pudieron ver
por Julián Aceitero Gómez (España)
10 años atrás 20 min lectura
Runa Kuti, indígenas urbanos
por Dailos Batista Suárez (Argentina)
14 años atrás 1 min lectura
Discurso de Nelson Mandela en Cuba, el 26 de julio de 1991
por Nelson Mandela (Sudafrica)
12 años atrás 18 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.