De la calle a La Moneda / con todas las pancartas / para gobernar
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
No se puede condenar a tantos millones de ciudadanos a cargar sobre sus espaldas un país cojo.
No pueden caminar los chilenos soportando la herencia de la dictadura, su injusto modelo concentrando tanto poder político/económico en un grupo/sector/cartel privilegiado. Hay más que evidentes muestras del rechazo de millones de personas a todo el andamiaje que se intenta mantener sencillamente para seguir usufructuando de los recursos naturales, de lo que robaron los UDI/RN/PIÑERA durante la dictadura militar con la venia del alto mando de las Fuerzas Armadas, y claro también en los siguientes veinte años que siguieron a marzo del año noventa.
El asunto fundamental es la imperiosa necesidad de avanzar hacia una… ASAMBLEA CONSTITUYENTE.
Somos un país lejano a lo que se conoce como normalidad democrática. La derecha UDI/RN manifiesta que Chile actual funciona bien y lo justifica mostrando las cifras de progreso/matemático/estadístico, pero esconde los números de los chilenos pobres, de la injusta repartición de los beneficios. Hay una derecha ignorante que no sabe contar a los pobres pero si manifiesta que los saca de la miseria. Somos un país con una transición inconclusa, basta constatar la presencia de los poderes fácticos heredados, y la deleznable conducta/pacto político concertacionista.
Hay ya suficiente tinta derramada con las razones indispensables para construir un proyecto país potente, diferente y democrático, donde se tenga la verdadera voluntad para sentar bases de un modelo amplio en todo el sentido y diferente…. una patria para todos.
Los tiempos actuales, lo que reclama y exige la calle, constatan la urgencia de iniciar los pasos hacia un Segunda Independencia, para hacer nacer el nuevo Chile y que sea de todos los chilenos, para que todos sus recursos como en los beneficios, sean de una pertenencia compartida para caminar por los nuevos tiempos que están por llegar.
Los calendarios no dan vueltas en redondo…
Los años y los meses pasan y pasan y entre esos días se debe hacer el futuro, se debe intentar construir un proyecto de sociedad nueva, arrebatarle a la derecha y sus lacayos el control. Lamentable es constatar como se prolonga en el tiempo la postergación de los derechos fundamentales, todos pospuestos, todos conculcados sencillamente porque la clase dominante antepone el lucro y se ampara en la actual institucionalidad, extremadamente alejada de un verdadero Estado de Derecho.
Se hacen muy evidente y fuertes los mensajes que manda el Chile popular, los que llevan décadas saliendo con sus pancartas para pedir justicia, algo más digno, un poco más, algo de más de futuro. La historia de los más sencillos está marcada por un eterno cruzar del desierto, llegó la hora, se acerca la hora de colocar en la mesa de este tiempo el programa de los nuevos tiempos que están por llegar, el movimiento popular ya recorrió el desierto y por todas sus esquinas, está de pie y resuelto más que nunca.
Justificadas son las razones de los que sostienen que la educación, la salud, la previsión de todos es un asunto de Estado. Los derechos en ciertas ocasiones como las actuales, son otorgados o son tomados y eso no debe descartarse.
Sobrados motivos para indignarse existen cuando se hacen público los millones y millones de beneficios del pequeño sector que lucra con la salud de todos los chilenos. Constatar que las Isapres son también dueñas de las clínicas, y en sus directorios se confunden concertacionistas con el actual equipo gobernante, y por otro lado el sistema público, pobre, sin recursos al que de manera intencionada se le abandona para instalar en el imaginario que lo privado es lo mejor, que es allí donde se sana al cuerpo en cómodas cuotas mensuales…. lleno de intereses
Los calendarios no son una caja sin fondo con días interminables….
El movimiento popular, las voluntades de tantos chilenos postergados y traicionados por los administradores del modelo, debe saber y reconocer su capacidad de construir, que con la experiencia histórica es capaz de redactar y proponer una alternativa democrática concreta para todo un país, y que está para vencer.
No debe ponerse en duda que el movimiento popular tiene una visión de país más amplia, más justa, equilibrada y democrática, que puede instaurar proyectos propios e independientes, que puede y debe gobernar desde La Moneda.
Los actuales actores binominales de la clase política, apuestan que para vencer necesitan la mitad más uno del cuarenta por ciento que fuer a votar en las últimas elecciones municipales.
La izquierda y el movimiento popular están seguros que se necesita la mitad más uno de los que NO fueron a votar, y con eso se gana, con eso podemos vencer.
