La relación EE.UU.-América Latina, bajo la lupa
por Eduardo Orbea (Terra)
13 años atrás 3 min lectura
Siguiendo con nuestra serie de entrevistas con Noam Chosmky, el conocido linguista y escritor habló con Terra sobre la relación entre Estados Unidos y América Latina, el rol histórico de este país en los asuntos que ocurren al sur del río Grande y cómo los sudamericanos no se deben preocupar si no son tema de interés para el Vigía de Occidente en estos días.
Ambos candidatos, Barack Obama y Mitt Romney, hablan poco y nada acerca de América Latina, un tema que parece haber quedado afuera en la campaña electoral, ocupada con cuestiones más apremiantes, como la econonía y el desempleo.
A juicio de Chomsky, quien habló en exclusica con Terra USA desde su oficina en MIT, en Massachusetts, donde es profesor Emérito, esta realidad debe tranquilizar a la población sudamericana ya que es bueno que EE.UU. no le preste atención.
‘Francamente, esto es para el beneficio de los latinoamericanos, que EE.UU. no les esté prestando atención. Si miras el rol que Estados Unidos ha tenido en América Latina en el último siglo es claro que ha sido muy destructivo. Así que si Estados Unidos no le está prestando atención ahora, los latinoamericanos están de suerte’, dijo con inocultable ironía.
‘Se pudo ver la relación entre Estados Unidos y América Latina muy claramente en la última conferencia del Hemisferio en Cartagena, Colombia, hace unos meses. Hubo dos temas importantes en la conferencia. Uno fue la admisión de Cuba a la Conferencia. Prácticamente toda América Latina quiere incluir a Cuba a la Conferencia, pero Estados Unidos lo vetó, junto a Canada’, añadió Chomsky.
‘El otro tema importante fueron las drogas. De manera creciente, países latinoamericanos se inclinan por la despenalización de las drogas, no la legalización, como en Europa, que trata estos casos de manera administrativa. Pero de nuevo, Estados Unidos y Canada se negaron’, dijo.
‘Miremos la lucha contra las drogas, donde América Latina es la víctima. Países como México, Colombia, Honduras o Bolivia, son las víctimas. El problema es en Estados Unidos porque es la fuente de la demanda. Así que es un problema de Estados Unidos. Lo mismo pasa con las armas que llegan de Estados Unidos y América Latina lo sufre. Ellos quieren sacarse el problema de encima pero Estados Unidos se niega. Y en la conferencia terminaron divididos’, dijo el profesor e intelectual que está por cumplir 84 años.
Para Chomsky, no todas son malas noticias las que llegan desde el Sur.
‘Uno de los desarrollos más llamativos es que por primera vez en 500 años, América Latina ha comenzado a tomar los pasos necesarios para una integración interna, lo cual es muy bueno. Y también han tomado pasos para liberarse de la dominación de las grandes potencias, como Europa y Estados Unidos. Creo que esto es el desarrollo más importante en los asuntos mundiales. Eso es progreso’.
Y añadió que las cosas han cambiando en cuanto a cómo interviene Estados Unidos en los asuntos de América Latina y el Caribe, por esa razón, la integración de la región.
‘Las recientes intervenciones de Estados Unidos demuestran esto. Solía ser que Estados Unidos derrocaba un gobierno e instalaba una dictadura militar. En la última década han habido tres golpes militares. En 2002, fue en Venezuela pero no funcionó porque fue repelida y Estados Unidos tuvo que inclinarse por otra versión que no fuera un golpe militar’, dijo.
‘La otra fue en 2004 en Haití -siguió- cuando Estados Unidos, Canada y Francia se juntaron y apoyaron un golpe paramilitar que envió al presidente a Africa Central y el tercero, que fue el primer golpe de estado bajo la administración de Obama, fue en Honduras. Estados Unidos primero lo criticó pero después rápidamente comenzó a apoyarlo. Hubo un una elección pero se realizó bajo un régimen militar’.
– Fuente original: Terra
*Fuente para piensaChile: Rebelión
Artículos Relacionados
El falso poder del “sistema” y lo que realmente nos impide ser libres
por Luis Razeto M. (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
“La Papisa” Michelle y sus Antárticos cardenales
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Mundial de fútbol entre europeos…. ¿Europeos?
por Juan Guahán (SurySur)
7 años atrás 3 min lectura
«La moral que predica la iglesia oficial inculca más miedo al placer que a la injusticia»
por Marcelo Colussi (Argenpress)
16 años atrás 25 min lectura
Desde la cárcel entrevista exclusiva con Joaquín Pérez Becerra, deportado de Venezuela a Colombia
por Dick Emanuelsson (Venezuela)
14 años atrás 12 min lectura
El difícil problema de la izquierda, de nuevo en el Punto Cero (II Parte)
por Jorge Leiva C. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
16 segundos atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
20 horas atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Siempre escucho la voz de Chomsky.
Pero esta vez tengo algo que decir:
«Cuando te has dado cuenta que el dolor del vientre se debe a un cáncer avanzado, el otro dolor, el del hombro derecho, tan viejo y conocido por tí, pasa a ser casi nada».
El compromiso yanqui para con Israel, ahora que se ve rodeado de tantos enemigos, constituye no sólo un tumor para los EEUU, sino para la paz mundial.
Obrigado por compartilhar.