A propósito de la matanza de Newtown: El furor de la depresión
por Alessandro Portelli (Italia)
13 años atrás 3 min lectura
Traducido por Gorka Larrabeiti
No recuerdo que alguna de las repetidas matanzas estadounidenses haya sido perpetrada por una mujer. Más allá del modo y los instrumentos, la cuestión de género nos ayuda a enmarcar esta tragedia en un cuadro un poco menos exclusivamente estadounidense: en el fondo, también en Italia se está produciendo desde hace tiempo una masacre ininterrumpida, sólo que en lugar de un homicidio masivo perpetrado de golpe con armas convencionales se trata de hombres que matan a sus víctimas una a una, usando armas variadas, convencionales y no convencionales.
Hombres que no soportan no dominar más a las mujeres, hombres que no soportan ser incapaces de orientarse y encontrar un sentido de sí mismos, que no soportan ver cómo se les escapan de las manos el papel y las prerrogativas patriarcales en las que han invertido su presencia en el mundo.
En nuestra tierra, lo que se te hace añicos es la esfera privada, y matas a quien está cerca de ti; en los Estados Unidos, es la sensación de que el mundo entero te asedia, de modo que, quizá también por esto, la violencia se desencadena en espacios públicos como venganza contra el mundo causando víctimas desconocidas sin nombre en las calles, escuelas o universidades, que son casi las únicas instituciones en las que queda socialidad, y por tanto, el signo más inmediato de presencia de la esfera pública.
En la última campaña electoral se decía que un candidato que hubiera propuesto algún tipo de límite a la venta y acceso indiscriminado a las armas, habría firmado su suicidio político. Tengo amigos en territorios marginales y en reductos de pobreza estadounidense que ven en la posesión de armas el único signo de ser ciudadanos, el único derecho de ciudadanía que sienten que ejercen, en un tiempo y espacio en los que la salud, la casa o el trabajo no son mínimamente considerados como derechos, y el resto de derechos democráticos, desde el derecho a la palabra hasta el derecho al voto parecen a menudo puramente virtuales o relativamente insignificantes; donde la política no te conoce, los medios te ignoran y el sagrado derecho a la propiedad explotó con la crisis de los créditos subprime que te echan de casa, con la polarización de la renta entre riquísimos y clase media empobrecida, con la precariedad intrínseca del puesto de trabajo.
«¿A quién podemos disparar?», pregunta un campesino desalojado de su tierra en Furor de Steinbeck, la novela de la otra Depresión. ¿Cómo vas a disparar a un banco? Hoy el enemigo tiene menos rostro aún, es aún más inaprensible. El enemigo es el mundo entero, y si el cinismo mercantil de la industria y la locura ideológica de la derecha ponen a disposición tuya armas letales, no tienes más que alargar las manos y disparar sin ton ni son contra blancos que no son nadie porque representan a todo el mundo.
Fuente original: http://www.ilmanifesto.it/attualita/notizie/mricN/9003/
*Fuente para piensaChile: Rebelión
Artículos Relacionados
La doble identidad de don Ernesto Ottone
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
14 años atrás 10 min lectura
¿El desaparecido número cuánto? ¿El primer desaparecido de qué?…
por Carlos Perez (REDH- Uruguay)
19 años atrás 6 min lectura
Por qué pasó lo que pasó en las pasadas elecciones
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
La Italia de hoy se parece mucho a aquella que amargó la vida del gran escritor florentino Nicolás Maquiavelo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Grecia: "No es tiempo para juegos en Europa"
por Yanis Varoufakis (Grecia)
10 años atrás 5 min lectura
París: Las autoridades locales pueden retomar la gestión del agua
por Anne Le Strat (Paris, Francia)
15 años atrás 17 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.