Wall Street, ¿Libre mercado y/o Psicópatas Corruptos?
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Lo que voy a comentar tiene varios enfoques, algunos de los cuales pueden lindar en el ámbito de la psiquiatría, la psicología, y quizás los tribunales de justicia, más que de la economía.
Un político sueco de hace varias generaciones atrás, Rudolf Kjeller, aventuró una vez la observación de que un “radical está inclinado a creer que la ocasión hace al ladrón, en tanto que el conservador sospecha que el ladrón está dispuesto a encontrarla. De acuerdo con el radical, la culpa y responsabilidad de las imperfecciones de la sociedad debe atribuirse al medio ambiente, susceptible de cambiar”. Por lo tanto, los individuos y la sociedad pueden mejorarse a través de las reformas sociales. El conservador, por el contrario, piensa que es la naturaleza humana y no el medio ambiente lo que hace que las personas sean como son. La naturaleza humana es inmutable. Esta es una de las razones y justificaciones del escepticismo conservador en relación a las reformas sociales, y explica por qué está orientado hacia una política de laissez-faire o a no hacer nada.
Un estudio que circula en Estados Unidos dice que, “el 10 por ciento de las personas que trabajan en Wall Street son «psicópatas clínicos», que muestran una falta de interés y empatía por los demás y una capacidad sin precedentes para la mentira, la fabricación y la manipulación.» La proporción en general, de acuerdo con las mismas fuentes, es que esta característica en la población en general es del 1%. Otro estudio concluyó que los ricos son personas más propensas a mentir, engañar y a romper la ley. El autor del artículo, William Deresiewicz se siente extrañado porque “la única cosa que me intriga acerca de estas afirmaciones es que alguien las encuentre sorprendente”. Wall Street es el capitalismo en su forma más pura, y el capitalismo se basa en un mal comportamiento.
Pero encontré sentencias peores, como las que hizo E. Friedrich Schumacher, intelectual y economista alemán ya fallecido, quién expresó, “Si los vicios humanos tales como la desmedida ambición y la envidia son cultivados sistemáticamente, el resultado inevitable es nada menos que un colapso de la inteligencia. Un hombre dirigido por la ambición y la envidia pierde el poder de ver las cosas tal como son en su totalidad y sus mismos éxitos se transforman entonces en fracasos”.
¿Le encuentran sentido a lo señalado, con la crisis de Europa, de EE UU, la Banca y los especuladores?
De eso se trata esta nota. Existen muchos casos, Enron, British Petroleum, Goldman, Philip Morris, General Electric, Merck, etc, fraude contable, evasión fiscal, violaciones con tóxicos, dumping, la inseguridad de productos, manipulación de licitaciones, el perjurio sobre la facturación. El escándalo de soborno de Walmart, el escándalo de News Corp., MF Global y los US$ 1.200 millones perdidos. Etc.
Los recientes escándalos de Barclays Plc, JPMorgan Chase & Co., Goldman Sachs Group Inc. y de otros bancos ya no se trata de la impresión de que el sector financiero tiene algunos problemas serios de moralidad, la noticias es peor que eso, se trata de una caída en los estándares éticos en los negocios financieros en todo el mundo, donde las escuelas de negocios y la Universidades y sus posgrados tienen una responsabilidad ineludible.
Barclays anunció el 27 de junio que pagará 360 millones de euros en el marco de un acuerdo extrajudicial para cerrar las investigaciones sobre manipulaciones de las tasas interbancarias Líbor (del Reino Unido) y Euribor (de la UE) entre 2005 y 2009. La revelación de ese escándalo les costó el puesto a los principales dirigentes del segundo banco británico, obligados a dar explicaciones ante la Cámara de los Comunes, en espera de una investigación parlamentaria.
La sede regional de la Reserva Federal (FED) en Nueva York, que juega un papel clave en la regulación de Wall Street, supo en abril de 2008, por la revelación de un empleado de Barclays, que el banco británico manipulaba el tipo de referencia del mercado interbancario Libor. Sin embargo, la FED de Nueva York, de la cual era entonces Presidente Timothy Geithner, el actual Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, asegura que ya a finales de 2007, comenzó a percatarse de que algunos bancos podían estar manipulando el Libor para evitar parecer «débiles» y ha desvelado que en diciembre de ese año se mantuvieron conversaciones telefónicas con Barclays porque la tasa parecía «irrealmente baja».
Algunos casos recientes, son imposibles de omitir. Antes fue Coutts un banco de Zurich, la semana pasada fue Barclays, ahora es el HSBC, un caso extremadamente grave, que se encuentra en la línea de fuego del Subcomité Permanente del Senado de EE.UU.
