Elecciones municipales 2012 . ¡¡Nada que celebrar!!
por Hugo Alberto Farias Moya (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Estas elecciones municipales marcaron la tendencia que era previsible, la nula identificación del actual sistema político con el electorado nacional, es decir de la ciudadanía. 60 % de abstención a nivel nacional y más del 70% en Maipú, la comuna donde vivo. Para ser más claros: 4 de cada 10 chilenos cumplieron con el más sagrado derecho de cualquier democracia decente, cumplir con la elección de las autoridades con el voto libre y secreto. Esto que podría parecer un romanticismo propio de la cultura cívica de todo país en Chile es considerado como legalizar por las urnas un sistema que desde sus orígenes es ilegítimo. La tendencia es clara y esto lo pueden explicar mejor los Sociólogos, los chilenos no se sienten interpretados por el actual sistema político y sobre todo con la colusión de los actuales conglomerados políticos, léase Coalición de partidos por la democracia (de derecha a secas) y La Concertación de partidos por la democracia (que es de derecha igual, aunque se viste de centro izquierda). Esta es la oferta electoral de los chilenos, aunque últimamente han estado apareciendo conglomerados políticos al margen de la actual oferta política, como el MÁS, el PRO, Partido Igualdad, PRI y otros que en estos momentos no me acuerdo. Que prometen un cambio mas sustantivo en cuanto a la tendencia política actual.
Si la gente o el electorado de izquierda no quiso participar es culpa de los carteles que aparecían democratacristianos, pepedés, socialistas, radicales y comunistas muy juntitos (solamente faltaban los abrazos y los besitos de rigor). Atrás quedaron las disputas doctrinarias de otros tiempos de un proyecto político consecuente: lo que importa ahora es tener una “tajadita” de la torta. He leído como el candidato a Alcalde por Estación Central y militante de la jota, Camilo Ballesteros, decir que perdió la elección porque le faltó tiempo para hacer campaña, cero autocrítica. Muchos militantes de izquierda se molestaron al ver su foto junto a “mi Gordis” y sobretodo que Bachelet representaba la debacle de la educación chilena y Concertacionista, aquella que es clasista y que lucra con la esperanza de miles de jóvenes estudiantes. Camilo Ballesteros y el PC en particular mostró lo más perverso de la política actual, aquella que se vende por un pedazo de poder. Este cambio de militancias en pactos, subpactos, y la brutal campaña de recursos tirados a la calle hacen pensar a muchos chilenos que estas elecciones son solamente pan y circo, donde gana, no el mas capaz, sino el que tenga mas bombo y platillo en este entierro de la democracia.
En Maipú se ha dado el caso mas patético, con una abstención del 70 % del electorado y del porcentaje que participó en la votación (30%) la mitad eligió al candidato DC Cristian Vittori, es decir solamente el 15% de los Maipucinos lo eligió alcalde. ¿Es esto un ejemplo de democracia?. En la democracia de Venezuela, de la que odian tanto las dos coaliciones gobernantes, Derecha y Concertación, existe una participación del 95% del electorado. Por esto las democracias se legitiman o se deslegitiman, según sea el caso. Yo creo en la obligatoriedad de votar, pero por otros motivos, pienso que nadie debe hacerse el tonto con la participación en los asuntos públicos, que siempre nos atañen a todos. Por esto si la Concertación piensa que ganaron sus colores en comunas emblemáticas de la derecha y esto es un signo que vienen a ser gobierno nuevamente, se los digo altiro, la votación en Providencia, Santiago y Ñuñoa, donde se fueron para la casa los tres Alcaldes mas reaccionarios de Chile, no es el fruto de la confianza de la ciudadanía en sus añejos postulados, simplemente fue un voto de castigo a aquellos que no logran comprender que la masa movilizada también piensa.
Para resumir, Chile en estos momentos no tiene que darle lecciones de democracia a nadie en el mundo.
Artículos Relacionados
Del laboratorio del neoliberalismo al paradigma de la lucha estudiantil contra el sistema
por J.C. Cartagena y Nadine Briatte (Francia)
14 años atrás 5 min lectura
Bachelet: “antipolítica” + antipartido = gobierno de los mercados
por Atilio A. Borón (Argentina)
11 años atrás 4 min lectura
España: Familias hundidas por la crisis
por José Luis Barbería (El País, España)
16 años atrás 16 min lectura
Valentina y la hipocresía nacional
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El Apogeo de la escena política
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 años atrás 21 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
TIENE TODA LA RAZON, NADA QUE CELEBRAR, CADA DÍA QUE PASA MENOS CHILENOS SE SIENTEN INTERPRETADOS POR EL SISTEMA POLÍTICO ACTUAL
Y COMO DICEN LOS ARGENTINOS !!QUE SE VAYAN TODOS¡¡