Ante los últimos atentados a los Derechos Humanos en nuestro territorio mapuche
por Alianza Territorial Mapuche - Pulofxawün
13 años atrás 3 min lectura
Ante los últimos atentados a los Derechos Humanos en nuestro territorio mapuche, comunicamos lo siguiente:
1. En estos días vemos las agresiones armadas reiteradas contra la Nación Mapuche, en especial contra niños y niñas pertenecientes a TEMUCUICUI ANCESTRAL que por décadas viene luchando por la recuperación del emblemático Fundo LA ROMANA en la Comuna de Ercilla; la brutal agresión e intento de asesinato del kimche chachay (sabio anciano mapuche) Francisco Huaiquinao Haiquimil que se debate entre la vida y la muerte luego de que la policía militar chilena lo lanzara contra el pavimento por manifestarse junto a su comunidad en la carretera; la ocupación de la sede de UNICEF Chile en Santiago como única vía para lograr que Naciones Unidas se preocupe de la situación y la represión sobre el Lof Trapilhue que se encuentra recuperando territorio de Quepe.
2. Hemos visto también que una serie de ataques a campesinos pobres han sido realizados por desconocidos (paramilitares?) para encender los ánimos de civiles organizados bajo la conocida fórmula de las guardias civiles armadas -llamadas en este caso juntas de vigilancia- y justificar también el estado de sitio no declarado, intensificado a partir del 25 de julio pasado en territorio mapuche con ataques diarios, patrullaje por aire, controles y empadronamientos en varios sectores y tecnología de guerra como la usada por las potencias en medio oriente. Luego de esta arremetida armada se terminaron por arte de magia los supuestos atentados, mientras los medios de comunicación y autoridades chilenas culpan sin pruebas a mapuche de la autoría, intentando legitimar así el control armado y la represión.
3. La violencia colonial genera la ley y ella justifica la violencia policial y sociocultural. La sociedad debe saber que a los jóvenes y niños de Temucuicui se les dispara a 3 metros de distancia en las puertas del Hospital de Collipulli arrojando con la fuerza del impacto sus cuerpos a más de un metro de distancia. Varios son heridos por la espalda lo que evidencia una vez más la alevosía del procedimiento. En el caso del kimche Huaiquinao hay un golpe tan poderoso, que genera una lesión que rompe las venas del cerebro y llena de sangre el espacio entre cerebro y hueso de la cabeza. Esto genera una lesión cerebral y eventualmente la muerte. Vemos entonces que la orden del gobierno no es “mantener el orden” sino la ejecución de procedimientos que llevan a la muerte.
4. La valiente manifestación de nuestras hermanas en UNICEF de Santiago convoca a todas las entidades y personas sensibles a manifestar su opinión públicamente y busca emplazar una vez más a Naciones Unidas a efectuar su labor de velar por el cumplimiento de los derechos que proclama. Es sorprendente para nosotros que en el desarrollado mundo de U.N. debamos presionar en sus oficinas para que sus funcionarios abandonen sus cómodos sillones y seminarios inconducentes para plantear al gobierno que los valores del derecho internacional deben ser atendidos. Por todo ello esperamos un diálogo que responda efectivamente y sin distractores a la demanda de las lamgen (hermanas) que se encuentran en UNICEF Santiago de Chile.
El derecho al territorio de la Nación Mapuche es un derecho reconocido por la legislación internacional
ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE – PULOFXAWÜN
Marrichiweu
MARTES 31 DE JULIO DE 2012
Artículos Relacionados
Suecia: Declaración por los DD.HH. de todo ciudadano que llegue a Chile
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 años atrás 2 min lectura
«Estaremos alerta y en acción ante cualquier intento de Punto Final de Piñera»
por AFDD (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Carta al Presidente Piñera por Huelga de Hambre Mapuche
por Diversas Organizaciones (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Que por fin, ellos, den “una mirada en términos humanitarios…” y nos digan “DÓNDE ESTÁN”
por Sitios de la Memoria (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Mariano Puga: Con el emperador Constantino “la iglesia le agarró gusto al poder, al privilegio”
por María José O´Shea C. (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Marruecos y el doble rasero sobre derechos humanos
por Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
8 años atrás 3 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
3 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
3 días atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
3 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
6 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».