Ex yerno de Pinochet se adjudica explotación del litio por 20 años
por El Ciudadano
13 años atrás 3 min lectura
La Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), empresa de Julio Ponce Lerou, ganó la primera licitación realizada en nuestro país para explotar el litio, con una oferta que con 19 mil 301 millones de pesos superó la de las otras empresas, según se informó en la apertura de sobres realizada esta mañana de lunes en el Ministerio de Minería.
100 mil toneladas por 20 años es el contrato que se adjudicó SQM para explotar el llamado “oro blanco”. La empresa de Ponce Lerou, familiar del ex dictador Augusto Pinochet, superó al consorcio coreano-japonés Posco Consortium y a la Sociedad Legal Minera NX UNO de Peine (donde uno de sus principales dueños es Francisco Javier Errázuriz) quien ofrecieron 8 mil 256 millones 2 mil 750 millones de pesos, respectivamente.
La adjudicación se resuelve en medio de la polémica que generó el hecho el subgerente general de SQM, Patricio de Solminihac, es hermano del actual titular de la cartera de Minería, Hernán de Solminihac, lo que generó la inhabilitación del ministro. Además, en tribunales, el ministro Jorge Dahm tramita un recurso presentado por los senadores Ximena Rincón (DC), Isabel Allende (PS) y José Antonio Gómez (PRSD).
Según estimaciones del Gobierno, Chile tiene un el 41% del mercado mundial de litio y el 25% de sus reservas, insumo principal para fabricación de baterías y refrigerantes, entre otros. Por la explotación del litio, el Estado recibirá un 7% de las ventas brutas por concepto de royalty, lo que sumaría unos US$350 millones durante el período de operación del contrato.
Actualmente, las únicas compañías que operan en el mercado del litio en el país, son SQM, que es el mayor productor mundial de este mineral, y la Sociedad Chilena del Litio (SCL).
NEGRO PRONTUARIO
Julio Ponce Lerou (en la foto) tiene un pasado gris, tanto por su cercana relación con Pinochet, como por la posición en que quedó con las turbias privatizaciones de una treintena de empresas del Estado realizadas por la dictadura entre 1985 y 1989, que significó una pérdida superior a los mil millones de dólares para el patrimonio estatal. Vale decir que la mayoría de quienes fueron actores principales de ese proceso hoy están en importantes cargos del poder económico.
Ponce Lerou, ingeniero forestal, fue casado con Verónica Pinochet Hiriat. En 1978 fue nombrado presidente de Celulosa Constitución (Celco) y manejó su privatización. Fue gerente de empresas y gerente general de Corfo, vicepresidente de Endesa, y presidente de Soquimich, cargos a los que tuvo que renunciar en 1983 por las críticas a su rápido ascenso a la fortuna. Reapareció en 1987 con la privatización de Soquimich, cuyo control tomó la sociedad Pampa Calichera de su propiedad. Sólo por dietas de directorio obtuvo en 1999 casi 300 millones de pesos.
Lea un reportaje en El Ciudadano: Chile vende litio a precio de chocman
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Maduro: 933 toneladas de medicamentos desde Rusia, China y Cuba llegaron a Venezuela
por Mundo Sputnik
6 años atrás 4 min lectura
La historia que involucra a ex fiscal Peña con dichos contra indígenas en Colombia
por Cooperativa (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Abogado de DD.HH.: "Cada vez que hay una resolución importante, Pinochet sufre una crisis de salud"
por Radio Cooperativa (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Evo Morales: “Piñera nunca me vio como su colega presidente”
por Camila Medina y Rodrigo Alarcón (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Sepultan a joven mapuche, muerto tras golpiza Policial
por Prensa Opal (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …