Una noche de invierno, en la hojarasca sureña, cuentan los choroyes, nació un niño mapuche quien tenía dos estrellas azules en su mirada. Y una sonrisa oceánica que deslumbraba hasta a las luciérnagas que, desconcertadas, se ponían a llorar. Pero un día se dejaron caer a lomo de caballo una tropelía de yelmos y espadas que hedían a un Dios que no quería saber ni de niños, ni de choroyes ni de luciérnagas. En su mirada no había ternura, sólo odio hacia niños inocentes que no entendían que sucedía. Como los niños de Ercilla cuando sufren los allanamientos de Carabineros a sus comunidades. Violentos y crueles son, sembrando el terror y la turbación entre los comuneros que no entienden tanto racismo agenciado por el Estado para continuar usurpando sus tierras. Aunque esto no es nuevo, pues ya en el siglo XIX, el longko Valentín Sayweke, señalaba que “…ya no nos es posible soportar por más tiempo la cruel tiranía que sobre nosotros pesa. Las autoridades en representación del Estado i a nombre de la Ley, cooperan al despojo que nos hacen los especuladores de tierra y animales en la frontera, obligándonos a abandonar la que tanto amamos i en que hemos vivido con nuestros padres, en la que sus restos descansan, con la que hemos alimentados a nuestros hijos i regado con nuestra sangre”.
Y el despojo prosiguió en territorio mapuche hasta que casi no les quedan tierras, a pesar que el Wallmapu – País mapuche – les pertenece. Pero la memoria mapuche, aquella que le ha ganado al Olvido, sabe más que el conquistador hispano, sabe más que el conquistador chileno. Por ello recuerdan la palabra del longko a quien su padre le había dado a conocer que “santiago de Chile, y otras varias Repúblicas, Provincias, departamentos, y billas, habían sido todos poblados de razas Indígenas; hocupando hoy los cristianos y recibiendo números perjuicios los pobres indios criollos de aquella américa…”. Era el País mapuche, el de cordillera a mar, el de sur a norte. Pero en la actualidad continúan los perjuicios a los descendientes de los antiguos mediante la violencia policial: los perdigones, tanquetas, las bombas lacrimógenas. La furia racista que se ha transformado en una pesadilla para niños y niñas mapuche que deberían estar jugando en lugar de estar huyendo de las balas de Carabineros. Es que saben bien que la policía agrede, tortura y asesina. Como aconteció con Alex Lemun, Matías Catrileo y Jaime Mendoza Collio. Todos jóvenes que alguna vez fueron niños y a quienes se les quitó su sonrisa por la espalda, como matan los cobardes, como mata Carabineros. Sin embargo, insólitamente, a los mapuche se les acusa de terroristas y, además, se acaba de anunciar un plan especial de seguridad para enfrentar al mal denominado conflicto mapuche
Entonces, al mapuche no le queda más que seguir luchando por su tierra para, algún día, devolverle la sonrisa a aquel niño con dos estrellas azules en su mirada infantil.
– El autor, Dr. Tito Tricot, es Director Centro de Estudios de América Latina y el Caribe- CEALC
Artículos Relacionados
El Cristo de Elqui Longueira quiere ser Presidente de Chile
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Una verdad tan grande como la Cordillera
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
El escándalo de los agrocarburantes en los países del Sur
por François Houtart (Lovaina, Bélgica)
16 años atrás 7 min lectura
La guerra por voto de centro
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
La Papisa Evelyn Matthei quiere excomulgar al Obispo Alejandro Goic
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Como bien ilustra Tito Tricot, esta bueno ya que los niños mapuche tengan que vivir una infancia aterrrorizada en sus propias casas y tierras, ver como sus padres y autoridades son humilladas y torturadas por los nuevos yelmos y caballerías motorizadas de los cobardes servidores del «orden público» al servicio de los empresarios y latifundistas locales….
Es que la pasividad y abulia de los chilenos enajenados en sus tarjetas y consumos se harán complices de estos crímenes cotidianos.?? Hasta cuando !!!!!!
Hoy niñas y niños mapuches son baleados y perseguidos por las fuerzar represivas del gobierno del piraña, la dictadura no a terminado, solo esta disfrazada, son los mismos gorilas que aterrorizan al pueblo, la misma violencia, las mismas torturas, los mismos crimenes, la misma represion, las mismas carceles. Los medios informativos del oficialismo como siempre oculta la verdad y engañan al pueblo.
BASTA YA, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE
Tito un saludo fraterno
Luis AlvarezS.
Tito
La estrella de la esperanza, seguira siendo nuestra.
Saludos
Me duele profundamente el trato inmisericorde con que actúan las fuerzas represivas del gobierno de piraña, como es maltratado el pueblo Mapuche, ahora balean a niñas y niños indefensos y la prensa oficialista como siempre ocultando la vedad. Que cobardes, que maldad.
Basta Ya, los terratenientes se creen con el derecho de quitar la vida de las personas y el gobierno los ampara y justifica
Hasta cuando tendremos que soportar tanto abuso
Estamos igual que en tiempos de la dictadura de perrochet, nada a cambiado y los cobardes arremeten contra los niños, las mujeres, los ancianos, hombres y mujeres que solo reclaman por lo que legítimamente les ha pertenecido siempre.
Y la piraña con su sonrisa hipócrita se esconde tras la mentira y el engaño justificando y amparando a los hacendados y terratenientes, y a sus gorilas asesinos de siempre, criminales del estado.
No mas muertes, No mas encarcelados, No mas represión, No mas torturas.
PATRIA O MUERTE
Los niños, mapuches, pascuences, todos son hijos nuestros—