El Banco HSBC Holdings plc, tiene su sede central en Londres, (por sus siglas en inglés de, The Hong Kong and Shanghai Banking Corporation), el 80% de sus ingresos provienen de fuera del Reino Unido, ofreciendo cuentas de acciones al portador. HSBC ofrece miles de cuentas de empresas con acciones al portador, a pesar del alto riesgo de lavado de dinero y las conductas ilícitas como resultado, ya que su propiedad puede ser fácilmente transferida sin rastro. El HSBC ya está bajo investigación por las actividades en ultramar de su sucursal de Ginebra.
El Banco HSBC (HBUS, sigla en EE UU), ofreció el servicios de corresponsalía bancaria al Banco HSBC México, y se lo trataba como un cliente de bajo riesgo, a pesar de su ubicación en un país que enfrenta el lavado de dinero y los problemas de tráfico de drogas, los clientes de alto riesgo, como las casas de cambio, los productos de alto riesgo, como las cuentas en dólares de Estados Unidos en las Islas Caimán, el secreto de jurisdicción, y la debilidad en los controles de ALD (Anti Lavado de Dinero). La filial mexicana ha transportado físicamente US$ 7 mil millones de dólares al banco HSBC (HBUS) de Estados Unidos entre el 2007 a 2008, superando a otros bancos mexicanos, incluso del doble de su tamaño, elevando las banderas rojas, que el volumen de dólares incluían los ingresos de la venta de drogas ilegales en los Estados Unidos.
En un caso examinado por la Subcomisión del Senado de EE UU, dos filiales de HSBC enviaron cerca de 25.000 transacciones que involucraban US$ 19,4 mil millones a través de las cuentas del HBUS de Estados Unidos, más de siete años, sin dar a conocer los vínculos de las transacciones con Irán.
Haciendo caso omiso de enlaces de financiación del terrorismo, el HBUS (de Estados Unidos) ha proporcionado dólares americanos y los servicios bancarios a algunos bancos en Arabia Saudita y Bangladesh, a pesar de los enlaces a la financiación del terrorismo.
Sería muy extenso detallar todo este escándalo. La corrupción es enorme, se estima en US$ entre 21 a 32.000.000.000.000, 21 a 32 millones de millones de dólares el dinero escondido por la elite mundial en ultramar, dato que fue publicado en los periódicos ingleses The Observer y The Guardian el domingo recién pasado 22/7/2012. Existen estimaciones actualizadas en 50 principales bancos privados que pueden ver: click aquí, de acuerdo con datos del sitio Taxjustice. De acuerdo a la investigación llevada a cabo por presión del grupo Red de Justicia Tributaria (TJN) que dirigió Henry James, ex economista en jefe de la consultora McKinsey & Co., que hacen campaña contra los paraísos fiscales, la evasión fiscal, de los ricos y sus familias, equivale a US$ 280 mil millones de dólares en ingresos por concepto de impuesto sobre la renta.
El producto de la revolución de M. Thatcher de la década de 1980, quién también propició y llevó al mundo a la época feliz de la desregulación de las empresas, tocó fondo, y ahora está hundido en el fango de la corrupción total.
Algunas fuentes: CFA Magazine Business Insider, The Huffington Post, The New York Times, The Wall Street Journal http://www.taxjustice.blogspot.com/ http://the2012scenario.com/2012/07/us31-2-trillion-hidden-from-taxman-by-global-elite/ http://www.guardian.co.uk/business/feedarticle/10347841
Artículos Relacionados
Piñera y Macri: dos presidentes que jugarán en dupla
por Patricio López (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Editorial UTEM: «Celebramos a Violeta Parra» (por Youtube)
por Editorial UTEM
5 años atrás 1 min lectura
«Este es un complot de una élite voraz»: Manuel Zelaya, presidente secuestrado de Honduras
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Excelente!
Para leer dos veces.
Los psicópatas carecen de empatía hacia las personas normales, ya que su conciencia moral es débil o inexistente. Resiste sin esfuerzo a toda regulación, incapaz de ver más allá de su interés personal o de adoptar estándares de lo correcto contra lo incorrecto. Son los enfermos más peligrosos que existen porque perciben a las personas como objetos. Y en este caso como objetos para que trabajen para ellos y paguen las cuentas mientras ellos juegan a la ruleta con el dinero de todos. Y nosotros, los giles, creemos que ellos manejan el mundo con fines altruistas, y les cedemos nuestro poder sobre las cosas.
El análisis de los asesinos en serie como el de Noruega que ahora siendop juzgado o el reciente de Denver muestran que no son enfermos psíquicos -locos- ue nunca son tan peligrosos, sino psicópatas carentes de cualquier sentimiento ético o simplemente humano y fríos ejecutores de planes para producir el daño de otros que es lo que les de placer. Creo que es acertado decir que tras el eufemismo de «mercados» actuan auténticos psicópatas que rara vez descubren su rostro.