La historia que involucra a ex fiscal Peña con dichos contra indígenas en Colombia
por Cooperativa (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Justo cuando el ex fiscal Alejandro Peña fue designado a La Araucanía para investigar la violencia en la zona mapuche resurgió la historia que indica que el abogado del Ministerio del Interior manifestó dichos contra indígenas en Colombia.
Durante su asistencia a la comisión del caso bombas en la Cámara de Diputados, el ex fiscal Juan Pablo Buonno-Core recordó el viaje que realizó una comisión de la Fiscalía Nacional en 2006 a Colombia donde estuvo presente Alejandro Peña.
En esa oportunidad Buonno-Core comentó que «el fiscal Peña empezó a hablar mal de los indios de América en general. Empezó a hablar que eran todos unos borrachos, que todos los indios eran personas que le pegaban a las mujeres, que le regalaban las tierras y después las vendían y las querían recuperar, de que eran alcohólicos y que tenían la característica de pegar cabezazos«.
«Empieza a expresarse pésimo del indio americano en general. El fiscal nacional (Mario) Iguarán dice: ‘Mi apellido es Iguarán y soy descendiente de indígenas, no me voy a beber con usted un whisky señor, voy a beber con sus colegas un ron’. Se lo tomó y se fue», relató.
En la última entrevista que dio Peña a CNN Chile, el abogado sostuvo que «coincide que las personas que han ido (a la comisión investigadora) a una suerte de testigos de conducta han señalado en forma muy lejana a la realidad varias situaciones, entre ellas me pareció muy extraña la afirmación, pero la tomo de quien viene, la verdad».
Pese a ello, este lunes el propio Mario Iguarán confirmó a la cadena de noticias los hechos afirmando que la actitud fue «irrespetuosa, inconsiderada, contraria a todos los valores de nuestras Cartas Magnas de nuestras Constituciones y de la dignidad en cuanto a que la comunidad indígena no tenían un comportamiento social y cultural adecuado».
«Por eso algunos, con asombro, llamamos la atención del particular sobre todo indicando que muchos de nosotros teníamos orígenes indígenas, como es el caso mío«, sostuvo.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Gobierno norteamericano negó por n-esima vez visa a Silvio Rodriguez
por Cubadebate
16 años atrás 2 min lectura
La TV alemana rompió el cerco y entrevistó a Zelaya en Honduras
por TV alemana
16 años atrás 1 min lectura
Siria: Un grupo islamista ejecuta a un presentador de la televisión
por RT Actualidad
13 años atrás 2 min lectura
Chile: Trabajadores de Sindicato Banco Ripley aprueban Huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
El partido español “Podemos” reafirma su solidaridad con el pueblo saharaui
por Sahara PressService
11 años atrás 2 min lectura
Chile puede llegar a ser el paraíso para plaguicidas rechazados en mundo desarrollado
por Departamento de Prensa Congreso
15 años atrás 16 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Lo que hay que aceptar, quizá, o al menos investigar, es si seremos capaces los no originarios, de desarrollar una política que armonice los intereses foráneos (que están presentes de un modo u otro en un mundo que se achicó, en cada país latinoamericano), con los de sus representantes criollos, y los mestizos (gran mayoría) y los pocos indígenas que realmente quedan en forma pura.
Y bajo que sistema ideológico lo desarrollaríamos…