Municipales 2012 en Chile: ¿Es posible convencer a los votantes con campañas populistas?
por Diario 30
13 años atrás 3 min lectura
octubre 28, 2012
Esta semana en DIARIO30 discutimos sobre elección municipal: ¿es posible convencer o manipular a los votantes a través de campañas populistas? ¿Basta con actual sistema de inscripción y llamados de última hora a votar para despertar el espíritu cívico de los chilenos?
DEBATEN:
Una gran causal de abstención es el factor pobreza (por razones obvias, estratos de menores recursos se preocupan más de parar la olla que de los vericuetos, alternativas y participación de un proceso que perciben como intrascendente para cambiar su precariedad material)[4]. Curiosamente, quienes han defendido a rajatabla la inscripción automática y el llamado a votar son, en su mayoría, representantes de una clase media-alta, y no un grupo de señoras Juanita agobiadas por la ineptitud de su alcalde o parlamentario. Más aún, la estrategia de este selecto grupo consiste en posicionar el tema a través de una pléyade de medios orientados a captar la atención de sus pares (intelectuales o de clase), y no de ese público absentista y necesitado de cambios.
TANIA BUSCH: «Elección municipal y populismo»
La tragedia de trasladar el registro de la política de la racionalidad hacia la emocionalidad, es que en el registro de la emoción, la decepción está a la vuelta de la esquina. Una ciudadanía que no sabe qué facultades tiene un alcalde o el consejo municipal tenderá a responder a este tipo de campaña, pues lejos de ver a alcaldes y concejales como representantes de proyectos políticos insertos en una matriz ideológica de la cual se derivarán sus decisiones una vez en el cargo, los concibe como una suerte de gestores de favores o facilitadores de soluciones domésticas. Esto favorece el clientelismo y genera un progresivo deterioro de la confianza de la ciudadanía en las autoridades.
RENATO GARÍN: «El cohecho y la comuna»
La combinación entre alcaldes-caciques y la falta de fiscalización producen una dinámica dañina para la democracia, en tanto los ciudadanos deben ser “acarreados” -literal o simbólicamente- a emitir su voto. Los municipios, de este modo, se convierten en máquinas pagadoras de favores. Sacar a un Alcalde de su cargo se convierte en una tarea titánica por la asimetría de recursos para participar del juego y tener chances reales. Quizás sea hora de re-pensar el municipio, re-pensar la comuna y re-pensar el rol de los Alcaldes.
MAGDALENA GARRETÓN: «No hay ideas»
Preocupa que el panorama político esté invadido de discursos vendibles y no de discursos generados a partir de análisis de la realidad actual. La elección municipal es –era-una oportunidad para generar discusión desde la base. Pero, por el contrario, vemos que los discursos se simplifican de manera tal que “logremos que el elector compre” evocando sólo en titulares y sin entrar en el fondo de los males de nuestro tiempo: la inseguridad, la desprotección de los ciudadanos, la pérdida de valores cívicos, la carencia, la ecología, la pobreza.
*Fuente: DIARIO30
Artículos Relacionados
El día después de los huracanes
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
Un proyecto sigiloso: recontratar a 7774 oficiales y suboficiales retirados de Carabineros
por Juan Uno (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
«La revolución tunecina empezó en las regiones y sigue hoy muy activa»
por Alma Allende (Gara)
14 años atrás 9 min lectura
Justicia Social, sueldo ético, equidad
por movimiento autónomo de filosofía UCN (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …