Ex yerno de Pinochet se adjudica explotación del litio por 20 años
por El Ciudadano
13 años atrás 3 min lectura
La Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), empresa de Julio Ponce Lerou, ganó la primera licitación realizada en nuestro país para explotar el litio, con una oferta que con 19 mil 301 millones de pesos superó la de las otras empresas, según se informó en la apertura de sobres realizada esta mañana de lunes en el Ministerio de Minería.
100 mil toneladas por 20 años es el contrato que se adjudicó SQM para explotar el llamado “oro blanco”. La empresa de Ponce Lerou, familiar del ex dictador Augusto Pinochet, superó al consorcio coreano-japonés Posco Consortium y a la Sociedad Legal Minera NX UNO de Peine (donde uno de sus principales dueños es Francisco Javier Errázuriz) quien ofrecieron 8 mil 256 millones 2 mil 750 millones de pesos, respectivamente.
La adjudicación se resuelve en medio de la polémica que generó el hecho el subgerente general de SQM, Patricio de Solminihac, es hermano del actual titular de la cartera de Minería, Hernán de Solminihac, lo que generó la inhabilitación del ministro. Además, en tribunales, el ministro Jorge Dahm tramita un recurso presentado por los senadores Ximena Rincón (DC), Isabel Allende (PS) y José Antonio Gómez (PRSD).
Según estimaciones del Gobierno, Chile tiene un el 41% del mercado mundial de litio y el 25% de sus reservas, insumo principal para fabricación de baterías y refrigerantes, entre otros. Por la explotación del litio, el Estado recibirá un 7% de las ventas brutas por concepto de royalty, lo que sumaría unos US$350 millones durante el período de operación del contrato.
Actualmente, las únicas compañías que operan en el mercado del litio en el país, son SQM, que es el mayor productor mundial de este mineral, y la Sociedad Chilena del Litio (SCL).
NEGRO PRONTUARIO
Julio Ponce Lerou (en la foto) tiene un pasado gris, tanto por su cercana relación con Pinochet, como por la posición en que quedó con las turbias privatizaciones de una treintena de empresas del Estado realizadas por la dictadura entre 1985 y 1989, que significó una pérdida superior a los mil millones de dólares para el patrimonio estatal. Vale decir que la mayoría de quienes fueron actores principales de ese proceso hoy están en importantes cargos del poder económico.
Ponce Lerou, ingeniero forestal, fue casado con Verónica Pinochet Hiriat. En 1978 fue nombrado presidente de Celulosa Constitución (Celco) y manejó su privatización. Fue gerente de empresas y gerente general de Corfo, vicepresidente de Endesa, y presidente de Soquimich, cargos a los que tuvo que renunciar en 1983 por las críticas a su rápido ascenso a la fortuna. Reapareció en 1987 con la privatización de Soquimich, cuyo control tomó la sociedad Pampa Calichera de su propiedad. Sólo por dietas de directorio obtuvo en 1999 casi 300 millones de pesos.
Lea un reportaje en El Ciudadano: Chile vende litio a precio de chocman
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Haití: promesas y millones en la ONU
por Victor M. Carriba (Prensa Latina)
16 años atrás 3 min lectura
Premio Nobel Alternativo: "Proyecto Pascua Lama: Veladero debe ser rechazado"
por Red Eco (Austria)
20 años atrás 2 min lectura
Chile: Dirigente sindical del Transantiago muere en resistencia, quemado a lo bonzo
por Medios Nacionales
11 años atrás 5 min lectura
La foto más emblemática del «Che» Guevara cumple 50 años
por RIA Novosti
16 años atrás 3 min lectura
La Resistencia oaxaqueña provoca el repliega de la PFP en la zona del Zócalo.
por
19 años atrás 3 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.