Artículos Relacionados
“Con la Ley Longueira, al final Evo Morales terminará negociando con los industriales”
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
RASD: “España está obligada a juzgar a los responsables del genocidio saharaui”
por Alfonso Lafarga (España)
11 años atrás 6 min lectura
La agenda de Bariloche: Repercusiones de la Cumbre de UNASUR
por Jorge Rojas (Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz)
16 años atrás 4 min lectura
El día que Joaquín Sabina canto el futuro del P.S.
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
6 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Entonces?
Roberto, preguntas ¿entonces? si tú quieres quédate sentado sin hacer nada para que así te sigan manipulando.
En lo personal hay que exigir cambios profundos en forma organizada y con movilizaciones de todos los sectores sociales, hay que remecer los cimientos de quienes gobiernan ésta país, con gritos de libertad y democracia verdadera para avanzar en forma definitiva hacia una ASAMBLEA CONSTITUYENTE, además es un derecho que debemos reclamar sin bajar el puño hasta vencer a los opresores explotadores de Chile.
Tenemos que seguir luchando, hasta la victoria
Yo pregunto ¿la sangre derramada por nuestro hermanos caídos va a ser vano? Las torturas, las violaciones, los desaparecidos y todos los crímenes cometidos durante éste largo periodo de nuestra historia tiene que tener una consecuencia, no luchamos por la libertad, la justicia, la paz e igualdad de derechos ¿¿¿???
Si buscamos objetivos, estos hay que alcanzarlos.
Fraternales saludos
Luis Alvarez Salazar
Estimado Sr. Alvares,
Muchas gracias por su respuesta. Sin duda estamos en la misma vereda, pero la pregunta mas importante que flota en todo Chile, por lo menos entre los Allendistas, es donde estan los lideres? a quien seguimos en este Chile tan dividido en donde hasta los familiares de la dictadura estan divididos. Sin duda la derecha esta ganando lejos, ha sabido dividirnos, de la misma manera que ha demonizado a los Comunistas que actuan con cordura, rectitud y nunca han matado a nadie. Cual es el lider Sr. Alvarez? Cual es el partido politico que nos representa porque algunos socialistas actuales son un insulto a la memoria de nuestro presidente Salvador Allende.
Pienso que ambos (Roberto y Luis) tiene razôn en sus planteamientos. Es absolutamente necesario seguir luchando pero el problema estâ en la vîa para alcanzar los objetivos de la mayorîa. Como salidos del sombrero de un mago aparecerân «nuevos lîderes» intentando emborracharnos la perdiz con discurso populistas y demagôgicos ( con la asistencia publicitaria de El Mercurio y Cia). Seguramente inventarân un nuevo slogan que reemplace a «la alegrîa ya viene» y continuarân apernados al poder coviviendo ( y haciendo negocios) con los mayores criminales del la patria. ^Es hora de decir basta a tanta hipocresîa, traiciôn y oportunismo , hay que despojarse totalmente de una clase polîtica que le interesa salvaguardar el sistema econômico y polîtico diseñado en dictadura. Si algo aprendimos durante todo este tiempo de olvido, impûnidad y lavado de imagen es a DESCONFIAR y no creer en cantos de sirena ni a conformarnos sôlo con slogans y palabras bonitas. Concuerdo con Roberto, no hay lîderes y los que hoy se presentan como tales tiene ropa sucia escondida y no demuestran consecuencia. Ardiente paciencia, no todos los dîas nace un Salvador Allende o un Miguel Enrîquez.
Roberto, Pedro
Cada uno de nosotros debe ser un líder y estar a la vanguardia en esta lucha, cada uno de nosotros debe ser consecuente con sus principios. como bien lo manifiestan, no esta El Presidente Salvador Allende, ni está Miguel Henriquez, quienes fueron un ejemplo para cada uno de nosotros, como muchos otros, ahora estamos nosotros y creo con seguridad que hay muchos líderes dentro de las organizaciones políticas y sociales y porque no decir en algún Frente de Lucha Popular (Para no dar nombre de organización ) capaces de asumir el rol que les cabe tomar, se que se levantará en la hora y momento preciso, porque ésta tierra está cansada de injusticias, de atropellos, abusos, de recibir sangre inocente, hay vientos de profundos cambios, es la esperanza de un revolucionario.
Cada uno sabe con que partido político se siente identificado, yo: con la hoz y el martillo, más que claro.