La resolución que condena el bloqueo a Cuba fue aprobada con 188 votos a favor, tres en contra, y dos abstenciones –Islas Marshall y Micronesia-, según anunció el presidente de la Asamblea General, Vuk Jeremic, al término de un debate que se extendió por casi tres horas, en el que la comunidad internacional condenó las agresiones contra Cuba.
La enviada especial de teleSUR en los Estados Unidos, Karina Cartagena informó que la resolución A67L2 que fue aprobada este martes con 188 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, no solo propone el levantamiento del bloqueo que mantiene los Estados Unidos sobre Cuba, sino que se respete la soberanía interna de cada país.
“Una vez que fue aprobada esta resolución que propone el lavantamiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, también propone que se reafirme la realidad soberana y que no hayan intervenciones internacionales a las decisiones internas de los países”.
Cartagena también explicó que “las tres naciones que se opusieron a la resolución que propone el levantamiento del bloqueo fueron los Estados Unidos, Israel y Palau. Todavía se desconoce cuáles fueron las dos naciones que se sumaron a la aprobación de la resolución A67L2 con respecto al año pasado”.
La resolución de condena al bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba ha sido aprobada en 21 oportunidades anteriores, la primera vez en 1992 con 59 votos a favor, 3 en contra y 71 abstenciones.
Además de solicitar la abrogación de esa medida, la resolución expresa preocupación porque continúan aplicándose nuevas regulaciones dirigidas a ampliar el bloqueo, con graves efectos sobre la población cubana y sus nacionales residentes en otros países.
En 2011, la Isla recibió apoyo de 186 países miembros de la ONU (de un total de 193) con los únicos votos en contra de Estados Unidos e Israel y las abstenciones de Islas Marshall, Micronesia y Palau.
Las votaciones comenzaron el 24 noviembre de 1992, cuando la 47ma sesión ordinaria de la Asamblea aprobó por 59 sufragios a favor, tres en contra y 71 abstenciones la primera resolución en ese sentido.
La República de Cuba ha recibido el respaldo unánime de las naciones del mundo en numerosos foros, en donde además de condenarse el bloqueo se ha demandado al Gobierno de Estados Unidos su inmediato levantamiento.
Antes del sufragio electrónico, unos veinte oradores expresaron su oposición al carácter unilateral del embargo y su contravención de laCarta de la ONU y del derecho internacional.
Al introducir el texto de la resolución, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, señaló que no existe ningún motivo legítimo o moral para mantener una medida anclada en la Guerra Fría.
“Es solo el arma de una minoría cada vez más exigua, aislada, violenta y soberbia que lucra electoralmente con ella, desprecia el reclamo de las mayorías y no se resigna ante la indoblegable determinación de los cubanos de decidir su propio destino”, dijo.
El canciller cubano reiteró la firme voluntad de Cuba de avanzar hacia la normalización de relaciones con Estados Unidos y propuso una agenda para un diálogo bilateral, sobre bases recíprocas y de igualdad soberana.
Según estimados de Cuba, el bloqueo impuesto en febrero de 1962, ha causado pérdidas a la economía de la isla caribeña que ya exceden el billón de dólares, logrando daños humanos incalculables a la población cubana.
(Con información de Telesur, Centro de Noticias ONU y ABC Bloqueo)
Artículos Relacionados
Otra vez EEUU y la UE controlan desde las gradas el trabajo de sus asalariadas en Cuba
por Cuba Debate
15 años atrás 5 min lectura
Monseñor Camilo Vial: Conflicto no se soluciona con más plata ni Carabineros
por AZKINTUWE (Temuko- Wallmapu)
13 años atrás 5 min lectura
FECH: El Estado condona deudas de empresas, pero no de los estudiantes
por Diario Uchile
8 años atrás 3 min lectura
El desconocido vínculo entre el marido de la ministra Schmidt y las universidades investigadas por lucro
por Alejandra Carmona y Héctor Cárcamo (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Cuatro generales activos en lista de indagados por los 22 campesinos asesinados en Paine
por La Nación (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
¿Habrían 188 votantes (representantes de 188 paises) a favor de Cuba si se supiera que realmente EE. UU. procedería al desbloqueo?
Porque en realidad existe demasiada contradicción entre esta votación contra el bloqueo y la posición de muchos de esos gobiernos que puedan apoyar la política socialista en Cuba.
La diplomacia, la diplomacia; la hipocresía, la hipocresia de muchos.
Que extraño….
Primero, lo primero, me parece.
Después de concederle a Cuba su derecho inalienable a ser ideológicamente, filosóficamente, empedernidamente, razonablemente, moralmente opuesto al país de al lado, entonces volvamos a votar otra vez , por la causa que implique hacerlo…
Así nos definimos respecto de una cosa primero, y después de otras.
Es una cuestión de honor.
A propósito…¿Palau, Marshall y micronesia,,,,?
No será descaro?
Creo que debemos reconocer que el capital y la inteligencia conducen nuestro planeta.
Con plantas y animalitos incluídos, hacia su real destino.