Una noche de invierno, en la hojarasca sureña, cuentan los choroyes, nació un niño mapuche quien tenía dos estrellas azules en su mirada. Y una sonrisa oceánica que deslumbraba hasta a las luciérnagas que, desconcertadas, se ponían a llorar. Pero un día se dejaron caer a lomo de caballo una tropelía de yelmos y espadas que hedían a un Dios que no quería saber ni de niños, ni de choroyes ni de luciérnagas. En su mirada no había ternura, sólo odio hacia niños inocentes que no entendían que sucedía. Como los niños de Ercilla cuando sufren los allanamientos de Carabineros a sus comunidades. Violentos y crueles son, sembrando el terror y la turbación entre los comuneros que no entienden tanto racismo agenciado por el Estado para continuar usurpando sus tierras. Aunque esto no es nuevo, pues ya en el siglo XIX, el longko Valentín Sayweke, señalaba que “…ya no nos es posible soportar por más tiempo la cruel tiranía que sobre nosotros pesa. Las autoridades en representación del Estado i a nombre de la Ley, cooperan al despojo que nos hacen los especuladores de tierra y animales en la frontera, obligándonos a abandonar la que tanto amamos i en que hemos vivido con nuestros padres, en la que sus restos descansan, con la que hemos alimentados a nuestros hijos i regado con nuestra sangre”.
Y el despojo prosiguió en territorio mapuche hasta que casi no les quedan tierras, a pesar que el Wallmapu – País mapuche – les pertenece. Pero la memoria mapuche, aquella que le ha ganado al Olvido, sabe más que el conquistador hispano, sabe más que el conquistador chileno. Por ello recuerdan la palabra del longko a quien su padre le había dado a conocer que “santiago de Chile, y otras varias Repúblicas, Provincias, departamentos, y billas, habían sido todos poblados de razas Indígenas; hocupando hoy los cristianos y recibiendo números perjuicios los pobres indios criollos de aquella américa…”. Era el País mapuche, el de cordillera a mar, el de sur a norte. Pero en la actualidad continúan los perjuicios a los descendientes de los antiguos mediante la violencia policial: los perdigones, tanquetas, las bombas lacrimógenas. La furia racista que se ha transformado en una pesadilla para niños y niñas mapuche que deberían estar jugando en lugar de estar huyendo de las balas de Carabineros. Es que saben bien que la policía agrede, tortura y asesina. Como aconteció con Alex Lemun, Matías Catrileo y Jaime Mendoza Collio. Todos jóvenes que alguna vez fueron niños y a quienes se les quitó su sonrisa por la espalda, como matan los cobardes, como mata Carabineros. Sin embargo, insólitamente, a los mapuche se les acusa de terroristas y, además, se acaba de anunciar un plan especial de seguridad para enfrentar al mal denominado conflicto mapuche
Entonces, al mapuche no le queda más que seguir luchando por su tierra para, algún día, devolverle la sonrisa a aquel niño con dos estrellas azules en su mirada infantil.
– El autor, Dr. Tito Tricot, es Director Centro de Estudios de América Latina y el Caribe- CEALC
Artículos Relacionados
Chile al desnudo: Historiador Gabriel Salazar derriba mitos nacionales
por Alejandro Lavquén (Chile)
16 años atrás 19 min lectura
La guerra es tragedia para todos
por Adolfo Pérez Esquivel (ALAI)
19 años atrás 6 min lectura
La magnitud del daño de los cataclismos depende de la forma social que se dé cada país
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La “Democracia” en la que el que gana pierde
por El Duende (EE.UU.)
8 años atrás 3 min lectura
Santos, la conjura contra Venezuela y la Alianza del Pacífico
por Atilio A. Boron (Argentina)
12 años atrás 5 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Como bien ilustra Tito Tricot, esta bueno ya que los niños mapuche tengan que vivir una infancia aterrrorizada en sus propias casas y tierras, ver como sus padres y autoridades son humilladas y torturadas por los nuevos yelmos y caballerías motorizadas de los cobardes servidores del «orden público» al servicio de los empresarios y latifundistas locales….
Es que la pasividad y abulia de los chilenos enajenados en sus tarjetas y consumos se harán complices de estos crímenes cotidianos.?? Hasta cuando !!!!!!
Hoy niñas y niños mapuches son baleados y perseguidos por las fuerzar represivas del gobierno del piraña, la dictadura no a terminado, solo esta disfrazada, son los mismos gorilas que aterrorizan al pueblo, la misma violencia, las mismas torturas, los mismos crimenes, la misma represion, las mismas carceles. Los medios informativos del oficialismo como siempre oculta la verdad y engañan al pueblo.
BASTA YA, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE
Tito un saludo fraterno
Luis AlvarezS.
Tito
La estrella de la esperanza, seguira siendo nuestra.
Saludos
Me duele profundamente el trato inmisericorde con que actúan las fuerzas represivas del gobierno de piraña, como es maltratado el pueblo Mapuche, ahora balean a niñas y niños indefensos y la prensa oficialista como siempre ocultando la vedad. Que cobardes, que maldad.
Basta Ya, los terratenientes se creen con el derecho de quitar la vida de las personas y el gobierno los ampara y justifica
Hasta cuando tendremos que soportar tanto abuso
Estamos igual que en tiempos de la dictadura de perrochet, nada a cambiado y los cobardes arremeten contra los niños, las mujeres, los ancianos, hombres y mujeres que solo reclaman por lo que legítimamente les ha pertenecido siempre.
Y la piraña con su sonrisa hipócrita se esconde tras la mentira y el engaño justificando y amparando a los hacendados y terratenientes, y a sus gorilas asesinos de siempre, criminales del estado.
No mas muertes, No mas encarcelados, No mas represión, No mas torturas.
PATRIA O MUERTE
Los niños, mapuches, pascuences, todos son hijos nuestros—