¿Agrotóxicos que feminizan?
por El Tigre Verde (Argentina)
13 años atrás 3 min lectura
El Grupo de Ecotoxicología acuática, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, lleva adelante una serie de trabajos que verdaderamente llaman la atención.
Durante años, han analizado los cuerpos de agua de nuestras pampas, para ver qué pasa con sus ecosistemas y sus especies bajo los impactos de los escurrimientos con agrotóxicos. La lluvia lava los campos fumigados y esa escorrentía llega a lagunas, acequias, riachos y humedales. ¿Y qué sucede allí?
La Dra. Fabiana Lo Nostro es bióloga, docente, investigadora del CONICET y Directora del Laboratorio que reúne fisiólogos, morfólogos, histólogos en el análisis de estos impactos. Y se llevaron una sorpresa.
Un día les llamaron de emergencia a Balcarce pues había peces muertos de a miles flotando en las lagunas a las cuales llegan con la lluvia los residuos químicos provenientes de los campos fundamentalmente de papas y de soja, que están hasta el borde mismo de las riberas. Son cantidades exorbitantes de agrotóxicos que terminan en los espejos de agua.
El equipo técnico recogió muestras de peces y se los llevó al laboratorio. ¡Resultó que casi todos eran hembras! ¿Por qué no había machos? El equipo, entonces, puso manos a la obra para develar el misterio.
La Dra. Lo Nostro explica que
muchas de las sustancias de síntesis usadas en la vida cotidiana y en los campos, imitan a las hormonas sexuales.
Ingresan al organismo (por la piel, por los alimentos, por la respiración) y el organismo las “lee” como si fuesen hormonas sexuales.
Si entra a un organismo macho, éste se “feminiza”, los testículos se atrofian, y la reproducción se interrumpe, puesto que no habrá fertilización.
Estos agrotóxicos tienen en el hombre, efectos similares. Hay interesantes estudios al respecto sobre infertilidad masculina hechos en nuestro país, en trabajadores rurales expuestos. Porque si estos efectos estrogénicos actúan tan fuertemente en animales, y en dos o tres años eliminan una especie de un curso de agua, también pueden impactar en nosotros. ¿Con qué consecuencias?
En una investigación que demandó tres años y seis pueblos de la Pampa Húmeda y confirmó la vinculación directa entre problemas reproductivos entre otros, con el uso y la exposición a agrotóxicos, el equipo liderado por el Dr. Alejandro Oliva junto al grupo del Hospital Italiano de Rosario, el Centro de Investigaciones en Biodiversidad y Ambiente (Ecosur), la Universidad Nacional de Rosario, la Federación Agraria local y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), fue contundente.
Para las mismas fechas, se publicó el documento “Exposición a Plaguicidas y Contaminantes Orgánicos Persistentes en la Infancia de la Dra. Jenny Pronczuk de Garbino, de la Organización Mundial de la Salud.
Y desde entonces, año 2004, en todo el mundo aparecen estudios y comprobaciones que hablan de este aspecto tan particular de los agrotóxicos.
¿Por qué no se difunden masivamente estos temas? ¿Hasta cuándo se sostendrá este modelo rural demandante de insumos peligrosos que está generando impactos que serán irreversibles?
Lic. Silvana Buján
BIOS Argentina
RENACE – Red Nacional de Acción Ecologista
Coalición Ciudadana Antiincineración
GAIA
ecosil@copetel.com.ar
*Fuente: El Tigre Verde
Artículos Relacionados
El virólogo alemán Streeck: «Este virus es letal sólo para unos pocos. Al igual que muchos otros virus»
por TheEuropean
5 años atrás 6 min lectura
La muerte ronda el tranque El Mauro
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
La OTAN desarrolla nuevos métodos de guerra cognitiva
por Leonid Savin
4 años atrás 16 min lectura
La economista Mariana Mazzucato trae de regreso al Estado emprendedor
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
9 años atrás 17 min lectura
Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática
por Noam Chomsky (EE.UU.)
9 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Bueno, si teniendo estos datos nadie exige una explicación a los organismos contralores como el SAG o el INTA, quiere decir que la marcha del orgullo gay va a ser cada día más grande.