“La dictadura de los mercados y su alternativa”
por Arcadi Olivares (España)
13 años atrás 1 min lectura
Parte 1 de 4:
Parte 2 de 4:
Parte 3 de 4:
Parte 4 de 4:
Artículos Relacionados
«Fidel se equivocó, pero tiene razón»
por Manuel Cabieses Donoso (Punto Final)
16 años atrás 6 min lectura
Acuerdo del Senado por el voto chileno desde el extranjero – Nada de qué alegrarse!
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 2 min lectura
Chile: Liceo Confederación Suiza movilizado contra expulsión de estudiante
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
¿Contradicción chilena en la comunidad sudamericana?
por Ariela Ruiz Caro (Perú-Argentina)
19 años atrás 3 min lectura
El manifiesto monopolista (o una revolución desde ninguna parte)
por
8 años atrás 9 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Interesante e ilustrativo la exposición. Sin embargo, y como quiera que andamos muy despistados en cultura económica, la exposición mas didáctica pudo haberse dado explicando los mecanismos del capitalismo de hoy, es decir, del imperialismo, cuya característica, entre otras, es el de ser un capital parasitario, como parasitario el ejemplo de Soros, que “gana” especulando.
Interesante y valiente el expositor al afirmar que los políticos (estos por los cuales votamos nosotros) no son sino títeres de las transnacionales financieras sobre todo, como el señor Piñera en Chile o como el Ollanta en Perú o como Obama en EE. UU.
Si bien son “posibles” y “entusiastas” las alternativas planteadas, estas no son sino formas de “solucionar” la crisis dentro de este sistema capitalista, que siempre entrará en crisis. Las alternativas, hasta donde conocemos, no puede ser sino el cambio de este sistema irracional: del capitalismo al socialismo, del egoísmo individual a la solidaridad humana.
Estimado Jesús: Tu última frase muestra un objetivo final que es la transformación de los sistemas y sobre todo de las personas en el tema de compartir y respetar al prójimo. Tema que abordó jesús (el otro) hace 2000 años, y que han abordado otras ideologías políticas, llegando a la conclusión de que el cambio es lento. Además al no haber una necesidad catastrofal de abordarlo (hambruna y extinción) los seres humanos lo dejamos para mañana, cuando seamos grandes, mañana que demora en llegar, demostrando que los cambios evolutivos necesitan mucha historia para producirse. Los socialismos europeos de estado duraron a lo más 70 años, y con mucho sufrimiento, para ser barridos sin haber producido «hombres nuevos». Eso si le pararon el carro al capitalismo brutal, el que al final se impuso, ¿Por cuánto tiempo? Nadie lo sabe. Las ideologías se mueven como grandes sistemas que se resisten a morir y para eso cooptan al contrario y sufren modificaciones, pero nunca son de pasar de negro a blanco, eso ni te lo sueñes. Por eso las revoluciones violentas y rupturistas terminan como la Revolución francesa: con una monarquía, pero un poquito más constitucional.
Gracias por tu atención y por compartir opinión estimada Olga Larrazabal
Salvo eso del: “Tema que abordó jesús (el otro) hace 2000 años”, muy objetivas tus apreciaciones a pesar del aparente pesimismo. Claro que da para el pesimismo porque, asi como vamos, idiotizándonos con entretenimientos (como el futbol) y superficialidades al por mayor, ni una situación catastrofal (como dices) podrá hacer mover a las gentes hacia una transformación como el que señalé y con el que pareces estar de acuerdo.
Si, nada pasa de negro a blanco de forma inmediata, de eso soy consciente, como soy consciente de que si no nos ponemos a pensar (dejando nuestra cómoda y feliz funcionalidad) para entender el mundo y su necesidad de transformación económica y política, estamos muy, pero muy lejos de siquiera aspirar a reformas sustanciales que nos lleven al objetivo planteado.
Desafortunadamente, las Revoluciones violentas y rupturistas serán necesarias hasta para lograr reformas y no revoluciones como tal.