La relación EE.UU.-América Latina, bajo la lupa
por Eduardo Orbea (Terra)
13 años atrás 3 min lectura
Siguiendo con nuestra serie de entrevistas con Noam Chosmky, el conocido linguista y escritor habló con Terra sobre la relación entre Estados Unidos y América Latina, el rol histórico de este país en los asuntos que ocurren al sur del río Grande y cómo los sudamericanos no se deben preocupar si no son tema de interés para el Vigía de Occidente en estos días.
Ambos candidatos, Barack Obama y Mitt Romney, hablan poco y nada acerca de América Latina, un tema que parece haber quedado afuera en la campaña electoral, ocupada con cuestiones más apremiantes, como la econonía y el desempleo.
A juicio de Chomsky, quien habló en exclusica con Terra USA desde su oficina en MIT, en Massachusetts, donde es profesor Emérito, esta realidad debe tranquilizar a la población sudamericana ya que es bueno que EE.UU. no le preste atención.
‘Francamente, esto es para el beneficio de los latinoamericanos, que EE.UU. no les esté prestando atención. Si miras el rol que Estados Unidos ha tenido en América Latina en el último siglo es claro que ha sido muy destructivo. Así que si Estados Unidos no le está prestando atención ahora, los latinoamericanos están de suerte’, dijo con inocultable ironía.
‘Se pudo ver la relación entre Estados Unidos y América Latina muy claramente en la última conferencia del Hemisferio en Cartagena, Colombia, hace unos meses. Hubo dos temas importantes en la conferencia. Uno fue la admisión de Cuba a la Conferencia. Prácticamente toda América Latina quiere incluir a Cuba a la Conferencia, pero Estados Unidos lo vetó, junto a Canada’, añadió Chomsky.
‘El otro tema importante fueron las drogas. De manera creciente, países latinoamericanos se inclinan por la despenalización de las drogas, no la legalización, como en Europa, que trata estos casos de manera administrativa. Pero de nuevo, Estados Unidos y Canada se negaron’, dijo.
‘Miremos la lucha contra las drogas, donde América Latina es la víctima. Países como México, Colombia, Honduras o Bolivia, son las víctimas. El problema es en Estados Unidos porque es la fuente de la demanda. Así que es un problema de Estados Unidos. Lo mismo pasa con las armas que llegan de Estados Unidos y América Latina lo sufre. Ellos quieren sacarse el problema de encima pero Estados Unidos se niega. Y en la conferencia terminaron divididos’, dijo el profesor e intelectual que está por cumplir 84 años.
Para Chomsky, no todas son malas noticias las que llegan desde el Sur.
‘Uno de los desarrollos más llamativos es que por primera vez en 500 años, América Latina ha comenzado a tomar los pasos necesarios para una integración interna, lo cual es muy bueno. Y también han tomado pasos para liberarse de la dominación de las grandes potencias, como Europa y Estados Unidos. Creo que esto es el desarrollo más importante en los asuntos mundiales. Eso es progreso’.
Y añadió que las cosas han cambiando en cuanto a cómo interviene Estados Unidos en los asuntos de América Latina y el Caribe, por esa razón, la integración de la región.
‘Las recientes intervenciones de Estados Unidos demuestran esto. Solía ser que Estados Unidos derrocaba un gobierno e instalaba una dictadura militar. En la última década han habido tres golpes militares. En 2002, fue en Venezuela pero no funcionó porque fue repelida y Estados Unidos tuvo que inclinarse por otra versión que no fuera un golpe militar’, dijo.
‘La otra fue en 2004 en Haití -siguió- cuando Estados Unidos, Canada y Francia se juntaron y apoyaron un golpe paramilitar que envió al presidente a Africa Central y el tercero, que fue el primer golpe de estado bajo la administración de Obama, fue en Honduras. Estados Unidos primero lo criticó pero después rápidamente comenzó a apoyarlo. Hubo un una elección pero se realizó bajo un régimen militar’.
– Fuente original: Terra
*Fuente para piensaChile: Rebelión
Artículos Relacionados
Chile, “¿potencia forestal y alimentaria?”
por Alejandro Kirk (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
Tecnologías de comunicación, usos sociales y desigualdades
por Dênis de Moraes (Brasil)
12 años atrás 5 min lectura
La élite corrupta está cavando su propia tumba
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Bin Laden murió hace más de 10 años
por David Ray Griffin (EE.UU)
14 años atrás 11 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Siempre escucho la voz de Chomsky.
Pero esta vez tengo algo que decir:
«Cuando te has dado cuenta que el dolor del vientre se debe a un cáncer avanzado, el otro dolor, el del hombro derecho, tan viejo y conocido por tí, pasa a ser casi nada».
El compromiso yanqui para con Israel, ahora que se ve rodeado de tantos enemigos, constituye no sólo un tumor para los EEUU, sino para la paz mundial.
Obrigado por compartilhar.